Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El oro seguirá en el entorno de los 2.000 dólares la onza en 2021, según ABN Amro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 diciembre, 2020
en Mercados y finanzas
Sede de ABn Amro en La Haya (Holanda)

El oro ha tocado techo este año con un registro histórico de 2.075 dólares la onza y, a pesar de la corrección que ha sufrido desde septiembre pasado, se ha revalorizado un 21% en lo que llevamos de año. La debilidad de los rendimientos de los bonos y del dólar estadounidense van a permitir que el precio del metal continúe en el entorno de los 2.000 dólares la onza durante el año que viene.

En su último informe ABN Amro Insights, el banco holandés sigue apostando por una subida del precio del oro en 2021, gracias a los bajos rendimientos reales de los bonos estadounidenses y a la debilidad del dólar.

Sin embargo, el informe contiene algunas advertencias, como el hecho de que la inversión en oro está masificada, el panorama técnico se está deteriorando y las relaciones habituales entre el oro y otros activos pueden no funcionar como siempre.

Pese a todo ello, desde el banco siguen manteniendo la previsión de 2.000 dólares la onza para finales del año 2021.

Como recuerda Georgette Boele, analista de metales preciosos de ABN Amro, el precio del oro comenzó el año de forma muy positiva, hasta que el pánico de los mercados por la pandemia de Covid-19 y la escasez de dólares complicaron la situación en el mes de marzo.

Tras la recuperación, el precio del metal subió un 36% entre los meses de marzo y agosto, sobrepasando el récord de 2011 y alcanzando un nuevo registro histórico de 2.075 dólares la onza el 7 de agosto.

“Desde entonces, la dinámica ha cambiado. El oro se ha convertido en un negocio muy frecuentado y son pocos los inversores dispuestos a entrar con el metal a tan alto precio. El oro comenzó a tambalearse y perdió enseguida el nivel de los 2.000 dólares la onza. Al principio, los inversores aprovecharon esta debilidad del precio para entrar, pero ahora están mucho menos seguros. Las noticias acerca de la vacuna han hecho bajar tanto al dólar como al oro, una circunstancia inusual que solo sucede cuando los tipos de interés (nominales o reales) suben y el dólar no se beneficia de ello. Aun así, el precio del oro aún está un 21% por encima del que tenía a principios de año”, señala el informe.

En cuanto a las perspectivas de futuro, desde el banco holandés siguen siendo optimistas, basándose en factores como el mantenimiento de los tipos de interés en niveles muy bajos y, por tanto, los rendimientos de los bonos.

Además, la combinación entre un enorme déficit fiscal y las medidas de estímulo monetario van a permitir que suba el precio del oro en dólares.

En cuanto a sus previsiones de precios, desde ABN Amro estiman que el oro mantendrá un promedio superior a los 1.900 dólares la onza durante 2021, y que su precio medio subirá por encima de los 2.000 dólares la onza para 2022 (ver gráfico).

Noticia anterior

Los comerciantes alemanes informan a “Goldreporter” sobre el aumento en la demanda de oro

Noticia siguiente

La plata estalla a las puertas de la Navidad y lidera con gran futuro la nueva escalada del oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La plata estalla a las puertas de la Navidad y lidera con gran futuro la nueva escalada del oro

La plata estalla a las puertas de la Navidad y lidera con gran futuro la nueva escalada del oro

Últimas noticias

Lingotes y monedas de oro halladas en Morez de Jura (Francia)

Funcionarios del ayuntamiento de un pequeño pueblo francés encuentran oro en una casa vacía

19 abril, 2021
ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

ICTA, rebautizado como Asociación Nacional de Monedas y Bullion (NCBA)

19 abril, 2021
Cámara acorazada con lingotes de oro y dólares

Diversificación, estabilidad y revalorización, razones para comprar oro

19 abril, 2021
Camión de transporte en una mina de oro

La producción de las ocho mayores mineras de oro volverá a crecer en 2021

19 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies