Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro sigue siendo la mejor “jugada defensiva”, según Bank of Montreal

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 junio, 2018
en Mercados y finanzas
El oro sigue siendo la mejor “jugada defensiva”, según Bank of Montreal

La bajada del precio del oro hasta los 1.251 dólares la onza, su nivel mínimo desde el 14 de diciembre de 2017, no resulta preocupante para los analistas, que ven diversos factores en el horizonte que hacen recomendable seguir contando con el oro como método de protección del patrimonio.

El pasado jueves, 29 de junio, el precio del oro cerró la sesión en la London Bullion Market Association (LBMA) a 1.251,55 dólares la onza, el precio más bajo registrado desde el pasado 14 de diciembre, cuando se situó en 1.251 dólares.

Al comienzo de la sesión del viernes, 29 de junio, el precio spot rondaba los 1.251 dólares la onza.

Se trata de una bajada importante respecto a los niveles que ha mantenido el precio del oro en el primer semestre del año, en el que en varias ocasiones ha llegado a superar los 1.350 dólares la onza. Pero nada preocupante si tenemos en cuenta que, a estas alturas del año pasado, el precio estaba aún más bajo: 1.243,50 dólares la onza.

En cualquier caso, la opinión de los analistas es que no se trata de un movimiento preocupante, que vaya a desembocar en una venta masiva de oro por parte de los inversores, en busca de otros activos más rentables.

Desde Bank of Montreal (BMO) aseguran que el oro es una jugada defensiva natural en caso de que la actual tensión entre los Estados Unidos y China desemboque en una guerra comercial a gran escala.

Según el informe de BMO Capital Markets sobre las perspectivas de precios de las commodities en el tercer trimestre del año, los riesgos geopolíticos que se atisban en el horizonte, encabezados por la posibilidad de un enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, van a pesar de manera especial en las commodities.

En caso de que al final se desencadene la guerra comercial entre los dos gigantes, las commodities industriales van a sufrir parte de las consecuencias, aunque “el oro constituirá una jugada defensiva natural en un entorno como ese”, aseguran desde BMO Capital Markets.

El informe estima un precio medio del oro para 2018 de 1.320 dólares la onza, apenas un 1% más bajo que la anterior estimación.

A pesar de rebajar ligeramente la previsión para 2018, el banco canadiense ha elevado la cifra estimada para 2019, 2020 y 2021: “nuestra estimación para 2019 se ha incrementado un 1%, hasta los 1.293 dólares la onza. Nuestra previsión para 2020 y 2021 es que el precio va a promediar los 1.250 dólares la onza (un 4% más que la anterior previsión), mientras que para 2022 y a largo plazo el objetivo se va a mantener en torno a los 1.200 dólares la onza”.

Esto significa, según BMO, que va a ser difícil que el oro supere la barrera psicológica de los 1.300 dólares la onza de forma sostenida durante los próximos cuatro años: “los factores que influyen en el precio del oro van a continuar moviéndose en distintas direcciones, con el resultado de que apenas se va a mover”.

El entorno macroeconómico sigue siendo positivo para la demanda de oro, según los analistas de BMO, que citan factores como el relajamiento de la política monetaria global y el incremento de los riesgos geopolíticos.

Sin embargo, el informe advierte que uno de los factores que más tienen que vigilar los inversores es el endurecimiento de la política monetaria fuera de los Estados Unidos, además del fortalecimiento del dólar, que suele actuar en contra del precio del oro.

Noticia anterior

Ensayan una nueva técnica de extracción de oro y plata por medios biológicos

Noticia siguiente

La disparidad entre suministro y demanda hará subir el precio de la plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La disparidad entre suministro y demanda hará subir el precio de la plata

La disparidad entre suministro y demanda hará subir el precio de la plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil