Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

El oro supera a las acciones y los bonos del tesoro… pero pierde frente a Lego

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 enero, 2019
en Tendencias
Piezas Lego de oro de 24 quilates

El oro es un activo al que los inversores recurren de forma habitual cuando quieren invertir en algo estable a largo plazo, que no va a deparar sorpresas desagradables, que sirve como refugio y protección frente a la inflación, y que mantiene el poder adquisitivo. En el largo plazo suele batir a otros activos de mayor riesgo, como las acciones y los bonos del tesoro. Pero hay otro activo que ofrece aún mejores revalorizaciones a largo plazo que el metal: los sets antiguos de la juguetera danesa Lego.

Si quiere un activo seguro, en el que confiar a largo plazo y cuando la situación económica y política se complica, no le quepa duda: el oro es su activo ideal. Pero si tiene fama de “friki” entre sus amigos y aún sigue parándose ante los escaparates de las jugueterías, existe otro activo cuya revalorización ha superado en numerosas ocasiones a la del oro. Y no nos vamos a engañar: es tan atractivo o incluso más que el metal dorado.

Estamos hablando de Lego, la compañía juguetera fundada en 1932 por Ole Kirk Christiansen en la localidad danesa de Billund y conocida por sus ladrillos de innumerables colores, que permiten crear auténticas obras de arte. Hoy en día es la mayor empresa juguetera del mundo, con ventas en 130 países.

Cada segundo, la compañía vende siete productos en todo el mundo; cada minuto, en su fábrica de Billund se moldean 36.000 nuevas piezas de plástico. Entre 2007 y 2016, Lego produjo más de 6.000 nuevos sets, cuya duración en el mercado es de uno o dos años.

¿Qué tiene que ver un juguete como los Lego con la inversión? Como bien saben los anticuarios y los coleccionistas del ramo, un juguete bien conservado, en su embalaje original, puede multiplicar su valor de forma exponencial con el paso del tiempo.

Si, además, estamos hablando de unos sets especialmente valiosos, por el número de piezas que contienen y por tratarse de productos con licencia de determinadas sagas cinematográficas, estos juguetes se convierten en interesantes activos en los que merece la pena invertir.

Así lo demuestra el estudio titulado “Lego, el juguete de los inversores inteligentes”, realizado por la profesora asistente de la Escuela Superior de Economía de Rusia Victoria Dobrynskaya, junto a la alumna Julia Kishilova.

Según señalan ambas en la introducción del estudio, publicado en 2018, los sets de Lego han promediado una revalorización de al menos el 11% (8% en términos reales) durante el periodo analizado, entre 1987 y 2015. Una cifra que supera la revalorización de otros activos como los índices de las principales bolsas mundiales, los bonos del tesoro, el oro y otras inversiones alternativas durante ese periodo.

Además, la revalorización de los sets de Lego no depende de factores tradicionales en las inversiones como el riesgo de volatilidad, la situación del mercado o el valor. En esta peculiar inversión entran en juego otro tipo de factores, más relacionados con el tamaño del set, la serie a la que pertenece o si se trata de un producto con licencia.

Más de un 600% de revalorización

Un ejemplo: la referencia de Darth Revan, de la serie Star Wars, que se fabricó en 2014, se vendía en Estados Unidos a 3,99 dólares. Un año después, llegó a venderse en eBay por 28,46 dólares, es decir, que se revalorizó un 613% en apenas en un año (ver imagen).

Minifigura de Darth Revan de la serie Star Wars

Precisamente ésa es la referencia que, según el estudio (y con datos de la web Brickpicker.com, que agrupa a más de 40.000 aficionados y elabora una guía de precios de segunda mano que sirve de referencia para los coleccionistas/inversores) ha registrado una mayor revalorización de entre los sets que han sido objeto del estudio.

Entre las cinco primeras referencias por revalorización se encuentran dos sets navideños (el taller de los elfos y la pista patinaje sobre hielo), otros dos de la serie Star Wars (el mencionado Darth Revan y el androide TC-4) y uno de la serie Friends (la roca de la foca). Todos ellos se vendieron poco tiempo después de ser retirados por más de un 425% de su precio original.

Y se tienen noticias de mayores revalorizaciones, no incluidas en este estudio: según informan desde The Telegraph, el Café Corner (ver imagen), un hotel que salió a la venta en 2007 por 120 euros, llegó a venderse por 2.800 (un 2.230%).

La referencia Café Corner, de Lego

Según el estudio, las mayores revalorizaciones se han registrado en sets pequeños y grandes, más que en los medianos. Igualmente, las referencias estacionales (Navidad), arquitectónicas o con licencia de películas también registran mayores revalorizaciones.

Evidentemente, la aparición de plataformas como eBay ha permitido la creación de un activo mercado secundario, en el que se realizan decenas de miles de transacciones diarias con productos de Lego.

Un refugio, ¿como el oro?

Otra curiosidad del estudio de la Escuela Superior de Economía de Rusia sobre las inversiones en Lego es que los sets de esta compañía juguetera comparten con el oro una de sus principales cualidades como activo de inversión: su condición de valor refugio.

En efecto, las ventas de Lego se incrementaron de forma constante en las décadas de los 90 y 2000, a pesar de las crisis financieras que tuvieron lugar en esos años, mientras que otras compañías jugueteras atravesaban serias dificultades debido al desplome de las ventas.

De todas formas, si quiere adentrarse en este interesante mundo de la inversión en Lego, desde la web especializada Brickpicker.com ofrecen algunos consejos para los futuros inversores:

  • Los sets que más se revalorizan son los que están nuevos, en su embalaje original. Si está interesado en uno en especial, puede comprar dos: uno para abrirlo y otro para conservarlo cerrado y poder venderlo años más tarde con un interesante margen de beneficio.
  • Los sets de series limitadas o estacionales (Navidad) suelen funcionar especialmente bien en los mercados secundarios, ya que cuantas menos unidades se hayan producido, mucho mejor. Dos de las cinco referencias que más se han revalorizado, según el estudio de la profesora Dobrynskaya, han sido sendas referencias navideñas.
  • Es preferible invertir en sets que se fabricaron después de 1999, ya que los setos anteriores no eran tan sofisticados ni atractivos.
  • Para que se puedan vender por un precio mucho más elevado, los sets tienen que estas en excelentes condiciones, con su caja, componentes e instrucciones. A ser posible, sin estrenar, y conservador en un lugar oscuro y seco, alineados verticalmente en vez de apilados.
  • El tamaño no importa: tanto los sets más pequeños como los más grandes se venden muy bien. Y las minifiguras suelen ser muy valiosas: su precio ronda los tres o cuatro euros y es fácil que en poco tiempo se vendan por más de 30. De hecho, dos de los cinco productos con mayores revalorizaciones son minifiguras (Darth Revan y TC-4).

Si está decidido a invertir sus ahorros en Lego, buena suerte. Pero tenga en cuenta solo una cuestión: en caso de crisis económica, puede que nadie disponga del dinero suficiente como para pagar el precio que pide por ese set que ha atesorado durante años. Sin embargo, no le resultará nada difícil vender un pequeño lingote de oro.

Y es que, muchas veces, cuenta más la liquidez inmediata que una alta revalorización, como bien saben desde Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión, compañía especializada en planes de ahorro en metales preciosos.

Noticia anterior

Los avances tecnológicos hacen que cada vez sea más difícil falsificar lingotes de oro

Noticia siguiente

La Monnaie de Paris finaliza la trilogía de la Marianne de oro con la “Fraternité”

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La Monnaie de Paris finaliza la trilogía de la Marianne de oro con la “Fraternité”

La Monnaie de Paris finaliza la trilogía de la Marianne de oro con la “Fraternité”

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil