Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El oro volverá a convertirse en la mejor moneda de reserva internacional

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 septiembre, 2018
en Mercados y finanzas
Certificado respaldado por oro, emitido en los Estados Unidos

Las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Irán, Rusia y Turquía han puesto en serios aprietos a las respectivas divisas locales. Para aliviar la situación, los tres países han recurrido al oro, que es la moneda de reserva internacional por excelencia.

Según explica Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada de la Johns Hopkins University, en un artículo publicado en el diario árabe Gulf News, las sanciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos ha puesto en serias dificultades al rial iraní, el rublo ruso y la lira turca, divisas todas ellas con una turbulenta historia a sus espaldas.

La amenaza a las divisas de los tres países constituye también una amenaza a su seguridad nacional. “¿así que cómo pueden evadirse Irán, Rusia y Turquía de las sanciones? Pueden lograr que sus divisas sean tan buenas como el oro, lo que les daría una atractiva vía de escape”, señala Hanke en su artículo.

Según Hanke, el oro ya es una divisa internacional que ha mantenido su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Además, cuenta con la ventaja de que no es emitida por ningún país soberano, así que carece de cualquier bagaje de tipo político. De hecho, el oro es muy apreciado y se utiliza profusamente en Irán, Rusia y Turquía.

En el artículo se recuerda la predicción que realizó en 1997 el economista canadiense Robert Mundell (Premio Nobel de Economía en 1999): “el oro formará parte de la estructura del sistema monetario internacional en el siglo XXI”.

En opinión de Hanke, Irán, Rusia y Turquía podrían lograr que la predicción de Mundell se convirtiera en realidad, y una forma infalible de lograrlo es estableciendo un régimen de convertibilidad basado en el oro.

Hanke explica que más de 70 países del mundo han establecido regímenes de convertibilidad en oro, muchos de los cuales siguen operativos a día de hoy. El primero se estableció en Mauricio, una colonia británica en el Océano Índico, en 1849.

Estos países han disfrutado de una mayor estabilidad de los precios y mayores tasas de crecimiento que los países de su entorno con un sistema monetario controlado por sus respectivos bancos centrales.

Hasta el momento, ninguno de estos sistemas ha quebrado. El sistema de convertibilidad que se impuso en Argentina entre 1991 y 2001 (y que dio origen al llamado “corralito”) no era, en realidad, un régimen de convertibilidad.

Estos regímenes son una institución monetaria que solo emite billetes y monedas, que son convertibles a voluntad en una divisa reserva (denominada moneda de referencia), a un tipo de cambio fijado previamente. Esta moneda de referencia suele ser una divisa convertible extranjera o una commodity que se comporte de manera estable.

Para funcionar, el sistema mantiene un tipo de cambio fijo con respecto a la moneda de referencia, establecido por ley y acumula reservas extranjeras en divisas por un valor equivalente al 100% de la base monetaria emitida, lo que impide que se incremente o reduzca de forma discrecional la cantidad de dinero en circulación.

En su artículo, el profesor universitario pone como ejemplo de buen funcionamiento de estos sistemas el que se estableció en el norte de Rusia durante la Guerra Civil rusa, en 1918. La llamada “Caja de Emisión Nacional” se encargaba de emitir una moneda denominada rublo británico, respaldado por libras esterlinas y convertible a un tipo de cambio fijo.

El ideólogo y padre de este rublo británicos no era otro que el economista británico John Maynard Keynes, por aquel entonces funcionario del Tesoro de Su Majestad.

Como señala Hanke, “a pesar de la Guerra Civil, el rublo británico nunca se desvió de su tipo de cambio fijo con respecto a la libra. En comparación con los rublos rusos, a lo que acabó desplazando, el rublo británico era un auténtico depósito de valor. Por desgracia, su vida fue muy breve: la “Caja de Emisión Nacional” dejó de funcionar en 1920, cuando las tropas aliadas se retiraron de Rusia”.

Para el economista, la solución a los problemas provocados por las sanciones estadounidenses a Irán, Rusia y Turquía sería establecer regímenes de convertibilidad basados en oro, “con lo que, literalmente, el rial, el rublo y el dinar serían tan buenos como el oro”.

Noticia anterior

La mina de oro de Kalgoorlie (Australia) acaba de cumplir 125 años

Noticia siguiente

Una encuesta revela que el oro es el mejor valor en el segundo trimestre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso interés de los inversores por el oro

Una encuesta revela que el oro es el mejor valor en el segundo trimestre

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil