Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Opinión

El papel, para hacer pajaritas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 enero, 2017
en Opinión
El papel, para hacer pajaritas

Es un hecho palpable que la vida moderna precisa cada vez de menos papel. Pensemos en nuestro trabajo diario; seguro que cada vez utilizamos menos la impresora o manejamos menos documentos en papel. La digitalización avanza de manera implacable, para desesperación de los amantes del papel y para beneficio de los bosques del planeta.

Sin embargo, existe un ámbito en el que el papel no deja de crecer: el mercado del oro. ¿Qué tiene que ver el oro con el papel? Más de lo que se piensa. La mayoría de las inversiones relacionadas con el oro no se realizan sobre lingotes y monedas (lo que se ha dado en llamar, de forma redundante, el “oro físico”), sino en productos derivados que tienen como subyacente o referencia el oro, como los futuros o ETF. Eso es lo que se denomina “oro papel”, por oposición al “oro físico”.

El problema es que el mercado en torno al “oro papel” se ha multiplicado de manera exponencial: entre el 75 y el 80% del “oro papel” no está respaldado en realidad por “oro físico”. Y el problema es que quienes negocian con él están dando nuevas vueltas de tuerca para exprimir a los clientes. Un ejemplo: Comex, la principal bolsa de futuros de metales del mundo, lanza en estos días un nuevo contrato de futuros de oro, con el que da a entender a los compradores que están adquiriendo “oro físico”. Pero no es así: es tan sólo un derecho teórico a ese oro, que no existe como tal; es un apunte contable, “derechos” sobre nada.

Que se lo pregunten si no al presidente del Bundesbank, que lleva meses teniendo pesadillas con el “oro físico”. Como ha denunciado Peter Boehringer, fundador de la Sociedad Alemana de Metales Preciosos, el ‘lobby’ que ha impulsado la campaña a favor de la repatriación de las reservas de oro alemanas, la Reserva Federal estadounidense no tenía los lingotes supuestamente depositados por Alemania, sino tan sólo “derechos sobre el oro”.

Un mercado, el del “oro papel” que, por otra parte, está sujeto a los vaivenes del precio y, peor aún, de la manipulación por parte de los grandes operadores. Sólo hay que ver los cargos presentados contra el Deutsche Bank por su participación en la manipulación de los precios del oro. O las medidas adoptadas por la Shanghai Gold Exchange (SGE) para reducir el tamaño de las transacciones y “limitar la influencia de los inversores institucionales en el movimiento de los precios”. Da miedo…

Por eso, no es de extrañar que desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos exista una corriente cada vez más importante a favor del “oro físico” e, incluso, de la restitución del patrón oro. Importantes personalidades de la nueva administración Trump se han mostrado muy favorables al oro, que consideran un refugio seguro frente a los vaivenes de los mercados.

Frente a estas “pajaritas de papel”, la inversión en “oro físico” es segura y, sobre todo, palpable. Los lingotes en los que invierten los clientes no sólo existen, sino que están identificados de forma individual, con su número de serie y todas las certificaciones en orden a disposición de los inversores que quieran asegurarse de que es así. Y los precios no están sujetos a las presiones de los principales operadores en el mercado, sino a variables tan razonables como la oferta, la demanda y el volumen de metal extraído de las minas. Nada más y nada menos.

Por eso, si piensa en invertir en oro, no se deje engañar ni atienda los cantos de sirena que tratarán de colocarle ETF u otros “papelitos”. Porque, por mucho que le insistan, el papel no brilla. De hecho, el papel es mejor para hacer pajaritas que para invertir…

Noticia anterior

El oro sube un 8% en 2016 y rompe la tendencia de los últimos tres años

Noticia siguiente

Sudáfrica necesita encontrar nuevas reservas

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sudáfrica necesita encontrar nuevas reservas

Sudáfrica necesita encontrar nuevas reservas

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil