Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Votarán el acuerdo del Brexit el 11 de diciembre y mientras, el oro, a la expectativa y subiendo

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
4 diciembre, 2018
en Mercados y finanzas
Votarán el acuerdo del Brexit el 11 de diciembre y mientras, el oro, a la expectativa y subiendo

Hoy martes, 4 de diciembre, los ocho grupos parlamentarios del Reino Unido que conforman la Cámara de los Comunes han iniciado los debates que ha de llevar a los británicos al acuerdo final o “voto significativo” sobre el Brexit, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre. Mientras tanto, el oro se mantiene a la expectativa observando desde sus atalayas cómo cae la libra esterlina y cómo el Banco de Inglaterra alerta sobre un oscuro futuro e caso del divorcio de la UE.

El 11 de diciembre la Cámara de los Comunes se enfrentará a la decisión de si sus representantes (Partido Conservador, Partido Laborista, Partido Nacional Escocés, Partido Liberal demócrata, Partido Unionista Democrático, Sinn Féin, Plaid Cymru y Partido Verde de Inglaterra y Gales) desean o no cumplir con el voto que los británicos depositaron en las urnas el 23 de junio de 2016 favorable al Brexit.

Una vez que los 27 miembros de la Unión Europea dieran su visto bueno al acuerdo del Brexit, ahora solo queda que el Parlamento británico ratifique el mismo y luego lo haga el Parlamento Europeo.

La situación aún no está nada clara todavía, habida cuenta que el pacto acordado por la primera ministra Theresa May con el Consejo Europeo ha sido rechazado por decenas de parlamentarios de su grupo, la oposición laborista y el norirlandés Partido Democrático Unionista, del que los «tories» dependen para gobernar.

Además, el gobierno conservador británico y el Banco de Inglaterra han alertado con una situación de caos económico que, entre otros aspectos, traería una enorme reducción del PIB, junto al desplome de la libra en caso de que el Reino Unido salga de la Unión Europea el 29 de marzo de 2019 sin acuerdo bilateral.

Estos análisis, que prevén graves consecuencias en un escenario de Brexit duro, servirán de ayuda a May, que intenta a toda costa reunir apoyos al pacto que ha consensuado con Bruselas antes de que sea votado por la Cámara de los Comunes el 11 de diciembre.

El estudio elaborado por los ministerios del Tesoro, Empresa y para la salida de la UE, entre otros, reconoce que la economía se resentirá en todos los escenarios posibles del Brexit, si bien mantendrá el crecimiento.

En el informe del Banco de Inglaterra, publicado junto con los resultados de las pruebas de solvencia a la banca de 2018, el banco prevé que un Brexit sin acuerdo y sin periodo de transición el próximo marzo provocaría una depreciación de la libra de hasta un 25 % y dispararía la inflación al 6,5 %.

El PIB caería alrededor de un 8 % sobre el nivel actual de aquí a 2023, el desempleo subiría al 7,5 % y los tipos de interés podrían incrementarse hasta un 5,5 %.

Ante esta intranquila situación el precio del oro sigue subiendo, pues los inversores recurren a los activos considerados refugio seguro ante el revuelo del Brexit y sus nefastas consecuencias.

El London Bullion Market Association ha ido marcando la escalada del metal precioso desde el pasado 16 de noviembre, fecha en la que se posicionó en 1.215 dólares. Desde ahí, ha alcanzado el martes 4 de diciembre su cumbre más alta desde el pasado 17 de julio: 1.241 dólares la onza.

Un dólar sin cambios también ha contribuido a impulsar la confianza en el metal precioso.

Muchos analistas opinan que si el Reino Unido y la UE no pueden llegar a ratificar un acuerdo final el próximo 11 de diciembre, se podría producir un efecto de la demanda de oro, además de producir una libra esterlina muy débil que empujaría el precio del metal amarillo por encima de las 1.100 libras por onza, es decir pasando sobre los 1.400 dólares.

Noticia anterior

Las ventas de lingotes y monedas de oro de la Perth Mint crecen un 75% en noviembre

Noticia siguiente

El final de la buena racha de Wall Street resultará positivo para el oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Bolsa de Nueva York, en Wall Street

El final de la buena racha de Wall Street resultará positivo para el oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil