Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El Parlamento Europeo rebaja la norma de liquidez para el comercio de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
16 agosto, 2018
en Mercados y finanzas
Hemiciclo del Parlamento Europeo

La campaña emprendida por la London Bullion Market Association (LBMA), el mercado del oro de Londres, destinada a revisar la normativa europea relativa a la liquidez necesaria para las entidades financieras que negocien con oro parece haber tenido éxito. El Parlamento Europeo ha accedido a rebajar alguna de las exigencias contempladas en la normativa, que forma parte del conjunto de normas denominadas Basilea III.

Esta normativa entrará en vigor en la Unión Europea a partir de 2020 y está encaminada a dotar de una mayor estabilidad a los bancos y contribuir a la prevención de situaciones como las que condujeron a la crisis financiera de hace una década.

Sin embargo, desde la London Bullion Market Association (LBMA), organización que agrupa a las principales refinerías de oro, así como a los bancos que negocian con este metal, advirtieron de que algunas de estas normas resultaban demasiado exigentes y podrían incluso expulsar del mercado a algunos operadores.

La normativa propuesta equiparaba el comercio de oro al de cualquier otra commodity o materia prima, lo que significaba que los bancos tendrían que acumular más capital, en proporción al oro que negociaran, como protección frente a una posible caída del precio.

Según explicó a Reuters Sakhila Mirza, directora ejecuta y consejera general de la LBMA, la organización tardó más de un año en convencer al Parlamento Europeo de que rebajara el porcentaje empleado para calcular la llamada Net Stable Funding Ratio (NSFR), el “colchón” que tenían que acumular los bancos.

Para la LBMA, la reducción del 85 al 50% en este porcentaje ha sido un salvavidas, “aunque lo que de verdad necesitamos es que se aplique un 0% en la compensación y liquidación de operaciones con metales preciosos a corto plazo”, precisó Mirza.

A pesar de la reducción del porcentaje al 50%, el mercado de Londres, que realizó transacciones de oro por valor de 6,8 billones de dólares en 2017, corre el riesgo de perder a la mayor parte de sus operadores ya que, según las estimaciones de la LBMA, la nueva normativa va a suponer un incremento del 300% en los costes y va a complicar la financiación de las operaciones por parte de las refinerías y fabricantes.

El principal argumento que maneja el mercado de Londres para hacer frente a esta estricta regulación es que el oro ya es en sí un activo líquido, por los que no necesita un colchón adicional de liquidez.

Esta exigencia podría provocar que algunos bancos opten por deshacerse de su negocio de oro y otros repercutan el incremento de costes a las refinerías, que habitualmente prestan oro para financiar su negocio.

 

Noticia anterior

Encuentran en Dawson City una caja fuerte de la época de la fiebre del oro del Yukón

Noticia siguiente

ABN Amro espera una recuperación de los precios de oro, plata y platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rótulo de la sede de ABN Amro

ABN Amro espera una recuperación de los precios de oro, plata y platino

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil