Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El platino comenzó la remontada en 2018, pero el paladio seguirá estando por encima

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
10 julio, 2019
en Metales Preciosos
Tabla periódica

En septiembre de 2017, el platino y el paladio intercambiaron sus posiciones y el segundo superó en precio al primero, un metal que, tradicionalmente, había sido más caro que el oro. Desde entonces, la diferencia entre ambos ha crecido hasta niveles nunca vistos, aunque desde el mes de agosto pasado, el platino ha cambiado de tendencia.

El artículo de Bruce Ikemizu, analista del ICBC Standard Bank, publicado en el último número de la revista Crucible, editada por la Singapore Bullion Market Association (SBMA), hace un interesante repaso por la evolución de los mercados del platino y el paladio durante los últimos meses y apunta las tendencias que pueden seguir ambos en el futuro.

En opinión de este analista, el platino ha mostrado un claro cambio de tendencia a partir de mediados de agosto de 2018. Desde que alcanzara su precio récord de 2.300 dólares la onza, tras la quiebra de Lehman Brothers y debido a los problemas de suministro eléctrico en el principal productor, Sudáfrica, el platino cayó hasta su mínimo histórico, 755 dólares la onza.

Desde entonces, el metal ha sufrido altibajos, derivados de la aprobación de una regulación más estricta en los referido a las emisiones contaminantes de los vehículos diésel, que constituyen la principal fuente de demanda del platino.

La manipulación del software de control de emisiones por parte de Volkswagen en 2015, conocido como el ‘dieselgate’, provocó una caída de la cuota de este tipo vehículos en Europa, su mayor mercado, que ha afectado a la demanda de este metal.

Este movimiento global contra los motores diésel ha influido en el sentimiento de los inversores, ya que sigue existiendo un importante suministro minero por parte de Sudáfrica, a lo que hay que añadir el suministro que procede del reciclaje de catalizadores y joyas, cada vez más importante.

Todo ello, unido a la debilidad de la divisa sudafricana, el rand, hace que los inversores ahora mismo no contemplen la posibilidad de invertir en platino.

Además, según explica Ikemizu, éstos están más interesados ahora mismo en el oro y el paladio. El primero atrae históricamente a muchos inversores, los bancos centrales entre ellos, y es un activo con el que siempre hay que contar. El segundo está viendo cómo crece la demanda por parte de la industria automovilística, que lo necesita para la fabricación de catalizadores para los vehículos de gasolina.

Este crecimiento de la demanda ha provocado un déficit de suministro que ha despertado aún más el interés de los inversores. Como resultado de estos movimientos, el precio del platino cayó respecto al del paladio y el oro.

La pregunta que se hacen ahora muchos inversores es si el platino va a permanecer durante mucho tiempo por debajo del paladio y el oro. En opinión del analista de ICBC, no: “en primer lugar, porque el platino, a menos de 900 dólares la onza, está claramente infravalorado. Por su valor como catalizador y materia prima para joyería, debería ser más valioso que el oro y el paladio. Sus costes de producción superan los 800 dólares la onza”.

Ikemizu estima, sin embargo, que lo peor ya ha pasado y que, a partir de ahora, el precio del platino debería estar por encima de los 800 dólares la onza y acercarse a los 1.000 si el oro se mantiene por encima de 1.400 dólares.

Paladio

Por lo que se refiere al paladio, se ha visto beneficiado por la debilidad del platino. Además, el paladio se utiliza en la fabricación de catalizadores para los motores de gasolina, por lo que su demanda se ha incrementado en los últimos años.

En concreto, la demanda de paladio ha crecido un 100% en la última década, pasando de 180 a 264 toneladas, mientras que el suministro minero por parte de los dos principales productores, Rusia y Sudáfrica, se ha mantenido en las mismas cifras.

El resultado es que se ha producido una situación de déficit de suministro en los últimos siete años, que ha sido el principal factor que ha impulsado el rápido incremento del precio del metal en la última década, desde los 200 dólares la onza de 2009 a más de 1.600 en 2019.

Según el analista de ICBC, no se espera que esta situación de déficit de suministro de paladio se revierta en un futuro cercano. Su producción no se puede incrementar, ya que tanto Rusia como Sudáfrica lo extraen como un subproducto del níquel, en el primer caso, y del platino, en el segundo.

Además, los motores de gasolina van a seguir dominando la producción mundial en los próximos años, ya que los vehículos eléctricos aún representan una porción muy pequeña del pastel.

“Mientras esta situación de suministro y demanda no cambie, el precio del paladio seguirá estando muy por encima del precio del platino”, concluye Ikemizu.

Noticia anterior

La industria minera del oro de Australia, el segundo mayor productor mundial, en cifras

Noticia siguiente

Turquía aumentará su producción de oro hasta las 50 toneladas en el plazo de tres años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Pulseras de oro en un comercio del Gran Bazar de Estambul (Turquía)

Turquía aumentará su producción de oro hasta las 50 toneladas en el plazo de tres años

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies