Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El precio del oro crece más que la bolsa de EEUU en lo que llevamos de año

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 agosto, 2017
en Mercados y finanzas
El precio del oro crece más que la bolsa de EEUU en lo que llevamos de año

El índice S&P 500 de la bolsa estadounidense ha ascendido un 9% en lo que llevamos de año 2017. En el mismo periodo, el precio del oro ha subido un 12%. Y no es la primera vez que el oro bate a las acciones estadounidenses.

¿Oro o acciones en bolsa? Una duda que atormenta a muchos inversores. Los partidarios de los mercados de capitales argumentan que el oro es un activo desfasado que no ofrece rendimientos. Sin embargo, la crisis financiera que se inició en 2007 y condujo a la caída de grandes instituciones financieras como Lehman Brothers demostró los peligros y la volatilidad de los mercados de capitales.

Según los datos que apuntan desde CNN Money, en lo que llevamos de año 2017, el índice Standard& Poor’s 500 (el más representativo de la situación real del mercado en EEUU, basado en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq) ha crecido un 9%, impulsado por la creciente confianza de los inversores en la economía estadounidense.

En el mismo periodo, el oro lo ha hecho incluso mejor: su precio ha experimentado una revalorización del 12%, hasta alcanzar casi los 1.300 dólares la onza, y está en camino de registrar su mejor año desde 2010.

Según explican desde CNN Money, no es extraño que el oro y los mercados estadounidenses protagonicen un buen año al mismo tiempo. En 2016, por ejemplo, el S&P 500 subió un 9,5%, mientras que el precio del oro se incrementó un 8,6%.

En 2010, el precio del oro se desplomó un 30%, mientras que el mercado estadounidense crecía un 13%. Un año antes, en 2009, ambos habían registrado la misma subida: un 23%.

Uno de los factores que contribuyen a incrementar el precio del oro es que los inversores que se ven arrastrados por los crecientes mercados de capitales buscan un modo de proteger sus carteras en caso de que algo salga mal.

Los riesgos geopolíticos constituyen una de las amenazas a la evolución de los mercados de capitales. En las últimas semanas, la creciente tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como la inestabilidad en Washington y la cercanía de la fecha para decidir sobre le elevación del techo de deuda en EEUU preocupan seriamente a los mercados.

La actitud del presidente estadounidense Donald Trump, con su peculiar estilo de gobernar, no contribuye precisamente a mantener la estabilidad y la calma en los mercados.

Respecto a la inestabilidad en Washington, Lindsey Bell, estratega de inversiones de CFRA Research, señaló en un informe que “el oro es un recurso defensivo inteligente para diversificar la cartera de los inversores en un entorno cada vez más incierto”.

Por su parte, Russ Koesterich, gestor de carteras de BlackRock, considera que el oro se está beneficiando de la creciente incertidumbre sobre la política económica estadounidense y apuesta por las propiedades de diversificación del oro más que por la estabilidad política.

Incluso Ray Dalio, fundador del mayor hedge fund del mundo, Bridgewater Associates, advirtió a los inversores de que dedicaran el 5 o 10% de su cartera al oro debido a los riesgos que conlleva la inestabilidad política. “Los riesgos crecen y los inversores necesitan protección en caso de que las cosas vayan mal”, señaló.

Tanto el oro como los mercados estadounidenses cuentan con un mismo factor de crecimiento: el desplome del dólar. Un dólar más barato favorece que las multinacionales puedan vender sus productos en el extranjero. Y el debilitamiento de las divisas anima a los inversores a comprar oro como protección frente a la inflación.

Noticia anterior

El cinturón de oro y diamantes que se disputaron Mayweather y McGregor

Noticia siguiente

Metals Focus: los ciudadanos indios compran menos oro en 2017

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Metals Focus: los ciudadanos indios compran menos oro en 2017

Metals Focus: los ciudadanos indios compran menos oro en 2017

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil