Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El precio del oro no alcanza su máximo, pese al histórico nivel de demanda

OI por OI
18 noviembre, 2019
en Mercados y finanzas
American Eagle de oro encadenado

Una de las cuestiones en torno a la actuación del oro durante este 2019 que más está sorprendiendo a los analistas e inversores es la aparente incapacidad del metal de llegar a sus precios máximos históricos, en un momento en que la demanda del mismo sí se encuentra en sus niveles más altos.

¿Por qué el oro está aún lejos de su registro máximo histórico, a pesar de que la demanda de metal es más alta que nunca? ¿Qué le impide alcanzar su nivel máximo? Son las preguntas que durante este año se están haciendo analistas e inversores, y que desde Scotiabank han tratado de responder en su último informe.

Como explican desde el banco canadiense, uno de los factores que influyen en la evolución del precio del oro es la demanda, que se estima que alcanzará los 143 millones de onzas (4.448 Tm), su registro más alto desde que el Consejo Mundial del Oro comenzara a contabilizarlo. Por tanto, ¿por qué el oro no ha alcanzado también su precio máximo?

Según los cálculos de los analistas de Scotiabank, el precio del oro debería haber subido un 26% durante 2019, a tenor de las cifras de demanda por parte de los sectores de inversión y bancos centrales, que alcanzaron conjuntamente los 54 millones de onzas (1.680 Tm). “Sin embargo, el oro se ha revalorizado un 14% en lo que llevamos de año (con una ganancia máxima anual del 21% en septiembre), una actuación claramente por debajo de sus posibilidades”, señala el informe.

Esta infravaloración del oro se debe a una “respuesta desconocida por parte del suministro” que está limitando la subida del precio, y que podría estar provocada por una liberación de cantidades de oro físico procedentes del reciclaje o de stocks acumulados.

La evolución del precio en lo que queda de año dependerá del comportamiento de la demanda por parte del sector oficial o de que los inversores vuelvan a mostrar interés por el metal como activo refugio.

Estas tendencias de inversión resultan muy importantes en momentos de corrección como el que está viviendo en estos días el mercado del oro: “debido a la pausa actual en la política monetaria de la Reserva Federal, las tendencias de compra resultan de una importancia fundamental, ya que son una soporte clave para que el precio no se hunda. Los atributos tradicionales del oro permanecen intactos, pero de los flujos que se registren en estos momentos dependerá la evolución futura del precio”, apuntan desde Scotiabank.

En lo que llevamos de año, los bancos centrales han realizado compras netas de 547,5 toneladas de oro, un 12% más que a estas alturas del año pasado. Además, los flujos de oro acumulados por los inversores han crecido en 258 toneladas durante el tercer trimestre del año, el nivel trimestral más alto desde el primer cuarto de 2016, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

Noticia anterior

The Perth Mint hace un guiño a China con la marca de un panda en el reverso de un Kookaburra

Noticia siguiente

Los nuevos AirPods de Apple, convertidos en una joya de oro de 18 quilates

OI

OI

Noticia siguiente
AirPods de oro

Los nuevos AirPods de Apple, convertidos en una joya de oro de 18 quilates

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies