Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El precio del oro recuperará los 1.300 dólares la onza a finales de 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 agosto, 2018
en Mercados y finanzas
Detalle de lingotes de oro pequeños

El precio del oro podría recuperar el nivel de los 1.300 dólares la onza a finales del presente año, con la ayuda de algún “catalizador”, como podría ser una nueva corrección en los mercados de capitales o el final de la racha alcista del dólar.

Según un informe del banco alemán Commerzbank, el precio del oro podría volver a recuperar el nivel de los 1.300 dólares la onza, que perdió a principios del pasado mes de junio. En estos momentos, el oro lucha por recuperar los 1.200 dólares la onza, después de haber bajado a niveles como los que se vieron a principios de enero de 2017.

Desde la entidad son optimistas respecto al metal precioso, cuyo estatus como valor refugio se había empezado a poner en duda, a raíz de su comportamiento durante las últimas crisis geopolíticas, como la de Turquía o el enfrentamiento comercial entre China y los Estados Unidos. De hecho, los analistas del banco aseguran que cuestionar el papel del oro como refugio es “ir demasiado lejos”.

El informe compara los movimientos actuales con los que tuvo el oro cuando se desencadenó la crisis financiera, en 2008: en un primer momento, el precio cayó más de 200 dólares la onza, hasta los 700, mientras se revalorizaba el dólar. Sin embargo, el precio del oro despegó, elevándose hasta los 1.200 dólares en diciembre de 2009 y a 1.400 a finales de 2010.

Según el análisis de Commerzbank, “la caída del precio [de 2018] es el resultado del fortalecimiento del dólar, el buen momento de los mercados de capitales en los Estados Unidos, la debilidad de las divisas de los mercados emergentes y las ventas especulativas”.

Desde el banco opinan que solo se necesita un detonante, como una corrección en los mercados de capitales o el final de la racha alcista del dólar, para que el oro vuelva a subir.

La subida del dólar ha sido una de las principales causas de la reciente bajada en el precio del oro, que suele moverse de forma inversa a la divisa estadounidense, que ha alcanzado su nivel más alto en más de un año.

“El dólar ha recogido los beneficios tanto de su ventaja respecto al euro como de su papel como valor refugio. Esto ha producido un fuerte incremento de la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, lo que ha llevado a que los rendimientos de los bonos a 10 años hayan caído hasta niveles inferiores al 3%”, señala el informe del banco alemán.

Sin embargo, desde Commerzbank creen que la buena racha del dólar toca a su fin, y que en 2019 podría empezar su caída, conforme se acerca el fin del ciclo de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo comienza a alejarse gradualmente de su política monetaria “ultra-relajada”.

“En nuestra opinión, el oro ha caído demasiado. El precio actual no refleja los numerosos puntos de incertidumbre económica y política, y el nivel récord de posiciones cortas especulativas sugiere que puede haber una escalada de precios antes de final de año. Debido a que el punto de partida es muy bajo, hemos rebajado nuestra previsión de final de año a los 1.300 dólares la onza, aunque seguimos esperando que el precio supere los 1.500 dólares la onza en 2019”, concluye el informe.

Noticia anterior

La bajada de la plata dispara las ventas de American Eagles en agosto

Noticia siguiente

El rodio seguirá siendo el metal más caro tras reducirse su producción

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Símbolo químico del rodio

El rodio seguirá siendo el metal más caro tras reducirse su producción

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil