Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

El precio del oro se mantendrá sobre los 1.900 dólares la onza durante el resto del año

OI por OI
22 abril, 2022
en Mercados y finanzas
Lingotes de oro y dólares

El futuro del oro durante los trimestres que quedan de 2022 se presenta muy positivo. El metal se mantendrá por encima de los 1.900 dólares la onza durante lo que queda de año, gracias al impulso procedente de la demanda del sector joyero, el aumento de las inversiones en ETF de oro y las compras por parte de los bancos centrales.

En una reciente conferencia online celebrada por S&P Global Market Intelligence, el analista Bjorn Goosen ha apostado por que el oro va a mantenerse por encima de los 1.900 dólares la onza durante lo que queda del año. La demanda de metal procedente de los sectores de joyería, inversión en ETF y sector oficial va a ser determinante para que el metal mantenga el alto nivel alcanzado durante los primeros meses de este año.

Según el analista, los factores clave para el metal precioso seguirán siendo la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el elevado índice de inflación, la preocupación acerca del crecimiento económico y las próximas subidas de tipos protagonizadas por los principales bancos centrales.

“La economía global y los mercados crediticios se están enfrentando ahora mismo a factores desfavorables derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania, a crecientes presiones inflacionarias, a las próximas subidas de los tipos de interés y a la amenaza recurrente de la pandemia”, señaló Goosen, quien estimó el crecimiento del PIB global durante este año en un 3,6%.

Semejante entorno implica que el precio del oro se va a mantener firme durante los próximos trimestres: “nuestra previsión de precios para el oro se presenta muy positiva a corto y medio plazo, permaneciendo por encima de la barrera de los 1.900 dólares la onza gracias a la incertidumbre geopolítica y macroeconómica”.

A finales de año, sin embargo, comenzará a cobrar relevancia un factor que puede perjudicar al oro: los crecientes tipos de interés, que pueden presionar a la baja al precio del metal, hasta los 1.825 dólares la onza.

“Por lo que se refiere a los bancos centrales, esperamos que suban los tipos de interés para controlar la inflación. Y creemos que los precios van a empezar a caer hasta el entorno de los 1.825 dólares la onza hacia finales de este año”, apunta el analista de S&P Global Intelligence.

El aumento que ha registrado la demanda de oro durante lo que llevamos de año ha tenido mucho que ver con la idea de que el metal precioso es un elemento de protección frente a la inflación que, en marzo, subió hasta el 8,5% anual en los Estados Unidos, su máximo desde el año 1981.

Según el analista, buena parte de este aumento de la demanda procede del sector de joyería, inversión en ETF y bancos centrales.

Tras alcanzar un máximo de 2.052 dólares la onza durante este año, los contratos de futuros del Comex con entrega en junio estaban cotizando a 1.945 dólares. La actual tensión geopolítica y la inflación siguen convenciendo a los inversores de mantener sus actuales posiciones en oro.

La consultora estima también que la producción de metal precioso procedente de la minería va a crecer un 5,8% este año respecto a 2021, con Australia superando a China como el mayor productor mundial y Rusia ocupando el tercer puesto.

Los presupuestos de exploración de las compañías mineras van a crecer un 42% interanual en 2022, hasta alcanzar los 6.200 millones de dólares, superando los niveles anteriores a la pandemia.

“Esto supone una vuelta a unos niveles que no se veían desde el año 2013, cuando se produjo la última crisis de las commodities”, señala el analista.

Durante este año se espera que los costes totales en efectivo de la actividad de extracción de oro se incrementen en un 10% y sobrepasen los 900 dólares la onza, a causa del encarecimiento del crudo, la energía y las materias primas.

Noticia anterior

Cinco razones por las que hay que confiar en el oro como activo de inversión

Noticia siguiente

El platino desempeñará un papel fundamental en las baterías de los vehículos eléctricos

OI

OI

Noticia siguiente
Batería de iones de litio

El platino desempeñará un papel fundamental en las baterías de los vehículos eléctricos

Últimas noticias

Mina de oro de South Deep (Sudáfrica)

La mayor mina de oro de Sudáfrica comenzará a funcionar con energía solar a final de año

26 mayo, 2022
Balanza oro dólar

Oro vs dólar: la batalla de los pesos pesados se decanta a favor del metal precioso

25 mayo, 2022
Nueva división de joyería de la Royal Mint

La Royal Mint presenta una división de joyería hecha de oro reciclado de los aparatos electrónicos

25 mayo, 2022
Lingotes de oro y plata

Las cinco razones por las que los inversores pueden preferir la plata al oro

24 mayo, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión