Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Opinión

El problema fronterizo de Irlanda del Norte paraliza el Brexit y motiva la subida del oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
15 marzo, 2019
en Opinión
El problema fronterizo de Irlanda del Norte paraliza el Brexit y motiva la subida del oro

Una vez más y van…, el Parlamento del Reino Unido ha frenado la salida de la Unión Europea sin acuerdo. Theresa May ha conseguido que 412 diputados sostengan su tesis para retrasar la fecha de realización del Brexit prevista para el 29 de marzo. Este gran conflicto europeo, sumado a otros que se suceden en Hispanoamérica, Oriente Medio y Asia-Oceanía, conforman un grisáceo panorama geopolítico y económico en el que el oro sigue estando muy presente y atento a cuanto acontece a su alrededor.

Según publicaba recientemente Oroinformación: “con una salida de Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, el interés en el oro seguirá creciendo, según el último informe mensual sobre materias primas de WisdomTree, elaborado por Nitesh Shah. Los inversores odian encontrarse a sí mismos en una situación de retroceso y el oro proporciona una solución para el posicionamiento defensivo”.

Desde esta parte del Canal de la Mancha no se comprende muy bien las razones que llevan a los británicos a no ponerse de acuerdo respecto a la pertenencia o no de la Unión Europea.

Cierto es que, desde hace siglos, los pobladores de las islas confiadas a la protección de la diosa Britania han sido bastantes displicentes con los moradores del Continente, confiando solo en los beneficios de su aislamiento y la fortaleza de su poderío naval. Pero desde el pasado siglo XX, sobre todo a la finalización de la II Guerra Mundial, los súbditos de su Graciosa Majestad se han visto obligados a una relación política y, sobre todo, comercial con sus vecinos europeos.

De ahí que en 1973 Reino Unido (incluyendo Gibraltar), junto a Irlanda y Dinamarca, entrara a formar aparte de la primera ampliación de la unión de países surgida del Tratado de Roma (España lo haría en 1986), la Comunidad Económica Europea.

Ya en 1975 la bandera de la Unión Jack quiso escindirse de la azul con las estrellas amarillas comunitarias y celebró un primer referéndum con resultado favorable a la permanencia. Cuarenta y un años más tarde, en 2016 se produjo un segundo referéndum celebrado el 26 de junio que en esa ocasión decidió la salida de la UE con un 52% de los votos.

De esas lluvias vienen estos lodos, que diría un paisano, y tanto el Gobierno de la Sra. May, como el Parlamento de Westminster, llevan casi tres años mareando la perdiz y convirtiendo en un enorme caos sus relaciones con Michel Barnier, jefe negociador de la Unión Europea para el Brexit.

Pero, realmente, dónde está el problema del divorcio, por qué no se deciden a romper definitivamente los acuerdos con Bruselas, se preguntarán muchos.

Una de las razones principales estriba en la frontera física y terrestre de parte del territorio británico, el de Irlanda del Norte, fronterizo con la República de Irlanda. Este segundo país miembro de la UE de pleno derecho ni quiere, ni pretende deshacer sus vínculos europeos; por tanto, el problema está en que los habitantes de Irlanda del Norte, tanto católicos como protestantes, quedarían dentro de un gueto aferrado a la corona de la reina Isabel II y, de nuevo, separado de las ventajas económicas y aduaneras que representa ser miembro de la Unión Europea, como es el caso de Irlanda.

Mientras todo esto acontece, los inversores británicos y aquellos que buscan refugios para guarecerse de lo que les pueda caer encima, acuden al oro como respuesta sólida y segura.

La venta de lingotes, Britanias y Soberanos de oro se ha disparado en las entidades bancarias, comercios especializados, tiendas de numismática y oficinas departamentales de la Royal Mint, como ocurrió antes y después del 26 de junio de 2016.

Entretanto, en el London Bullion Market Association, el oro lucha por mantenerse por encima de los 1.300 dólares la onza, tras aprovechar las ventajosas ofertas de un metal precioso que inició marzo con muy buenos precios de compra.

¿Qué le ocurriría al comercio de los metales preciosos con Gran Bretaña en caso de la salida de la UE el 29 de marzo? ¿Perdería el oro su afortunada situación de estar exento de IVA?

Las respuestas, quizás, en un próximo episodio.

Noticia anterior

La llamada a revisión de Fiat en EEUU dispara la demanda de paladio

Noticia siguiente

El oro, camino de los 1.400 dólares la onza a finales de 2019, según ABN Amro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Fachada de la sede de ABN Amro

El oro, camino de los 1.400 dólares la onza a finales de 2019, según ABN Amro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil