Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El reciclaje de catalizadores permite recuperar cada vez más metales del grupo de platino

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 octubre, 2019
en Metales Preciosos
Sección de un catalizador

La subida de precios de los metales del grupo del platino, en especial del paladio, han despertado el interés de los amigos de lo ajeno por las piezas de automóvil que contienen estos materiales: los catalizadores de los sistemas de escape. Cada vez se roban más dispositivos de este tipo en los vehículos tanto de Europa como de los Estados Unidos.

Según el último informe Precious Metals Weekly de la consultora británica Metals Focus, el paladio ha aumentado de precio un tercio en lo que llevamos de año, rebasando la marca histórica de los 1.700 dólares la onza.

El rodio, por su parte, ha subido a más del doble, alcanzando los 5.300 dólares la onza a finales del pasado mes de septiembre, que es su mayor registro desde el año 2008.

Y el platino se ha recuperado parcialmente de su caída a 800 dólares la onza a mediados de año, alcanzando los 998 dólares a principios de septiembre.

Como es lógico, con semejantes niveles de precios, el volumen de reciclaje se ha disparado. Según el informe de Metals Focus, “no es sorprendente comprobar cómo la recuperación de platino y paladio de los catalizadores usados ha alcanzado nuevos máximos este año”.

Según otro informe publicado por la consultora, con la previsión sobre el mercado de los metales del grupo del platino para los próximos cinco años, a cierre de 2019, la cantidad de platino procedente del reciclaje de catalizadores registrará un nuevo récord de 1,5 millones de onzas (46,5 Tm), en comparación con las 900.000 onzas (28 Tm) recuperadas en 2010.

En el caso del paladio, la subida ha sido aún más destacada: en 2019 se alcanzará un nivel récord de 2,6 millones de onzas (80,8 Tm), frente a 1,5 millones (46,5. Tm) a principios de la presente década.

En estas cifras influye el uso histórico que se ha hecho de cada metal en la fabricación de catalizadores por parte de la industria del automóvil. Según explican desde Metals Focus, en los Estados Unidos comenzaron a instalarse catalizadores en los vehículos entre mediados y finales de la década de los 70 del pasado siglo. La edad media de los vehículos achatarrados en EEUU es de 13 años, lo que significa que los que han sido reciclados en 2019 fueron fabricados entre 2003 y 2009.

Al principio, la fabricación de catalizadores se caracterizaba por un intenso uso del platino. Pero a partir de finales de los años 90 se fue incorporando cada vez más paladio. De hecho, Norteamérica domina claramente el reciclaje global de paladio, con un 50% del total, frente a algo más de un 32% de platino.

Por lo que se refiere a Europa, la generalización del uso de los metales del grupo del platino en la fabricación de catalizadores se produjo a partir del año 1992, especialmente en Europa Occidental.

La edad media de los vehículos reciclados en 2019 es de 12, años, lo que significa que fueron fabricados a mediados de la década de 2000, cuando empezó a usarse de forma intensiva el platino en la fabricación de catalizadores para los vehículos diésel ligeros.

Otro de los principales mercados, Japón, acaparará a cierre de 2019 el 7% del reciclaje mundial de platino y el 9% de paladio. Cifras que, según el informe, pueden parecer pequeñas, teniendo en cuenta que a mediados de la década de 2000 la producción de vehículos ligeros y pesados en Japón sobrepasó los 10 millones de unidades. Sin embargo, casi la mitad de éstos fueron exportados, por lo que el parque automovilístico japonés es más reducido.

Un dato interesante es el de China: a pesar de que el país es el mayor fabricante mundial de automóviles, la instalación de catalizadores con metales del grupo del platino se adoptó en fechas muy recientes.

Además, su legislación, más permisiva con las emisiones contaminantes, solo requería hasta hace poco una carga muy pequeña de estos metales, y las ventas de vehículos en el país hace 10-15 años eran muy reducidas. Todo ello explica que la cifra actual de reciclaje por parte de China sea muy reducida, aunque se está incrementando con rapidez.

En cuanto al futuro, los analistas de Metals Focus consideran que el reciclaje de platino y el paladio en el sector del automóvil va a seguir creciendo y alcanzando nuevas cifras máximas en el futuro cercano.

“Sin embargo, debemos advertir que si economías como la estadounidense sufren una importante ralentización, los consumidores tenderán a alargar la vida útil de sus vehículos actuales, retrasando nuevas compras, lo que provocará un crecimiento menor de la cantidad de metales reciclados o, incluso, una descenso interanual. Una situación que será solo temporal, hasta que se recupere el crecimiento económico a largo plazo”, concluye el informe.

Noticia anterior

Rusia cambia la mitad de los dólares de sus reservas por oro, euros y yuanes

Noticia siguiente

El paladio de Rusia, clave en la fabricación de los vehículos eléctricos híbridos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de Norilsk Nickel en Rusia

El paladio de Rusia, clave en la fabricación de los vehículos eléctricos híbridos

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies