Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El rodio puede convertirse en el metal precioso más importante de la década

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
31 agosto, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de rodio

Uno de los metales preciosos de los que menos se habla, el rodio, no solo es el que alcanza en estos momentos un mayor precio, más de 12.000 dólares la onza, sino que puede convertirse en el más importante de este grupo en esta década, gracias al crecimiento de su demanda y a su limitado suministro.

Ha sido el CEO de la compañía sudafricana Northam Platinum, Paul Dunne, quien ha puesto en valor a este metal, durante la presentación de resultados de la minera. Unos resultados excelentes, que no se han visto afectados por la pandemia de Covid-19 y que le han proporcionado un beneficio récord en el primer semestre del año.

Según Dunne, el rodio, que está experimentando una enorme demanda, frente a un suministro muy limitado, va a seguir siendo la única solución viable para el control de las emisiones de óxido nitroso (NOx).

Cerca del 90% de la producción mundial de rodio procede de los yacimientos conocidos como ‘upper group two’ (UG2), situados en el Complejo de Bushveld de Sudáfrica.

Este metal precioso de uso industrial es, ahora mismo el más valioso, varias veces mayor que el precio del oro: una vez superado el bache que sufrió por la pandemia de Covid-19, el rodio alcanza los 12.200 dólares la onza.

En palabras del CEO de Northam Platinum, “un mundo más limpio y verde necesita metales del grupo del platino. Y de entre estos metales, el rodio en particular es el que presenta las mejores condiciones”.

Desde la compañía estiman que las ventas de vehículos ligeros que utilizan rodio y otros metales del grupo del platino se van a elevar a más de 72 millones de unidades en este año, frente a los 90 millones que se proyectaban antes de la pandemia.

Para 2021, Dunne estima que las ventas de estos vehículos, que van a marcar la demanda de metales del grupo del platino, ascenderá nuevamente hasta los 82 millones de unidades, reflejando una recuperación gradual de la economía mundial.

“En este escenario y teniendo en cuenta que la demanda procedente del sector de automoción es la más importante para estos metales, nuestra opinión es que, en primer lugar, el mercado del paladio se ha acercado a una situación de equilibrio, que el del rodio sigue en un déficit significativo, y que el del platino, aunque está en situación de superávit, resulta interesante como inversión por su valor relativo”, señala el CEO de la minera sudafricana.

En el caso del rodio, la demanda va a ser muy importante debido al endurecimiento de la legislación internacional sobre emisiones contaminantes, que presta especial atención a las emisiones de óxido nitroso.

“El rodio es un metal muy especial debido a su eficacia en el control de emisiones de óxido nitroso, y va a seguir siendo el metal elegido para ello”, asegura Dunne, quien cree que la carga de este metal por vehículo va a aumentar de 0,3 a 0,45 gramos, lo que supone un 50% de incremento en cinco años.

Gracias a ello, la demanda de rodio va a crecer hasta 1,4 millones de onzas (43,5 Tm) en los próximos cinco años, incluso más. Este aumento de la demanda se va a encontrar con problemas de suministro, ya que el Complejo de Bushveld, en Sudáfrica, donde se produce la mayor parte del rodio del mundo, cuenta con instalaciones antiguas y no dispone de capacidad para aumentar la producción.

En cuanto a sus resultados, Northam Platinum presentó los mejores resultados anuales de su historia, con 17.800 millones de rand (1.067 millones de dólares) y un beneficio después de impuestos de 2.200 millones de rand (132 millones de dólares).

Los resultados se han visto favorecidos por la subida de los precios de los metales del grupo del platino en dólares durante el año: el paladio ha crecido un 52,4% y el rodio, nada menos que un 169,8%.

Noticia anterior

El oro vuelve a subir tras la caída del dólar, lastrado por los tipos de interés bajos

Noticia siguiente

Barrick y AngloGold Ashanti venden una de sus minas de oro de Mali

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de oro de Morila (Mali)

Barrick y AngloGold Ashanti venden una de sus minas de oro de Mali

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión