Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

El sector minero de Sudáfrica pide al Gobierno que autorice la autogeneración de electricidad

OI por OI
19 diciembre, 2019
en Minería
Trabajador de la compañía Lonmin

La paciencia de los responsables de las compañías mineras sudafricanas se ha agotado, después de los últimos cortes energéticos que se han registrado en el país, y que han afectado seriamente a la producción de metales como el oro, el platino o el paladio. Para remediarlo, han pedido al Gobierno sudafricano que autorice la generación privada de electricidad para consumo propio.

Según informa el diario económico sudafricano Business Report, los últimos cortes de energía eléctrica realizados por la empresa estatal sudafricana Eskom han convencido a los ejecutivos de las principales compañías mineras del país de la necesidad de generar su propia energía para evitar caídas en el suministro que detengan la actividad de las minas.

Desde la propia compañía Eskom han lanzado la idea de la generación de energía para consumo propio por parte de las mineras, que ha sido recogida por el presidente del país, Cyril Ramaphosa. Esta iniciativa aliviaría la presión sobre la red nacional.

La industria minera asegura que los cortes eléctricos son responsables, en parte, de la caída del 2,9% en la producción minera del pasado mes de octubre, con respecto a la cifra del mismo mes de 2018. Una caída que suponía la tercera consecutiva en otros tantos meses, lo que ha puesto en riesgo la contribución a la economía nacional por parte del sector minero.

Según el Consejo Minero sudafricano, la situación está muy cerca de ser desesperada y ha solicitado que el Gobierno adopte medidas urgentes para el establecimiento de instalaciones de autogeneración que suplementen la limitada capacidad de Eskom y que abran el camino a nuevos productores de energía independientes del Estado.

Según Roger Baxter, CEO del Consejo, “el impacto de las recientes restricciones es devastador para el sector minero, ya que la mayoría de las compañías han perdido la producción de una semana y muchas de ellas están viendo amenazada su propia viabilidad”.

Desde el Consejo han solicitado al Gobierno sudafricano que levante la restricción vigente en la actual Ley de Regulación de la Electricidad, que impide el establecimiento de generadores de electricidad de cierto tamaño para consumo propio.

Esta ley limita el tamaño de estos generadores a 1 MW, que podría ampliarse hasta 10 MW si la reforma sale adelante. El problema, según Baxter, es que los permisos y licencias necesarios para establecer estos generadores son demasiado exigentes: “exigimos al Gobierno que adopte las medidas necesarias para solucionar los problemas de Eskom, pero que también autorice al sector privado a aumentar su capacidad de autogeneración de energía eléctrica. Estas nuevas plantas autogeneradoras no tendrían coste alguno para el Gobierno, los contribuyentes o Eskom, y contribuirían a que la compañía pública pudiese reorganizar su actividad”.

Noticia anterior

La mina Peñasquito impulsará un repunte de la producción mexicana de oro en 2020

Noticia siguiente

¿Qué pasará con los metales preciosos durante los próximos cinco años?

OI

OI

Noticia siguiente
Lingotes de oro, plata, platino y paladio

¿Qué pasará con los metales preciosos durante los próximos cinco años?

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies