Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

El sector minero se propone reducir su impacto en el cambio climático

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 octubre, 2019
en Minería
El sector minero se propone reducir su impacto en el cambio climático

El sector minero de oro genera 36.793 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de oro extraída, lo que eleva el total anual de emisiones a 126,4 millones de toneladas. Una cifra que preocupa al Consejo Mundial del Oro, que ha dedicado su último informe a las posibles soluciones para reducir el impacto del oro en el cambio climático.

El pasado 23 de octubre, el Consejo Mundial del Oro publicaba su informe “Oro y cambio climático: impacto presente y futuro”, en el que aborda uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria del oro: la reducción de las emisiones contaminantes.

Como señalaba el director financiero del Consejo, Terry Heymann, en una entrevista publicada por Kitco News, “hay margen para que las compañías mineras de oro cumplan lo establecido en el Acuerdo de París. Las compañías mineras están haciendo grandes progresos en este sentido, aunque todavía queda mucho trabajo pendiente. Todos tenemos una misión que cumplir para combatir el cambio climático, y la industria del oro no va a ser la excepción”.

Según el informe del Consejo Mundial del Oro, el sector en su conjunto genera 36.793 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de oro que extrae. Ello supone que la producción anual de oro equivale a la emisión de 126,4 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Energía

El mayor porcentaje de estas emisiones procede de la generación de energía para abastecer a las minas que, en su mayoría, utilizan combustible diésel. En opinión de Heymann, este sector de la producción de oro tiene la mayor huella de carbono, pero al mismo tiempo es donde existen mayores posibilidades de descarbonización.

“Ahora mismo no es un camino fácil, pero es viable en el futuro que las compañías mineras desempeñen su papel y puedan operar con cero emisiones. Será más fácil conforme vaya avanzando la tecnología”, apuntó el director financiero del Consejo.

En la actualidad, a las compañías mineras les resulta más barato utilizar fuentes de energía renovable como el viento para producir energía eléctrica. “Los costes de las energías renovables se han reducido con rapidez y de forma consistente durante la pasada década, gracias al rápido despliegue de las instalaciones”, señala el informe.

Además, las energías renovables cuentan con una ventaja adicional comparadas con el diésel: no solo resultan más baratas ahora mismo, sino que sus precios son mucho menos volátiles, lo que permite a las compañías contar con una previsión de costes operativos mucho más estable.

“Por tanto, desde una perspectiva puramente económica, existe una oportunidad de negocio en la rápida sustitución de la energía generada por motores diésel por energías renovables”, reconoce el Consejo Mundial del Oro.

No solo se ha reducido el coste de la generación de energía, sino que también se han mejorado y abaratado las baterías de almacenamiento.

Transportes

Otro segmento de la industria minera del oro que genera una importante cantidad de dióxido de carbono es el transporte. En las minas se utilizan gigantescos camiones que transportan el mineral de la mina a la planta de procesado, así como todo tipo de maquinaria alimentada por motores diésel.

El objetivo a largo plazo sería reemplazar toda esta flota por vehículos movidos por energía eléctrica: “el uso de vehículos con baterías eléctricas se está extendiendo con rapidez por todo el mundo. Sus aplicaciones comerciales incluyen ya automóviles, autobuses, camiones y barcos. La industria minera debería ser capaz de comenzar a utilizar vehículos eléctricos (u otras tecnologías de transportes con bajas emisiones de carbón, como vehículos alimentados con pila de combustible) desde mediados de la próxima década, si no antes”.

El informe estima que esta sustitución de vehículos movidos por motores diésel a vehículos eléctricos permitiría reducir las emisiones del sector hasta en un 95%.

Además, el despliegue de tecnologías renovables en las explotaciones mineras no solo reportaría beneficios en forma de reducción de emisiones contaminantes, sino que también beneficiaría a las comunidades locales que residen cerca de las minas.

Noticia anterior

The Perth Mint se pregunta: ¿Por qué los inversores recurren al oro en entornos de tipos bajos?

Noticia siguiente

El negocio de guardar el oro ajeno: México paga a Inglaterra casi 160.000 dólares anuales

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sede del Banco de México (México D. F.)

El negocio de guardar el oro ajeno: México paga a Inglaterra casi 160.000 dólares anuales

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil