Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

El selenio prolonga la vida del platino en la tecnología de pilas de combustible

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 septiembre, 2019
en Tendencias
Catalizador de platino con selenio

Uno de los problemas a los que se enfrentan nuevas tecnologías de motorización como la pila de combustible de hidrógeno es el alto coste de alguno de sus componentes, como el platino, que se utiliza como catalizador y se deteriora rápidamente, lo que incrementa su consumo y supone un encarecimiento del proceso. Una nueva investigación ha dado con la solución al problema, por medio del uso de selenio.

El platino se utiliza desde hace tiempo como catalizador en la reacción de reducción de la oxidación que tiene lugar en las pilas de combustible. Sin embargo, el elevado coste de este metal ha impedido que esta nueva tecnología pueda competir con otras alternativas más baratas de producción de energía para los automóviles y el hogar.

Sin embargo, una nueva investigación puede haber dado con la clave para solucionar el problema. Según informan desde Materials Today, un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) ha desarrollado un nuevo sistema catalítico a base de platino que tiene una duración mucho mayor que la de los sistemas que se comercializan ahora, y con unas perspectivas de alargar aún más su vida útil.

Un descubrimiento que, a largo plazo, podría reducir los costes de fabricación de las pilas de combustible, para convertirlas en una alternativa real a las tecnologías actuales de producción de energía.

En un artículo publicado en la revista científica Nano Letters, los investigadores describen la forma de evitar la llamada sinterización, que es una de las causas de la rápida degradación del platino que se utiliza como catalizador. La sinterización se produce cuando las partículas de platino se agrupan a altas temperaturas, reduciendo la superficie del revestimiento de este metal y provocando la reducción de la actividad de catalización.

Para reducir esta sinterización, los investigadores han desarrollado un método que permite anclar las partículas de platino al carbono que les sirve de soporte, por medio de partículas de selenio.

Según explica Zhengming Cao, uno de los miembros del equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia, “este nuevo método por medio del selenio permite una importante interacción entre el platino y el soporte de carbono, lo que prolonga su vida útil. Al mismo tiempo, las partículas de platino siguen manteniendo un tamaño lo suficientemente pequeño como para desempeñar una intensa actividad catalítica, gracias al incremento de la superficie activa”.

El método experimentado por estos investigadores consiste en inyectar nanoesferas de selenio en una superficie de carbono. El selenio se funde a altas temperaturas y se extiende por toda la superficie del carbono, cubriéndola. Posteriormente, se le somete a un reactivo que permite generar partículas de platino de menos de 2 nanómetros de diámetro (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro), que se distribuyen de manera uniforme por la base de carbono.

La interacción covalente entre el selenio y el platino logra anclar y estabilizar las partículas de platino, lo que permite crear un sistema catalítico de gran capacidad y durabilidad. Los investigadores han calculado que la actividad catalítica de este nuevo sistema es hasta tres veces y media superior al sistema tradicional.

Incluso después de someterse a 20.000 ciclos de actividad, el sistema sigue siendo tres veces más efectivo que los tradicionales, gracias a que el selenio logra mantener en su sitio las partículas de platino.

Según los investigadores, este nuevo tipo de sistema catalizador incrementa la durabilidad y la actividad de los catalizadores de platino, lo que permitirá el uso de pilas de combustible para un número de aplicaciones cada vez mayor.

Noticia anterior

El interés de los bancos centrales por el oro eleva el suelo hasta los 1.450 dólares la onza

Noticia siguiente

Newmont Goldcorp inaugura en Canadá la primera mina de oro eléctrica del mundo

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Máquina eléctrica usada en la mina de Borden (Canadá)

Newmont Goldcorp inaugura en Canadá la primera mina de oro eléctrica del mundo

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil