Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El Senado de Rumanía aprueba el proyecto de ley para repatriar sus reservas de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 abril, 2019
en Metales Preciosos
Mapa con la bandera de Rumanía y lingotes de oro

La Cámara Alta de Rumanía ha aprobado el proyecto de ley que obliga al Banco Nacional del país a repatriar la práctica totalidad de las reservas de oro que mantiene custodiadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra. El siguiente paso será el debate y votación del proyecto en el Parlamento rumano.

Como ya informamos a principios del pasado mes de marzo desde Oroinformación, Rumanía quería sumarse a los países que, como Alemania, habían repatriado la mayor parte de sus reservas de oro que se encontraban custodiadas fuera del territorio nacional.

El proyecto de ley que obliga al Banco Nacional de Rumanía (BNR) a trasladar el oro del país desde las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra a sus instalaciones en Bucarest ha superado su primer escollo, con la aprobación por parte del Senado del país.

Según informa el medio local Business Review, los partidarios del proyecto de ley, presentado por el líder del Partido Social Demócrata (PSD), Liviu Dragnea y el senador Serban Nicolae, consideran que el BNR no debería seguir pagando el coste del mantenimiento de las reservas de oro rumanas en el exterior, teniendo en cuenta que el país ha alcanzado el estatus de economía funcional.

Una vez aprobado por el Senado, el proyecto será remitido a la Cámara de Diputados para su debate y posterior votación. Además, según el Consejo Legislativo, un cambio de esta envergadura en el estatuto del Banco Nacional de Rumanía tiene que ser refrendado por el Banco Central Europeo.

Según se establece en el proyecto de ley, “el BNR solo puede almacenar fuera del territorio nacional oro de las reservas con el objetivo de obtener beneficios. El oro que el BNR mantenga fuera del país no puede superar el 5% del volumen total de las reservas en oro”. Se calcula que, en la actualidad, alrededor del 65% de las reservas de oro del país se encuentran en el extranjero.

Según las últimas estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro, Rumanía contaba, en marzo de 2019, con un total de 103,7 toneladas de oro, que representaban el 10,7% de sus reservas totales en divisas y que estaban valoradas en unos 3.900 millones de dólares. El volumen de oro rumano que se encuentra en el Banco de Inglaterra es de unas 67,4 toneladas.

Desde la oposición a este proyecto de ley argumentan que repatriar el oro pondría en peligro la capacidad del Gobierno de obtener financiación en los mercados exteriores, especialmente en caso de que se produzca una nueva recesión. Además, la operación de repatriación de semejante volumen de oro comporta unos costes de transporte, logística y seguro que no son precisamente baratos.

Fiebre de repatriaciones

Como recuerdan desde Business Review, varios países han procedido a repatriar parte de sus reservas de oro en los últimos años: en 2014, el Banco Central de los Países Bajos trasladó 122 toneladas de oro que tenía depositadas en Nueva York, aunque todavía mantiene el 69% de sus reservas (422,6 de sus 612,5 Tm) en Nueva York, Ottawa (Canadá) y Londres.

Por su parte, Alemania repatrió 530 toneladas de sus reservas internacionales (3.369,7 Tm en total) desde Nueva York y París en un proceso que se extendió entre 2013 y 2016.

El objetivo es que, para el año 2020, el 37% de estas reservas estén en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el 13%, en el Banco de Francia, mientras que el 50% restante se custodia en las cámaras acorazadas del Bundesbank en Frankfurt.

Por su parte, el Banco Central de Hungría anunció el pasado mes de marzo que repatriaría las tres toneladas de oro que mantiene custodiadas en Londres y que constituían, por entonces, la totalidad de sus reservas. Desde entonces, la entidad ha multiplicado por diez estas reservas que, según la última estadística del Consejo Mundial del Oro, se elevan ahora a 31,5 toneladas.

Más complicado ha sido el intento de repatriación de las reservas de oro que el Banco Central de Venezuela tiene depositadas en el Banco de Inglaterra, y que han estado en el centro de la polémica por la negativa de éste a devolverlas a Venezuela, debido a la presión ejercida por los Estados Unidos y la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro.

Tags: Alemaniabancos centralesHungríaororepatriaciónreservasRumaníasector oficialVenezuela
Noticia anterior

El mercado de Londres negoció menos onzas de oro y plata durante el mes de febrero

Noticia siguiente

El suministro y la demanda de oro crecerán en 2019, y el precio promediará 1.310 dólares

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mapamundi, 2019 y oro

El suministro y la demanda de oro crecerán en 2019, y el precio promediará 1.310 dólares

Últimas noticias

“Por qué los bancos centrales están disparando las compras de oro”, se preguntan los mercados

“Por qué los bancos centrales están disparando las compras de oro”, se preguntan los mercados

5 diciembre, 2019
El Banco Central de Mongolia ha comprado 14,4 toneladas de oro en lo que va de año

El Banco Central de Mongolia ha comprado 14,4 toneladas de oro en lo que va de año

5 diciembre, 2019
Fragmento de plata encontrado en Virginia Occidental por William Byrne Mollohan

La leyenda de un mítico filón de plata en Virginia Occidental podría ser real

5 diciembre, 2019
Mina de oro de Telfer (Australia Occidental)

Cae la producción de oro de Australia en el tercer trimestre del año

5 diciembre, 2019

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarPolítica de cookies