Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El suministro de platino creció un 1% y la demanda cayó un 7% en 2017

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 marzo, 2018
en Metales Preciosos
El suministro de platino creció un 1% y la demanda cayó un 7% en 2017

El informe Platinum Quarterly 2017 que publica el Consejo Mundial de Inversiones en Platino revela que el suministro total de este metal creció un 1% el año pasado, hasta los 8,015 millones de onzas, gracias al incremento del 1% en la producción minera (6,11 millones de onzas) y al aumento del 3% en el reciclaje (1,905 millones de onzas).

Por su parte, la demanda global se elevó a 7,765 millones de onzas, un 7% menos que el año pasado, debido a la reducción en la demanda del sector de automoción (un 3% menos, hasta los 3,395 millones de onzas), la joyería (2% menos, hasta 2,46 millones de onzas) y la demanda industrial (8% menos, hasta 1,65 millones de onzas).

 

En el caso de la demanda procedente del sector del automóvil, la mayor caída ha tenido lugar en Europa, donde más se ha reducido la cuota de mercado de los vehículos diésel. El crecimiento del mercado chino no ha servido para compensar el declive de las cifras en Europa, en mínimos de los últimos seis años, con caídas en cuatro de los cinco mercados principales: Alemania, Reino Unido, Francia y España. Solo Italia se salvó de esta bajada.

En el sector de la joyería, la demanda cayó un 2% interanual, hasta los 2,46 millones de onzas, lastrada por la caída de la demanda de China, que no se ha vistió compensada por el crecimiento del resto de mercados. Desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino culpan al cambio de hábitos de los consumidores chinos, especialmente los jóvenes, que prefieren gastar más en tecnología y viajes que en joyas, y a la reducción del número de matrimonios, un declive que empezó en 2013.

Respecto a la demanda industrial, la caída interanual del 8%, hasta 1,65 millones de onzas, viene dada por la reducción del consumo de platino por parte de la industria de refinado de petróleo (115.000 onzas menos).

Otros sectores como el químico, el eléctrico y el del vidrio también redujeron su demanda de platino en 2017, lo que contribuyó a reducir la demanda industrial.

Inversión

El sector de la inversión no ha sido una excepción a la caída general de la demanda y acumuló 260.000 onzas de caída en 2017. Solo la inversión en ETF registró cifras positivas (95.000 onzas más), mientras que la demanda de lingotes y monedas se redujo en 210.000 onzas, un 51% de caída respecto a 2016.

Una caída que el informe atribuye a la reducción en la compra de lingotes por parte de los inversores japoneses, que acaparan la mayor parte de la demanda. La compra de lingotes de platino se disparó entre los inversores japoneses entre 2015 y 2016, debido a la bajada que experimentó el precio del metal.

Por su parte, la venta de monedas de platino se ha contraído ligeramente con respecto a las cifras de 2016.

Previsiones para 2018

En cuanto a las previsiones para el presente año, desde el Consejo Mundial de Inversiones en platino estiman que el suministro será un 2% inferior al de 2017, totalizando 7,815 millones de onzas.

El suministro procedente de la minería se espera que caiga un 4%, hasta los 5,85 millones de onzas, debido al cierre de varias minas en Sudáfrica y a la reducción de la producción en Rusia.

En cambio, la demanda global se espera que crezca hasta los 7,79 millones de onzas, gracias a la recuperación de la demanda industrial y al aumento de la demanda en joyería, que compensa a la caída de la demanda en el sector de la automoción y la desaceleración en la demanda de inversión.

Noticia anterior

JPMorgan Chase, el mayor acaparador de plata de la historia

Noticia siguiente

El Banco Nacional de Hungría decide repatriar sus reservas de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El Banco Nacional de Hungría decide repatriar sus reservas de oro

El Banco Nacional de Hungría decide repatriar sus reservas de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil