Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

El suministro y la demanda de oro crecerán en 2019, y el precio promediará 1.310 dólares

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 abril, 2019
en Metales Preciosos
Mapamundi, 2019 y oro

El año 2019 va a resultar muy positivo para el mercado del oro, que registrará un aumento de la producción minera, del reciclaje y de la demanda, lo que propiciará que el precio medio del metal en el año sea de 1.310 dólares la onza.

El informe Gold Focus 2019, de la consultora británica Metals Focus, estima que el precio medio del oro durante 2019 será de 1.310 dólares la onza. Una previsión conservadora, ya que sus analistas creen que se van a mantener vigentes algunos factores que impiden que el oro alcance precios máximos lo que, además, puede generar un deseo de algunos inversores de liquidar sus posiciones.

La fortaleza del dólar y la política monetaria del Banco Central Europeo están entre estos factores que van a impedir que el precio del metal se dispare por encima de los 1.400 dólares la onza.

Por el lado contrario, la inestabilidad geopolítica internacional, en especial la derivada del Brexit, las tensiones en los países de Oriente Próximo y el complicado avance de la desnuclearización de Corea del Norte van a ser factores que jueguen a favor del oro.

Suministro

El informe de Metals Focus estima que la producción minera de oro va a seguir subiendo este año, aunque de forma mucho más contenida: un 0,4%, hasta las 3.516 toneladas, muy por detrás del crecimiento en el periodo 2017/2018, que fue de un 1,8%.

Pese a la cifra positiva, los analistas subrayan que se trata del menor crecimiento interanual de la última década: desde 2010, el aumento medio interanual ha sido del 2,9%. La cifra de 2019 será la más baja desde 2017, año en que el crecimiento de la producción minera fue de un 1,3%.

Según el informe, se espera un crecimiento de la producción en África Occidental, Canadá y Rusia, mientras que se van a registrar descensos en Sudáfrica, China e Indonesia.

En el caso de China, los analistas de Metals Focus advierten que el hecho de que algunas de las mayores compañías mineras del país ya se hayan adaptado a la nueva normativa medioambiental, lo que supuso un descenso de su producción en 2018, podría traer consigo una subida de la misma en este año.

Rusia también podría obtener mejores resultados de lo esperado, mientras que en África y Sudamérica, el aumento de explotaciones artesanales hace difícil prever los resultados con exactitud.

Por el lado contrario, Sudáfrica, la que fuera durante muchos años la primera potencia mundial en cuanto a extracción de oro, cayó hasta el décimo puesto el año pasado y se está viendo afectada por las huelgas, el alto precio de la energía y los estrechos márgenes.

Reciclaje

El volumen de oro reciclado aumentará en 2019 un 1% hasta las 1.182 toneladas. Igual que sucedió en 2018, el mayor incremento se va a registrar en Oriente Próximo, aunque a un ritmo algo menor que el del año pasado, ya que no es previsible que se repitan los problemas que tuvieron las divisas de Turquía e Irán.

Por su parte, la India, un mercado clave en cuanto al reciclaje de oro, volverá a experimentar un ligero avance, revirtiendo la tendencia descendente que protagonizó el año pasado.

En China se espera que la cadena de producción siga tirando de los stocks reciclados, mientras que las cifras de los países occidentales van a permanecer sin grandes cambios.

Demanda

Por el lado de la demanda, el informe pronostica un incremento marginal con respecto a 2018 (4.370 toneladas, frente a 4.364 del año anterior).

El sector de la joyería va a aumentar su demanda un 3% para alcanzar las 2.351 toneladas, la cifra máxima de los últimos cuatro años, a pesar del aumento que se prevé en el precio del metal.

El mayor incremento se debe a la India, con un 7%, que desde Metals Focus atribuyen a la política gubernamental de aumentar los ingresos agrarios, además de a los recortes fiscales que afectan sobre todo a las clases medias.

La demanda de oro por parte del sector joyero en China crecerá un 3% en 2019, en la misma proporción que los países europeos. En el caso de Europa, aunque el consumo está estancado, las exportaciones son las que están dinamizando el sector.

Estados Unidos también aumentará su demanda un 3%, mientras que en Oriente Próximo se espera una reducción, debido a la desaceleración económica y a la debilidad de las divisas.

El sector industrial (337 toneladas, un 1% más) también va a registrar una ganancia marginal en 2019, movido por el sector de la electrónica.

La inversión en oro físico se va a mantener en los mismos niveles (1.082 toneladas, frente a las 1.078 de 2018), gracias al impulso de Europa Occidental (especialmente Alemania) y Estados Unidos, debido a las expectativas de precios y a las correcciones en los mercados de capitales.

La incertidumbre en torno a la economía china va a contribuir a que aumente la demanda de oro de inversión en el país, mientras que en Oriente Próximo, India y Japón, las cifras van a ser inferiores a las de 2018.

Por último, el sector oficial, que ha vivido en 2018 su mejor año desde 1971, no va a repetir este excelente resultado y va a comprar un 9% menos de oro para sus reservas: 600 toneladas.

Noticia anterior

El Senado de Rumanía aprueba el proyecto de ley para repatriar sus reservas de oro

Noticia siguiente

El Gobierno de Nicolás Maduro se financia ilegalmente con tráfico de oro venezolano

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El Gobierno de Nicolás Maduro se financia ilegalmente con tráfico de oro venezolano

El Gobierno de Nicolás Maduro se financia ilegalmente con tráfico de oro venezolano

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil