Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

El Supremo de Chile anula el cierre definitivo de la mina de oro y plata de Pascua-Lama

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 marzo, 2019
en Minería
Mina de Pascua-Lama (Chile), explotada por Barrick Gold

La mina de oro de Pascua-Lama, situada en la frontera entre Chile y Argentina, podrá seguir operando en su totalidad, después de que el Tribunal Supremo de Chile haya anulado la sentencia dictada en octubre pasado por el Tribunal Medioambiental.

Giro radical a los acontecimientos en torno a la explotación de oro y plata conocida como Pascua-Lama, que se encuentra en la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Argentina. El pasado  mes de octubre de 2018, Oroinformación daba cuenta de la decisión del Tribunal Medioambiental de Chile, por la que se ordenaba el cierre definitivo de la parte chilena de la mina, debido a diversos incumplimientos en la normativa medioambiental.

Sin embargo, el Tribunal Supremo del país ha revocado esa decisión administrativa y ha vuelto a remitir el caso al Tribunal Medioambiental de Antofagasta (Chile), para que sea revisada por diferentes jueces, en un proceso que podría extenderse durante varios meses más.

La decisión constituye, de entrada, una buena noticia para la minera canadiense Barrick Gold, propietaria de los derechos de explotación de la mina. La explotación de la parte chilena de Pascua-Lama se suspendió en 2013, debido a cuestiones medioambientales, a la oposición política, al descontento de los trabajadores y al desmesurado aumento de los costes de explotación.

En enero del año pasado, el regulador medioambiental de Chile ordenó a Barrick Gold el cierre de la mina e impuso a la compañía canadiense una multa de 11.500 millones de dólares. Una decisión que fue confirmada en octubre de ese año por el Tribunal Medioambiental del país.

Desde Barrick han precisado, no obstante, que el Tribunal Supremo no ha entrado a valorar la orden de cierre dictada por el regulador en enero de 2018 y que fue debidamente recurrida.

Según la declaración de Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold, aunque la decisión del Tribunal Supremo no ha contribuido a solucionar el problema, ya que provoca un nuevo retraso en la decisión definitiva sobre el futuro del proyecto, la compañía está centrada en resolver las cuestiones legales y medioambientales que afectan a la mina.

Para ello, han procedido a una revisión técnica de los parámetros y potencial del proyecto, con estudios geoquímicos y geohidrológicos de cara a un proyecto de gestión del agua que pueda ser aprobado por las autoridades medioambientales.

De hecho, el propio Mark Bristow se reunió el pasado mes de febrero con el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, y aseguró que los activos de Barrick en Chile constituían una parte importante de su cartera global.

Además de Pascua-Lama, Barrick explota también en Chile las minas de oro de Norte Abierto y Alturas.

Según Bristow, la compañía ha invertido alrededor de 8.000 millones de dólares en los últimos diez años en el país, incluyendo exploración, desarrollo, royalties e impuestos, salarios y pagos a proveedores locales.

“Chile es un país acogedor para los inversores, con importantes recursos minerales y que anima al desarrollo de proyectos mineros. Creemos que, a pesar de los desafíos legales que se presentan en la explotación de Pascua-Lama, existen múltiples y atractivas posibilidades aquí, especialmente en el cinturón de El Indio”, aseguró Bristow tras la reunión.

Chile produjo en 2017 algo más de 35 toneladas de oro, su resultado más pobre de los últimos años. Con la explotación de Pascua-Lama a pleno rendimiento, el país extrajo más de 51 toneladas de oro en 2013.

Noticia anterior

Rusia estudia prohibir la exportación de metales preciosos reciclados

Noticia siguiente

Nugget australiano de oro, una pepita poco conocida como bullion pero muy valorada

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Nugget australiano de oro, una pepita poco conocida como bullion pero muy valorada

Nugget australiano de oro, una pepita poco conocida como bullion pero muy valorada

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil