Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

El único Double Eagle de oro de 1933 ‘legal’, vendido en subasta por 19 millones de dólares

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 junio, 2021
en Monedas de Colección
Double Eagle de oro de 1933

Como era de esperar, el Double Eagle de oro de 1933 diseñado por Augustus Saint-Gaudens se ha convertido en la moneda más valiosa del mundo, después de que la subasta de Sotheby’s celebrada el pasado 8 de junio en Nueva York haya concluido con un precio de remate de 18,9 millones de dólares. Aunque existen más monedas similares, el Double Eagle ahora subastado es la única que el Gobierno de los Estados Unidos autorizó a que quedara en manos privadas, tras la confiscación de oro llevada cabo por Franklin D. Roosevelt en 1933.

La fascinante historia del Double Eagle de oro de 1933, diseñado por Augustus Saint-Gaudens, ha sumado un nuevo capítulo, al convertirse en la moneda más valiosa del mundo.

La pieza alcanzó un precio de remate de 18.872.250 dólares en la subasta celebrada por Sotheby’s en Nueva York el pasado 8 de junio, superando las previsiones que estimaban un remate entre los 10 y los 15 millones de dólares.

Este precio le ha permitido superar al dólar de plata y cobre conocido como ‘Flowing Hair’ de 1794/95 (considerada la primera moneda acuñada por la United States Mint), que fue subastada en 2013 por 10 millones de dólares.

Se trata de la segunda vez en otras tantas décadas que el Double Eagle de 1933 sale a subasta. Aunque existen otros ejemplares conocidos de esta pieza, la moneda de oro de 20 dólares es única en su género, ya que solo ésta puede ser poseída legalmente por un particular sin vulnerar las leyes de los Estados Unidos.

La última vez que fue subastada, también por Sotheby’s, fue en 2002, cuando alcanzó un precio récord de 7,59 millones de dólares, duplicando el de su anterior venta. En aquella ocasión fue adquirido por el coleccionista, diseñador y filántropo Stuart Weitzman, quien ahora lo ha subastado para financiar los proyectos de su fundación.

El Double Eagle de 1933, con su característico diseño de la Libertad caminando, en el anverso, y un águila en pleno vuelo, en el reverso, fue la última moneda de oro circulante que se acuñó en los Estados Unidos y está considerada como la más bella.

Sin embargo, la pieza nunca llegó a circular, ya que el entonces presidente, Franklin D. Roosevelt, ordenó la confiscación de todo el oro que estaba en manos privadas en los Estados Unidos, por lo que los ejemplares de esta moneda acabaron fundiéndose.

La pieza subastada es la única que puede estar en manos de un coleccionista sin infringir las leyes, ya que su tortuosa historia (que incluye su inclusión en la famosa colección numismática del rey egipcio Faruq) concluyó con un acuerdo con el Gobierno estadounidense que autorizó la posesión de la misma a cambio del pago de su valor facial: 20 dólares.

La identidad del comprador del Double Eagle no ha trascendido. El vendedor, Stuart Weizman, coleccionista numismático y filatélico desde niño, ha declarado que invertirá el dinero obtenido en la financiación de sus actividades benéficas, entre las que se incluye la investigación médica, una escuela de diseño y la construcción de un Museo Judío en Madrid.

En la misma sesión se subastaron otras dos piezas propiedad de Weizman: el sello más caro del mundo (el Magenta de un centavo de la Guayana Británica, que se vendió por 8,3 millones de dólares) y el sello más caro de los Estados Unidos (el ‘Inverted Jenny’, un bloque de cuatro sellos con un error de impresión, rematado por 4,86 millones de dólares).

Noticia anterior

El 21% de los bancos centrales quiere aumentar sus reservas de oro en el próximo año

Noticia siguiente

La London Metal Exchange da marcha atrás y reabrirá su sala de negociación física

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Sala de trading de la London Metal Exchange

La London Metal Exchange da marcha atrás y reabrirá su sala de negociación física

Últimas noticias

Reversos de los nuevos American Eagles de oro y plata 2021

Las ventas de monedas American Eagle de oro y plata disminuyeron en junio

6 julio, 2022
Peones de ajedrez con las banderas de China y la India

La India superará a China como el mayor consumidor mundial de oro en 2022

6 julio, 2022
Sanciones de EEUU a Rusia

Reino Unido, Suiza y Kazajistán, los mayores importadores de oro procedente de Rusia

5 julio, 2022
Colgante de oro con el mapa y la bandera de Uganda

¿Qué hay de cierto en el descubrimiento de 31 millones de toneladas de oro en Uganda?

5 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión