Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

En busca de una norma de calidad global para los lingotes de oro de un kilo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 enero, 2018
en Metales Preciosos
En busca de una norma de calidad global para los lingotes de oro de un kilo

El Consejo Mundial del Oro está estudiando la creación de un estándar o norma de calidad global para los lingotes de oro de un kilo, de forma que puedan utilizarse como garantía en los mercados de futuros y atraigan la demanda.

En la información publicada por la agencia Reuters, que cita a fuentes cercanas a la materia, se apunta que los lingotes de oro de un kilo son los más utilizados en los mercados asiáticos, pero la falta de transparencia sobre su origen y la ausencia de un estándar o norma de calidad global impide que se utilicen en los mercados internacionales.

Según Reuters, algunas cámaras de compensación que utilizan oro físico como garantía en los mercados de futuros podrían aceptar este tipo de lingotes si cumplieran una serie de requisitos internacionalmente reconocidos.

Por ejemplo, en las actuales condiciones, la sección de la London Metal Exchange dedicada a la actividad de compensación, LME Clear, no acepta los lingotes de un kilo que se utilizan en Asia porque son diferentes de los lingotes con el estándar Good Delivery de Londres, otorgado por la London Bullion Market Association (LBMA), que suelen ser de 400 onzas.

La información de Reuters apunta que las negociaciones del Consejo Mundial del Oro sobre la creación de una norma internacional para los lingotes de oro de un kilo incluyen a diversos operadores del mercado, como refinerías, bancos e intermediarios que negocian con futuros de metales preciosos, con los mercados físicos y con la LBMA.

Según una de las fuentes citadas por Reuters y que pertenece al mundo de la negociación de oro físico, el proyecto sería crear una norma de calidad para los lingotes de oro de un kilo que fuera adoptada globalmente y que permitiera que los lingotes fueran aceptados por todos los operadores.

Para su elaboración se utilizaría la tecnología blockchain (similar a la usada pro las criptomonedas como el bitcoin), que permitiría identificar de forma individual a los lingotes y su origen, para así descartar que se trata de oro extraído en zonas de conflicto.

La información de Reuters señala que el mayor consumidor de oro del mundo, China, importa el 95% del oro en forma de lingotes de un kilo, mientras que el segundo, la India, compra el 80% del oro en este formato. Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda de oro de China ascendió el año pasado a entre 900 y 1.000 toneladas, mientras que la de la India fue de unas 650 toneladas.

Los contratos de oro que se negocian en la Shanghai Gold Exchange, la Shanghai Futures Exchange y el Hong Kong Exchanges and Clearing utilizan también como referencia los lingotes de oro de un kilo.

El estándar Good Delivery fue establecido en 1750 por el Banco de Inglaterra y supervisado por la London Bullion Market Association desde su creación, en 1987. El problema es que el formato de los lingotes Good Delivery no resulta apropiado para las transacciones que se realizan fuera de Londres y, especialmente, en Asia. La solución más barata y eficiente pasa por incluir los lingotes de oro de un kilo en la lista de London Good Delivery. Solución que, según Reuters, no concuerda con los intereses de algunos miembros de la LBMA.

En la actualidad, los lingotes de un kilo que llegan a Londres tienen que ser refundidos en lingotes Good Delivery, además de que los propietarios de las cámaras acorazadas donde se custodian suelen aplicar un importante descuento sobre el precio del oro a los propietarios.

La medida tiene partidarios y detractores: a las refinerías les preocupa la pérdida de ingresos que supone el coste de refundir los lingotes, mientras que los defensores creen que la medida impulsará el mercado, que se va a beneficiar de la mejora en el proceso de identificación que permite la tecnología blockchain, eliminando la documentación en papel y certificando que el oro no ha beneficiado a los participantes en ningún conflicto bélico.

La ventaja del blockchain es que permite incorporar al oro datos como dónde fue extraído, dónde se refinó, quién fue su anterior propietario, sus números de serie, y todo ello podría atraer a nuevos inversores al mercado.

Noticia anterior

El dragón rojo de Gales, la nueva “bestia” de oro de la Reina para 2018

Noticia siguiente

China y la India compraron la mitad del oro vendido en 2017

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
China y la India compraron la mitad del oro vendido en 2017

China y la India compraron la mitad del oro vendido en 2017

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil