Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

En la XXV Conferencia ONU sobre el Cambio Climático también se hablará del oro

OI por OI
18 noviembre, 2019
en Tendencias
En la XXV Conferencia ONU sobre el Cambio Climático también se hablará del oro

La inestabilidad social en Chile, concretamente en su capital Santiago, ha hecho que el presidente del país andino declinara ser el anfitrión y organizar la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se inmediato, el presidente en funciones del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ofreció a la ONU para organizar dicha Cumbre siendo admitida su oferta. De ahí que, entre el 2 y el 13 de diciembre se celebrará en Madrid, con la presencia de representantes de más de 100 países, cientos de ONGs y personalidades mediáticas, como la activista sueca de 16 años Greta Thunberg. Además, el Consejo Mundial del Oro y sus miembros reconocen que el cambio climático impone riesgos muy sustanciales para la economía global y el desarrollo socioeconómico. 

El Consejo Mundial del Oro y sus miembros reconocen que el cambio climático impone riesgos muy sustanciales para la economía global y el desarrollo socioeconómico. Los encargados de formular políticas, las partes interesadas de la industria, los propietarios de activos, los inversores y la sociedad en general, están ansiosos por una mayor comprensión de estos riesgos y sus posibles consecuencias, y cómo estos podrían mitigarse o gestionarse en el futuro.

Para contribuir a una apreciación más clara y consistente de cómo los riesgos (y las oportunidades) relacionados con el clima podrían afectar las perspectivas futuras de la industria del oro, el World Gold Council ha abierto una nueva investigación, basada en un trabajo inicial de 2018.

Parece ser que este nuevo análisis ofrece una visión general exhaustiva del estado actual de los impactos climáticos del oro y cómo el sector podría adaptarse ante el cambio climático para hacer la transición a un futuro neto cero en carbono.

Este análisis, utilizando datos más granulares que cubren toda la cadena de suministro, ha producido estimaciones más precisas de la intensidad de los gases de efecto invernadero (GEI) y la huella de carbono del oro, al tiempo que valida ampliamente el trabajo de 2018.

Los usos posteriores del oro (oro en lingotes, joyas y productos electrónicos) tienen poco impacto material sobre la huella de carbono general del oro o las emisiones de GEI.

La fuente principal actual de emisiones de GEI en la cadena de suministro de oro (uso de energía y combustible en la producción de minas de oro) puede pasar a una ruta neta cero de una manera práctica y rentable.

Es probable que el perfil de riesgo-retorno de oro sea relativamente robusto en el contexto de los riesgos físicos y de transición relacionados con el clima, particularmente en comparación con la vulnerabilidad de muchos otros activos principales.

Es probable que la mayor volatilidad del mercado y la incertidumbre de los riesgos relacionados con el clima respalden una mayor demanda de inversión para el oro, ya que los roles del oro como cobertura de riesgo, diversificador de cartera y activo de seguro de mercado están bien establecidos.

Tomados en conjunto, estos hallazgos sugieren que el oro puede tener un papel adicional que desempeñar como un activo de mitigación del riesgo climático en las estrategias de inversión a largo plazo.

La XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se desarrollará en siete pabellones de Ifema, ocupando 100.000 metros cuadrados y otros 13.000 adicionales para poder acoger otro tipo de actividades relacionadas con el medio ambiente. Además, la cumbre se dividirá en dos zonas: la Zona Azul, que es el espacio administrado por la ONU y en el que se celebrarán las negociaciones multilaterales de los delegados de los países, y la Zona Verde, reservada para las ONG y otras entidades para que celebren sus actividades.

Noticia anterior

Los nuevos AirPods de Apple, convertidos en una joya de oro de 18 quilates

Noticia siguiente

El atractivo de invertir en plata supone una de las mejores oportunidades en una década

OI

OI

Noticia siguiente
El atractivo de invertir en plata supone una de las mejores oportunidades en una década

El atractivo de invertir en plata supone una de las mejores oportunidades en una década

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil