Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

¿Es buen momento para invertir en plata ahora que se cotiza a 17,80 dólares la onza?

OI por OI
29 octubre, 2019
en Metales Preciosos
¿Es buen momento para invertir en plata ahora que se cotiza a 17,80 dólares la onza?

La publicación digital mexicana “El Horizonte” publica un completo análisis sobre el actual ratio del oro/plata y el precio de mercado de la misma, de tal manera que debido a su gran interés pasamos a reproducirlo a continuación.

“Desde la Edad Antigua la humanidad ha atesorado el oro y la plata, y como en nuestros tiempos, también se medían estos metales en ratios. Nuestro amigo, el famoso inversor Simon Black, menciona en su blog de Sovereign Man que, en el mundo antiguo, la proporción (ratio) entre oro y plata era 1:2; es decir, una onza de oro valía dos de plata.

Después, cuando fueron avanzando las técnicas de minería y se podía extraer más plata, la ratio se fue ampliando. En el año 300 antes de Cristo, la proporción creció a 1:13. En el año 600 después de Cristo, aumentó a 1:16.

Y así, mientras se sofisticaron las técnicas de extracción se produjo más plata y, por ende, su precio ha ido bajando hasta nuestros días, a una proporción promedio de 55 onzas de plata por cada una de oro, e inclusive más allá, a 1:84 o más.

Es un sencillo ejemplo de cómo al aumentar la existencia de un producto –céteris páribus–, el precio tiende a bajar, aunque claro, no es el único factor que lo determina.

Hay una diferencia que entre el oro y la plata que parece obvia, pero conviene recordar: mientras que la mayoría del metal áureo es demandado por inversionistas, gobiernos y bancos centrales, la plata es más buscada para usos industriales y tecnológicos. Se calcula que solamente un 20% de la demanda del metal blanco es para inversión y las instituciones ni se preocupan por acumularlo.

Ahora pensemos en la situación global actual, con temores de una (muy probable) recesión global, disputas comerciales, conflictos geopolíticos y sociales. El oro tiene mucha más demanda y, por ende, el precio sube. Por otro lado, con una desaceleración económica, hay menos consumo y menos producción y, por tanto, menos demanda de materia prima, entonces el precio de la plata desciende.

Muchos inversionistas no están interesados en comprar plata, y justo por eso es el momento idóneo para pensar (y comprar) en plata. La demanda industrial descenderá en una recesión y, por otra parte, la producción también está rezagada, pero tarde o temprano se volverá a demandar más metal para la infinidad de usos que tiene, y esa es precisamente su ventaja.

Mientras existe oro abundante porque la gran mayoría del mineral que se ha extraído en la historia sigue entre nosotros, la plata se consume constantemente y se necesita siempre más. El oro no se acaba nunca, pero la plata sí.

El principal impulsor de la demanda de plata es la joyería y la tecnología (usos industriales); pero también se usa en una variedad de aplicaciones industriales como baterías, purificación de agua, semiconductores y equipos dentales, por mencionar algunos usos.

Por eso hay que invertir en plata ahora con precios muy bajos, antes de que los inversionistas vuelvan a verla atractiva.

La plata es un metal industrial, y eso a veces nos hace olvidar o pasar por alto su valor como dinero, como inversión y dinero real, y quizás este carácter, más que su demanda para fabricación, sea la que predomine para hacer escalar su precio, y para llenar de ganancias los bolsillos de aquellos que invirtieron a tiempo en ella”, finalizaba el artículo en El Horizonte.

Noticia anterior

La escasez de suministro del paladio le hace superar los 1.800 dólares la onza por primera vez

Noticia siguiente

Rusia sigue sumando toneladas de oro a sus reservas con 400.000 onzas en septiembre

OI

OI

Noticia siguiente
Rusia sigue sumando toneladas de oro a sus reservas con 400.000 onzas en septiembre

Rusia sigue sumando toneladas de oro a sus reservas con 400.000 onzas en septiembre

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil