Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Éstas son las 10 minas que extraen el oro más “económico” del mundo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 octubre, 2018
en Minería
Mina de oro de South Arturo (Estados Unidos)

Una de las variables que se utilizan para determinar si es rentable económicamente la explotación de una mina de oro es, además del precio del metal, los llamados “costes todo incluido” (AISC, por sus siglas en inglés). Una mina cuyo metal se extraiga a un coste muy cercano al precio del metal no será rentable, porque necesitaría un precio del oro mucho mayor del real. En cambio, una mina que permita la extracción a un coste bajo ofrece mucho margen económico para la compañía minera. Es el caso de las 10 minas que vamos a conocer.

En 2017, el promedio de costes todo incluido de las minas de oro mundiales se elevó a 876 dólares la onza, según el informe Gold Focus 2018 de la consultora Metals Focus. Esto significa que la extracción de cada onza de oro supuso unos costes de 876 dólares, mientras que el precio medio de la onza en 2017 fue de 1.257 dólares.

Evidentemente, la mina de oro más rentable no es la que más oro produce, sino la que lo hace en un volumen significativo y por un coste total lo más bajo posible. Es el caso de las 10 minas de oro que desde Mining.com destacan como las más económicas.

Todas ellas son capaces de extraer oro a un coste todo incluido (AISC) inferior a los 550 dólares la onza, algo que hay que tener muy en cuenta en periodos de bajada del precio del metal, como los que hemos vivido en los últimos meses.

Costes AISC en 2017, en dólares la onza
MINA COMPAÑÍA PAÍS TIPO COSTE
South Arturo Barrick EEUU Cielo abierto 351
Long Canyon Newmont EEUU Cielo abierto 364
Svetloye Polymetal Rusia Cielo abierto 426
Lagunas Norte Barrick Perú Cielo abierto 483
Fosterville Kirkland Lake Australia Subterránea 491
Pueblo Viejo Barrick Rep. Dominicana Cielo abierto 525
Duketon North Regis Australia Cielo abierto 526
Voro Polymetal Rusia Cielo abierto 532
Blagodatnoye Polyus Rusia Cielo abierto 533
Olimpiada Polyus Rusia Cielo abierto 541

Los costes AISC se estandarizaron en junio de 2013, mediante una estimación elaborada por al Consejo Mundial del Oro, que fue propuesta a la industria global del como método de cálculo y adoptada mayoritariamente (aunque no de forma unánime) por ésta en sus informes oficiales.

La métrica de costes AISC (en inglés “All-In Sustaining Costs”) incluye todos los gastos y capital invertido en la extracción del mineral, y vino a sustituir a los llamados “costes en efectivo” (“cash costs”), que eran interpretados de forma arbitraria por las compañías mineras en sus informes periódicos.

La adopción de esta forma de cálculo de costes por parte de las compañías mineras permite comparar las diferentes explotaciones no en términos de volumen de producción, sino de costes de producción.

La clasificación elaborada por Mining.com recoge las 10 primeras explotaciones mayoritariamente de oro (el 80% como mínimo de su producción es de este metal) en términos de los costes AISC en los que incurrieron durante el ejercicio 2017.

Nueve de estas minas de oro “low cost” son explotaciones a cielo abierto y las cuatro primeras cuentan con importantes aplicaciones tecnológicas en el proceso de extracción y filtrado del mineral.

Por países, cuatro de las 10 minas se encuentran en territorio ruso, dos en Estados Unidos, dos en Australia, una en Perú y una en la República Dominicana.

La compañía que más minas “low cost” tiene es Barrick Gold, la primera minera de oro mundial por volumen de producción, con tres minas. Con dos se sitúan las rusas Polyus y Polymetal, y con una, Newmont, Kirkland Lake y Regis.

Noticia anterior

La famosa plata peruana: acuñación de moneda en la ceca de Potosí en el siglo XVIII

Noticia siguiente

Rusia se deshace de casi todos sus bonos del Tesoro de EEUU para comprar oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Bonos del Tesoro de EEUU y dólares

Rusia se deshace de casi todos sus bonos del Tesoro de EEUU para comprar oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil