Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Éste es el aspecto de las reservas de oro del Banco Central de Rusia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 enero, 2018
en Metales Preciosos
Éste es el aspecto de las reservas de oro del Banco Central de Rusia

El Banco Central de Rusia acumula un total de 1.828,6 toneladas a cierre de diciembre de 2017. Según el listado que cada mes publica el Consejo Mundial del Oro, Rusia ocupa el sexto lugar entre los países con más reservas, por detrás de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y China. ¿Qué aspecto tienen estas reservas? Por primera vez, el Banco Central de Rusia ha publicado imágenes del interior de sus cámaras acorazadas y del proceso de revisión de los lingotes que se incorporan a las reservas.

Rusia ha sido la gran animadora durante los dos últimos años del llamado “sector oficial” del oro, compuesto por los bancos centrales de los distintos países, que incluyen el oro entre sus reservas en divisas. Durante 2016 (séptimo año consecutivo de incremente de las reservas) las compras netas de oro por parte de los bancos centrales se elevaron a 257 toneladas, de las que 201 correspondieron a Rusia.

La tendencia ha caído ligeramente en 2017, aunque Rusia sigue marcando la pauta: a falta de datos oficiales a cierre del pasado año, los bancos centrales realizaron compras netas de alrededor de 250 toneladas. De ellas, 213,4 fueron realizadas por el Banco Central de Rusia, país que, como confirmó el propio subgobernador de este organismo, Sergei Shvetsov, realiza estas compras siguiendo una estrategia de seguridad nacional.

A comienzos de 2017, las reservas del Banco Central de Rusia se elevaban a 1.615,2 toneladas, que crecieron durante el año hasta las 1.842,6, a apenas 14 toneladas de la cifra oficial de reservas de China, que permanece en 1.842,6 toneladas desde 2016, aunque se especula que en realidad es muy superior.

Solo en el último mes del año, Rusia adquirió un total de 27,4 toneladas de oro, valoradas en unos 1.115 millones de dólares, a una media de 1.265 dólares la onza. El oro comprado por el Banco Central de Rusia en diciembre de 2017 supera a las reservas totales de oro de países como Ucrania, que se sitúa en el puesto 55 de la clasificación, con 25,2 toneladas de oro.

A diferencia de otros países, que dividen sus reservas de oro en varias localizaciones, tanto en su propio territorio como en el extranjero, Rusia prefiere tener controlado el oro en las instalaciones del propio Banco Central.

Como muestra de su política de transparencia en un sector que ha sido muy criticado precisamente por la falta de la misma, el organismo ha difundido una serie de imágenes que muestran los lingotes de oro que acumula en sus instalaciones e ilustra el proceso que siguen éstos desde su llegada hasta que se realizan las comprobaciones pertinentes de peso y pureza.

Una transparencia que contrasta, por ejemplo, con el secretismo del mayor poseedor mundial de oro, los Estados Unidos, con 8.133,5 toneladas, la mayoría de las cuales se encuentran en las instalaciones de seguridad de Fort Knox (Kentucky). Unas reservas que no han sido auditadas y que, según la opinión de algunos especialistas, podrían estar compuestas por lingotes de una pureza y especificaciones no homologadas.

De hecho, la última referencia que se tiene sobre las reservas de Fort Knox fue la visita realizada por el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, el pasado mes de agosto, la primera realizada por una delegación civil en más de 40 años.

Precisamente, los expertos se quejan de que no ha habido un recuento del oro acumulado en las reservas de Estados Unidos desde el año 1953.

Otro importante banco central, el Bundesbank alemán, que oficialmente poseía 3.373,6 toneladas de oro a cierre de 2017, también ha sido criticado por su falta de transparencia y por la falta de control sobre las reservas que tenía depositadas en las cámaras acorazadas de Londres, Nueva York y París, lo que provocó la puesta en marcha de un programa de repatriación de las reservas.

Por su parte, el Banco Popular de China sigue declarando mensualmente ante el Fondo Monetario Internacional que sus reservas permanecen en el mismo nivel de 2016, en 1.842,6 toneladas, a pesar de que diversos expertos especulan con unas reservas superiores a las 5.000 toneladas.

La política de comunicación y transparencia de China respecto a las reservas de oro concluyó en 2016, una vez que el yuan fue aceptado entre los Derechos Especiales de Giro del FMI.

Esperemos que el Banco Central de Rusia continúe con esta política de transparencia hacia las reservas de oro, y que ésta sea imitada por otros grandes bancos centrales del mundo.

Noticia anterior

Restaurado en Egipto un mosaico del siglo VI con teselas de oro y plata

Noticia siguiente

El contrabando de metales preciosos, oro y plata, en la América española

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El contrabando de metales preciosos, oro y plata, en la América española

El contrabando de metales preciosos, oro y plata, en la América española

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil