Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Éstos son los países con mayores reservas de oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
14 marzo, 2017
en Metales Preciosos
Éstos son los países con mayores reservas de oro

Estados Unidos y Alemania siguen encabezando la clasificación de los países con mayores reservas de oro, según los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, que contienen las cifras de reservas de oro en manos de los bancos centrales a cierre de febrero de 2017 (en la imagen, lingotes almacenados en la cámara acorazada del Bundesbank).

Apenas se han registrado dos cambios entre los 20 primeros países: por un lado, Rusia sigue con la tendencia iniciada en el último trimestre de 2016 y continúa incrementando sus reservas, en este caso con 29,9 toneladas de oro adquiridas en febrero; por otro, Turquía ha incrementado sus reservas entre enero y febrero en 33,9 toneladas, si bien hay que tener en cuenta que el Banco Central turco acepta oro como parte de las provisiones que tienen que depositar los bancos comerciales del país, por lo que esta cifra suele tener variaciones todos los meses.

 

 

La clasificación sigue encabezada por Estados Unidos, con 8.133,5 toneladas de oro (que constituyen el 74,6% de sus reservas), y Alemania, con 3.377,9 toneladas (el 68,8%). En tercer lugar se sitúa el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas reservas ascienden a 2.814 toneladas.

Rusia, que ocupa el séptimo puesto, incrementó sus reservas desde las 1.583,1 toneladas que tenía en noviembre a 1.615,2 en diciembre (lo que en ese momento se interpretó como una medida de emergencia motivada por las elecciones presidenciales en EE UU), a las que añadió en febrero casi 39 toneladas más, lo que confirmar el carácter estratégico que el Gobierno ruso otorga a las reservas de oro.

No hay más cambios en la lista de los 20 primeros países. España ocupa el puesto 19, con 281,6 toneladas de oro, desde que procediera a la venta de la mayor parte de sus reservas, justo antes de que comenzara la escalada de precios de este metal.

Sí hay abundantes cambios en la clasificación de los 100 países con más reservas. Kazajstán, que ocupa el puesto 21, ha añadido 1,7 toneladas de oro a sus reservas desde el mes de enero, para un total de 259,8 toneladas.

También ha incrementado sus reservas Argentina, que ha adquirido 4,9 toneladas, pasando desde 56,8 toneladas en enero a 61,7 en febrero. Actualmente ocupa el puesto 45 en la clasificación del Consejo Mundial del Oro.

Por su parte, Bielorrusia (puesto 48) ha invertido la tendencia, y se ha deshecho de 5,5 toneladas de oro, bajando el total hasta 40,7 toneladas.

También ha reducido sus reservas el banco central catarí, que ha pasado de 32,2 a 29,7 toneladas (-2,5 Tm). Ocupa el puesto 55.

Azerbaiyán (puesto 62) ha vendido dos toneladas de sus reservas entre enero y febrero, pasando de 22 a 20.

Serbia ha incrementado levemente las suyas (+0,1 Tm), de 18,6 a 18,7 toneladas. Su puesto es el 63.

En el puesto 65, Bangladesh ha incrementado en 0,2 Tm sus reservas, desde las 13,8 que tenía en enero, a las 14 que registra en febrero.

La República Checa (puesto 70) ha reducido sus reservas en 0,2 Tm, desde las 9,8 a 9,6 toneladas.

Laos ha hecho su entrada en el ‘top 100’ con un total de 8,9 toneladas, lo que le sitúa en el puesto 71.

Los Emiratos Árabes Unidos se han deshecho de 0,2 toneladas de oro, reduciendo sus reservas de las 7,6 a las 7,4 toneladas. Ocupa el puesto 74.

Kirguistán ha predicado con el ejemplo y, además de recomendar a sus ciudadanos que compren oro, al menos 100 gramos por persona, ha elevado sus reservas de oro en 0,2 Tm, desde las 4,6 a las 4,8. Su puesto es el 74.

Brunei también ha incrementado sus reservas entre enero y febrero, pasando de 3,8 a 4,5 toneladas de oro. Ocupa el puesto 86.

Cierra la clasificación de los 100 primeros países Mongolia, que ha reducido sus reservas de oro en 0,2 Tm, de 1,7 a 1,5.

De todas formas, hay que tener en cuenta que estas cifras (como indica el Consejo Mundial del Oro en su ‘disclaimer’) se publican solo a efectos de informativos y educativos. El propio Consejo advierte que no puede garantizar la exactitud de las cifras, ya que proceden de comunicaciones hechas por los propios bancos centrales y no como resultado de ninguna auditoría.

Noticia anterior

Bank of America cree que el oro subirá a 1.400 dólares la onza

Noticia siguiente

China acumula unas 19.500 toneladas de oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
China acumula unas 19.500 toneladas de oro

China acumula unas 19.500 toneladas de oro

Últimas noticias

La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021
Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies