Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Exploran en busca de un nuevo filón en la mina de oro galesa de Clogau

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
29 mayo, 2020
en Minería
Región de Clogau, en el Parque Nacional de Snowdonia (Gales)

La mina de oro de Clogau es una explotación histórica por varias razones: en primer lugar, porque ya no está en activo, sino que se cerró en el año 1989. Y en segundo, porque de ella procede el oro que ha servido para fabricar las alianzas de boda de destacados miembros de la Familia Real Británica, desde la reina Victoria a las duquesas de Cambridge y Sussex. Ahora, la mina vuelve a estar de actualidad por los planes para detectar nuevos yacimientos en la zona.

Según publica el diario británico The Telegraph, la compañía Gold Mines of Wales (GMOW) ha solicitado un permiso para realizar unas excavaciones de prueba en el entorno de la antigua mina de oro de Clogau, situada en la región de Snowdonia (País de Gales, en la imagen).

La compañía cree que aún queda un yacimiento sin explotar, que contendría alrededor de medio millón de onzas de oro (15,5 Tm), con un valor actual de más de 860 millones de dólares.

La minera ha solicitado a las autoridades del Parque Nacional de Snowdonia el permiso para excavar ocho zanjas en las cercanías de la mina de Clogau, que fue abandonada en 1998, para tomar muestras.

Se trata de una de las minas más emblemáticas del Reino Unido, ya que el oro que se extraía de ella se ha utilizado para fabricar las alianzas de matrimonio de varios miembros de la Familia Real, comenzando por la reina Victoria y terminando con la duquesa de Sussex. Por ello, el oro extraído de esta zona de Gales resulta especialmente valorado, no solo por sus propias características, sino por su significado histórico.

El objetivo de GMOW es identificar vetas de oro inexploradas dentro de la red subterránea de la antigua mina. Según sus planes, existe un “significativo potencial comercial”, ya que se ha registrado hallazgos de importantes depósitos de oro en la zona, además de 10 puntos de especial concentración de oro, en una zona denominada como el Cinturón de Oro de Dolgellau.

Los gestores de la minera confían en que el rally que el oro está protagonizando durante lo que llevamos de año 2020 va a contribuir a que la explotación de Clogau vuelva a ser rentable desde el punto de vista económico.

La mina de oro Clogau ha sido la más productiva del Reino Unido, con más de 130.000 onzas (4 Tm) de oro desde que comenzó a explotarse, a principios de la década de 1880, hasta su cierre, en 1998.

Según han confirmado desde Gold Mines of Wales, la zona en la que se realizarían las excavaciones es un terreno agrícola, con cuyo dueño ya han llegado a un acuerdo. Sin embargo, la última palabra la tienen las autoridades del Parque Nacional de Snowdonia, que se pronunciarán al respecto durante las próximas semanas.

Noticia anterior

Estados Unidos importa una cantidad récord de oro de Suiza a medida que avanza el coronavirus

Noticia siguiente

Venezuela llega a un acuerdo con la ONU para comprar alimentos con oro del BCV

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Venezuela llega a un acuerdo con la ONU para comprar alimentos con oro del BCV

Venezuela llega a un acuerdo con la ONU para comprar alimentos con oro del BCV

Últimas noticias

Mina de Manantial Espejo (Argentina), explotada por Pan American Silver

La producción minera de Argentina cayó un 70% en 2020 debido a la pandemia

26 enero, 2021
Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

Limitaciones de la US Mint en la producción de monedas de inversión y de circulación

26 enero, 2021
La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

La hoja de ruta de la plata: los mercados alcistas desde 1971 y un futuro a 300$ la onza

25 enero, 2021
Mina de Rustenburg (Sudáfrica)

Las minas de platino y oro de Sibanye aumentaron la producción en el segundo semestre de 2020

25 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies