Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Fiebre compradora de oro entre los bancos centrales del mundo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 julio, 2017
en Metales Preciosos
Fiebre compradora de oro entre los bancos centrales del mundo

El sector de los bancos centrales registró múltiples transacciones en el pasado mes de junio, tras unos meses de estancamiento, en los que solo destacaba las sucesivas compras de oro realizadas por el Banco Central de Rusia. En esta ocasión, más de una decena de bancos centrales del mundo han llevado a cabo importantes transacciones.

Según los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, hasta 13 bancos centrales han incrementado sus posiciones en oro durante el pasado mes de junio, tras varios meses de “sequía” en los que solo las operaciones de Rusia han destacado.

Precisamente, Rusia y otros países antiguos miembros de la Unión Soviética han sido quienes han encabezado estas adquisiciones de oro durante el pasado mes. En el caso de Rusia, su banco central ha continuado con la política de incremento de las reservas de oro que ha protagonizado desde el tercer trimestre de 2016, de manera casi ininterrumpida. Durante el mes de junio, el Banco Central de Rusia incorporó 19,5 toneladas de oro a sus reservas, que se elevan ya a 1.706,8 toneladas. Rusia ocupa el séptimo puesto entre los países con más reservas y estrecha el hueco con respecto al sexto, China, a 135,8 toneladas.

El segundo país que más oro ha incorporado a sus reservas en junio ha sido Turquía, con 5,3 toneladas más, para un total de 441,3. Sin embargo, y como precisa el Consejo Mundial del Oro, esta cantidad no refleja solamente el saldo neto de compras/ventas de oro, sino que el banco central turco tiene la política de aceptar oro como parte de los requerimientos de capital de los bancos comerciales del país.

Al margen de Turquía, otros países que formaron parte de la Unión Soviética han aprovechado el mes de junio para incrementar sus reservas de oro. Es el caso de Kazajistán, cuyo banco central ha adquirido 4,5 toneladas de oro, que elevan sus reservas a 275,4 toneladas.

Por su parte, Bielorrusia ha comprado 2,5 toneladas de oro que elevan su cifra total de reservas a 43,2 toneladas. En menor medida, Kirguistán también ha aumentado sus reservas, en este caso en 0,1 toneladas, para un total de 5 toneladas.

Egipto ha añadido 0,7 toneladas a sus reservas, que en la actualidad se elevan a 76,3 toneladas. Mongolia adquirió el pasado mes 0,6 toneladas, que elevan su cifra de reservas hasta las 2,1 toneladas. Mozambique y Nepal incrementaron sus reservas en 0,3 toneladas; Serbia, en 0,2 toneladas; y Grecia, Bulgaria, Sri Lanka y el mencionado Kirguistán añadieron 0,1 toneladas.

Ventas

Por el lado de las ventas, lo más reseñable ha sido la operación de venta de 1,7 toneladas de oro por parte del Bundesbank alemán. Hacía años que el banco central alemán no modificaba sus reservas de oro, más allá de la repatriación de parte de sus reservas desde Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, de la que hemos ido informando en este medio.

De esta forma, la cantidad total de oro que posee el Bundesbank se ha reducido a 3.375,6 toneladas, cantidad que le sigue situando, no obstante, en el segundo lugar de la clasificación, por detrás de los Estados Unidos.

También se ha desprendido de parte de sus reservas de oro Azerbaiyán, que ha vendido 2 toneladas, con lo que su cifra de reservas se eleva ahora a 18 toneladas.

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) se ha desprendido también de una tonelada de oro, con lo que su saldo a julio de este año es de 103 toneladas.

Pero quizá la operación más llamativa ha sido la protagonizada por el banco central de Laos. Según las estadísticas publicadas a primeros del mes de junio por el Consejo Mundial del Oro (que se nutren de la información facilitada por los propios bancos centrales), Laos ocupaba el puesto 71, con unas reservas de 8,9 toneladas de oro. Sin embargo, en las estadísticas publicadas en julio, no aparece en la lista de los 100 primeros países, que cierra El Salvado, con 1,4 toneladas de oro.

De ello habría que colegir que Laos ha vendido una buena parte de sus reservas, si no las 8,9 toneladas, sí una cantidad apreciable que le hace situarse por debajo de esas 1,4 toneladas que tiene El Salvador.

Por otro lado, también merece la pena destacar que la cifra de reservas del Banco Central de Venezuela ha permanecido inalterada en el mes de junio, en 187,5 toneladas. Una cuestión que sorprende, dado que el Gobierno de ese país había promocionado la extracción de oro “sostenible” del llamado Cinturón Minero del Orinoco e incluso había publicitado la entrega al Banco Central de los primeros cargamentos de lingotes. Sin embargo, en las estadísticas facilitadas por este organismo al Consejo Mundial del Oro no se reflejan esas cantidades.

Noticia anterior

Varios Estados de EEUU quieren volver al patrón oro

Noticia siguiente

Los precios del platino y el paladio están más cerca que nunca

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los precios del platino y el paladio están más cerca que nunca

Los precios del platino y el paladio están más cerca que nunca

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies