Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Gold Fields y AngloGold Ashanti podrían sumarse al baile de fusiones de la industria del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 enero, 2019
en Mercados y finanzas
Mina de oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca (Colombia)

Las compañías sudafricanas Gold Fields y AngloGold Ashanti son los últimos nombres que han sonado en la oleada de fusiones que se va a vivir en el sector de la minería de oro, después de que se confirmara la fusión de Barrick Gold y Randgold Resources, y avance el proyecto entre Newmont Mining y Goldcorp.

Según publica Bloomberg, citando a fuentes conocedoras de la materia, Gold Fields está dispuesta a fusionarse con su rival sudafricana AngloGold Ashanti, para fortalecer su posición en un mercado que está registrando un proceso de consolidación.

La operación sería beneficiosa para ambas, que operan en jurisdicciones similares y cuentan con una filosofía común. Se trata de un proyecto en un estado aún embrionario, ya que, según las fuentes a las que se refiere Bloomberg, ni siquiera han comenzado las negociaciones entre las dos compañías mineras.

De hecho, Gold Fields ha publicado un comunicado en su página web en el que desmiente la información de Bloomberg. Esta compañía fue la novena con mayor producción de oro en 2017, año en el que extrajo 62,6 toneladas, un 1% menos que en 2016.

Por su parte, AngloGold Ashanti ocupó el cuarto puesto entre las mineras con mayor producción de oro en 2017, con 116,8 toneladas, un 4% más que el año anterior.

La producción combinada de ambas en ese año (179,4 toneladas) se situaría por detrás de la suma de las producciones de Newmont Mining y Goldcorp (243,7 toneladas), y de Barrick y Randgold Resources (206,5 toneladas).

Las acciones de ambas compañías subieron en la Bolsa de Johannesburgo en cuanto se conoció la noticia: Gold Fields llegó a subir hasta un 7,7%, y cotizaba un 3,4% por encima del precio de cierre anterior, mientras que AngloGold ganaba un 2,4%.

El pasado 15 de enero, el CEO de Gold Fields, Nick Holland, aseguraba en una entrevista que “si quieres sobrevivir a largo plazo, tienes que estar pendiente de los procesos de consolidación”. Una afirmación que ha sido interpretada por la industria como una declaración de intenciones.

Según la fuente a la que alude Bloomberg, la fusión de las dos compañías con sede en Johannesburgo les permitiría reordenar sus minas sudafricanas, sometidas a diversos conflictos, y prepararlas para una posible venta, en caso de que se encuentre un comprador.

Se trata de la tercera vez que se debate sobre una posible fusión de ambas compañías: en abril de 2010, el CEO de Gold Fields especuló con esta operación de consolidación y, de nuevo, en 2006, las dos compañías estuvieron valorando una posible fusión.

La proximidad de algunas de sus minas en Australia y en Ghana permitiría la consolidación de las mismas. En el caso de sus operaciones en Ghana, sería posible incluso compartir una misma planta de procesamiento.

Aunque AngloGold Ashanti es el candidato preferido para Gold Fields, desde esta compañía no descartan tampoco la posibilidad de una fusión con cualquier otra minera del ‘top ten’, de cara a reducir costes de producción. Sin embargo, los problemas que arrastra la mina de South Deep complican esta posibilidad.

Aun así, los activos con que cuenta Gold Fields en Australia la a convierten en un objetivo muy atractivo de cara a una absorción, según afirman desde RBC Capital Markets.

Desde AngloGold Ashanti, su CEO Kelvin Dushnisky, procedente de Barrick Gold, ha afirmado su intención de vender algunos activos para centrarse en las minas con menores costes de extracción.

Noticia anterior

La Monnaie de Paris finaliza la trilogía de la Marianne de oro con la “Fraternité”

Noticia siguiente

La incertidumbre económica impulsará el oro y reducirá la demanda de metales base

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente

La incertidumbre económica impulsará el oro y reducirá la demanda de metales base

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil