Icono del sitio Oroinformación

Goldman Sachs sigue siendo optimista respecto al oro en 2018

Las perspectivas de una guerra comercial provocada por la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a la importación de metales han llevado a diversos analistas a especular con la repercusión que puede tener sobre la evolución del precio del oro.

Desde Goldman Sachs siguen mostrándose muy optimistas respecto al oro. Si hace unas semanas elevaban su previsión de precio del oro para 2018 desde 1.225 a 1.450 dólares la onza, la perspectiva de una guerra comercial entre los Estados Unidos y Europa hace que los analistas del banco de inversión pronostiquen un importante crecimiento de la demanda de oro.

Desde Goldman Sachs consideran que la decisión de la administración Trump de imponer aranceles a la importación de aluminio y acero podría impactar en el mercado de ambos metales de base, así como en las industrias que los tienen como materia prima, además de a los productores y a los consumidores.

Por cierto, que desde la Comisión Europea han cifrado en unos 3.000 millones de euros el impacto de estos aranceles y han “contraatacado” en esta guerra comercial mediante la imposición, a su vez, de nuevos impuestos a la importación de productos típicamente estadounidenses como las motocicletas Harley-Davidson, los pantalones vaqueros Levi’s, el bourbon, la mantequilla de cacahuete o los arándanos.

Las consecuencias de esta decisión de Trump también se van a dejar sentir en los flujos de capitales, en especial entre los socios comerciales de Estados Unidos que poseen grandes cantidades de bonos del Tesoro de EEUU y que podrían “vengarse” deshaciéndose de ellos, en un momento en que el Tesoro estadounidense necesita acceder a los mercados de capitales globales.

“Si los socios de Estados Unidos se deshacen de sus bonos del Tesoro, la demanda de oro se va a disparar, lo que ayudará a elevar su precio a los niveles que hemos previsto”, señalan desde Goldman Sachs.

Salir de la versión móvil