Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Guillermo Tell en oro de 900 milésimas, acuñación conmemorativa de la Swissmint

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
4 mayo, 2018
en Monedas de Colección
Guillermo Tell en oro de 900 milésimas, acuñación conmemorativa de la Swissmint

El 26 de abril de 2018, Federal Mint Swissmint lanzó una nueva moneda conmemorativa en oro de 900 milésimas dedicada probablemente al suizo más famoso de la historia de la Confederación Helvética: Guillermo Tell.

La figura de Guillermo Tell se menciona por primera vez en el “Libro Blanco” de Sarnen, escrito por el registrador cívico Hans Schriber de Obwalden, alrededor de 1470. Además, como figura histórica, Tell aparece durante las Guerras de Borgoña en una canción sobre el origen de la Confederación (“Canción de Tell”, de 1477). En el año 1507, su historia fue recogida en la Crónica de la Ciudad de Lucerna por Melchior Russ y Petermann Etterlin e impresa por primera vez. También encontró su camino en las “Crónicas suizas” escritas por Heinrich Brennwald de Zurich entre 1508 y 1516.

Alrededor de 1570, el cronista Aegidius Tschudi condensó las diversas versiones orales y escritas de la narración del héroe suizo en una saga que se publicó en 1307. El teatro popular y las representaciones en la Suiza central también ayudaron a difundir su leyenda. La dramatización de “La leyenda de Tell”, de Friedrich Schiller (el estreno fue en 1804), hizo que la historia fuera conocida inicialmente en Europa y más tarde en todo el mundo. Schiller se basó extensamente en la crónica de Aegidius Tschudi. La obra de Schiller es la base de la gran ópera “Guillaume Tell”, de Gioachino Rossini.

Las representaciones anteriores mostraban a Tell con diferentes vestimentas según el espíritu del momento. Tal y como lo imaginamos hoy, es decir, con una capucha de pastor y barba, fue influenciado por el monumento Tell del escultor Richard Kissling (1895) en Altdorf y por la famosa pintura “Tell”, de Ferdinand Hodler, de 1897. Este último también sirvió como una plantilla para la nueva moneda conmemorativa y, por lo tanto, rinde homenaje al gran pintor suizo, cuyo centenario se conmemora este año. La nueva moneda de oro fue diseñada por el ilustrador Angelo Boog.

En el anverso de la moneda acuñada por la Swissmint se muestra la figura de Guillermo Tell, con vestimenta campesina de época, con los brazos abiertos y sosteniendo con la mano izquierda su famosa ballesta. Por encima de su cabeza la cruz identificativa de Suiza y en el lado derecho el nombre en alemán “Wilhem Tell”.

El reverso, común en las acuñaciones conmemorativas suizas, muestra a gran tamaño el dígito “50” del valor nominal, debajo la marca de la Ceca de Berna “B” y seguidamente las siglas “FR”, correspondientes a la denominación de la moneda “Francos Suizos”. Rodeando el valor facial aparece la leyenda “Confederatio Helvetica” y la fecha de emisión “2018”.

La moneda con valor facial de 50 francos suizos, tiene un diámetro de 25 milímetros, un peso de 11,29 gramos y una tirada de 4.500 ejemplares.

 

 

Noticia anterior

Roban kilos de oro en la Royal Canadian Mint valorados en 110.000 dólares

Noticia siguiente

El rodio, un metal precioso que también sirve para joyería e inversión

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El rodio, un metal precioso que también sirve para joyería e inversión

El rodio, un metal precioso que también sirve para joyería e inversión

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies