Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Hallada en Devon (Inglaterra) una de las primeras monedas de oro acuñadas en el país

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
18 enero, 2022
en Monedas de Colección
Monedas de oro de Enrique III

Un buscador de tesoros aficionado encontró el pasado mes de septiembre en un área rural del condado de Devon una moneda de oro acuñada en 1257, durante el reinado de Enrique III y considerada como una de las primeras monedas de este metal que circularon en Inglaterra.

El autor del hallazgo, cuya identidad no ha sido revelada a petición propia, encontró la pieza el pasado mes de septiembre al registrar con un detector de metales el terreno de una granja situada en Hemyock, en el condado de Devon, al sudoeste de Inglaterra.

Al principio no advirtió la importancia de su hallazgo, hasta que publicó una foto de la pieza en Facebook y fue contactado por un experto de la casa de subastas Spink, de Londres.

Se trata de una de las primeras monedas de oro acuñadas en Inglaterra, en 1257, durante el reinado de Enrique III, por William de Gloucester, utilizando oro procedente del norte de África.

Tan solo se conocen ocho ejemplares similares, casi todos pertenecientes a varios museos, por lo que se ha valorado la pieza en más de 400.000 libras esterlinas (unos 480.000 euros).

Según los expertos, esta moneda es la primera que muestra el retrato ‘real’ de un rey inglés en su trono desde los tiempos de Guillermo el Conquistador. La pieza muestra el retrato de Enrique III, con barba, sentado en su trono sobre el Gran Mosaico de la Abadía de Westminster.

El reverso de la moneda muestra una cruz rodeada de rosas y puntos.

Se calcula que en su día se acuñaron unas 52.000 monedas como ésta, con el doble del peso de un penique de plata y valoradas en 20 peniques, equivalentes a unas 60 libras esterlinas actuales.

Sin embargo, su funcionamiento como medio de pago era inviable, dado que el valor facial de las piezas era muy inferior al valor del oro del que estaban acuñadas. Por ello, en cuanto falleció el rey Enrique III, la práctica totalidad de las monedas se retiraron de la circulación y se fundieron.

Se conocen piezas similares en las colecciones del Museo Británico, el Museo Fitzwilliam de Cambridge y en colecciones privadas.

Según Gregory Edmond, experto de la casa de subastas Spink, “como experimento económico, el penique de oro de Enrique III se ha considerado desde siempre como el fracaso absoluto de un rey debilitado y en quiebra”.

Pese a ello, la pieza tiene un enorme valor histórico, ya que muestra al rey sentado en el trono sobre un mosaico de cruces, que sería la referencia más temprana al llamado ‘Gran Mosaico Cosmati’ de la Abadía de Westminster, diseñado en 1259 y construido en 1268. “En suma, esta moneda muestra al rey entronizado en el lugar de coronación de los reyes de Inglaterra, por primera vez desde Guillermo el Conquistador”, señala Edmond.

Noticia anterior

Argentina quiere aumentar el valor de sus exportaciones mineras a 10.000 millones en 2030

Noticia siguiente

Las importaciones de oro de la India se duplicaron entre abril y diciembre

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
Mapa de la India con lingotes de oro

Las importaciones de oro de la India se duplicaron entre abril y diciembre

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil