Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Hay opciones para cobrar una pensión dentro de diez años y no las tiene el Gobierno

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
27 septiembre, 2018
en Mercados y finanzas
Hay opciones para cobrar una pensión dentro de diez años y no las tiene el Gobierno

Desde la época del expresidente socialista Rodríguez Zapatero los diferentes gobiernos que han pasado por Moncloa han vendido a los ciudadanos la promesa de la sostenibilidad de las pensiones públicas. Ahora, desde el actual Gobierno de Sánchez, el secretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado, ha afirmado que “el sistema tiene arreglo para los próximos diez años…”. Es decir, que, como mucho, los fondos del Pacto de Toledo, la caja de las pensiones, solo podrá servir a la sociedad española de jubilados durante el próximo decenio, si es que llega.

Cuando los diferentes grupos parlamentarios, menos el de Esquerra Republicana de Cataluña, han llegado a un amplio acuerdo en el Congreso de Diputados para recomendar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones con arreglo al IPC real, ha caído como un jarro de agua fría la afirmación vertida desde la Seguridad Social de que habrá pensiones solo a 10 años vista.

El Gobierno ha admitido que el actual sistema público de pensiones no tendrá continuidad en 2028. Así lo afirmó el miércoles 26 de agosto el secretario de Estado Seguridad Social, Octavio Granado. Tal afirmación ha sido realizada durante la presentación de un informe “Las pensiones en España”, realizado por el Consejo General de Economistas.

Según dicho informe, el creciente envejecimiento de la población es la razón principal por la que la contabilidad de la Seguridad Social comenzara a tambalearse en 2012, cuando Rodríguez Zapatero pasó el testigo a Mariano Rajoy, quien recibió una cartilla en números rojos. Detrás quedaban 74 años de cobertura social, sanitaria y de pensiones sin grandes desequilibrios.

El caso es que a partir de mediados de la próxima década habrá más demandantes que cotizantes, lo que supondrá mayor presión a la incógnita vertida por el Sr. Granado. Dicho enigma incluye la interrogante sobre cuánto dinero queda, si es que queda algo, en la hucha de las pensiones, así como si el actual Gobierno seguirá emitiendo Deuda Pública para poder hacer frente a la paga extra de Navidad que tendrán que recibir este año los jubilados.

Se calcula que esos números rojos de la cartilla actual de la Seguridad Social rondan los 20.000 millones de euros de déficit. Si a eso le añadimos que Pedro Sánchez lleve a cabo las recomendaciones del Congreso de Diputados para regularizar las pensiones al IPC real, tendremos un aumento más de unos 2.000 millones.

Habrá que estar atentos a la respuesta que tendrá que dar de inmediato los formantes del Pacto de Toledo, para entre unos y otros encontrar la fórmula que asegure la sostenibilidad de la contabilidad de la Seguridad Social. Es decir, encontrar los mecanismos precisos que generen ingresos para el sistema de pensiones.

Mientras tanto, el presidente de Gobierno Pedro Sánchez, la mitad de su Ejecutiva y muchos de los miembros parlamentarios de su partido, el PSOE, ya encontraron la receta magistral para solventar su futuro: invertir en planes privados de pensiones.

No cabe duda de que esos planes de pensiones, mayoritariamente generados en el seno de las entidades bancarias nacionales, son una opción ante la debacle económica que se avecina de aquí a 2028. Pero analizados a fondo ofrecen a futuro más contras que pros.

Si bien, esa dirección, fuera de la opción pública, hay una alternativa que también hay que considerar; la de los planes de ahorro e inversión en metales preciosos.

Por ejemplo, si desde este instante, un trabajador de clase media decidiera construir un patrimonio familiar basado en el oro, con aportaciones anuales decididas por él, con la posibilidad de fraccionarlas, podría tener en ese mismo plazo de 10 años con los que nos “atemoriza” el secretario de Estado de la Seguridad Social, un rendimiento estimado de hasta casi un 9%.

Esta alternativa, entre otras, la ofrece Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI), en una de sus opciones denominada “Plan Oro Futuro”, aunque ofrecen más posibilidades.

Haber conseguido que aprueben la demanda de igualar las pensiones al IPC real ha sido un gran triunfo para los jubilados que vienen manifestándose, desde el pasado año, en varias ciudades españolas. Pero, por desgracia, ese logro no va ha ayudar en nada a la consecución de un futuro estable para las pensiones públicas.

Foto portada: Sara Becerro, Libertad Digital

Noticia anterior

La Fed devuelve los tipos a niveles de 2008: el dólar sube y el oro baja

Noticia siguiente

La primera moneda de oro con el whisky más antiguo del mundo ya es una realidad

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Detalle de la moneda de oro emitida por Tuvalu y dedicada al whisky

La primera moneda de oro con el whisky más antiguo del mundo ya es una realidad

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión