Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Intensa actividad de los bancos centrales en el mercado del oro durante el mes de julio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
4 septiembre, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro en la cámara acorazada de un banco

Las últimas estadísticas sobre las reservas de oro en poder de los bancos centrales mundiales, publicadas por el Consejo Mundial del Oro revelan una intensa actividad de compras y ventas durante el pasado mes de julio. A la cabeza de las operaciones de compra se sitúan Camboya, Turquía y Australia, mientras que las mayores ventas las protagonizaron Uzbekistán y Mongolia.

Según el último listado publicado por el Consejo Mundial del Oro el 3 de septiembre, una decena de bancos centrales aumentaron sus reservas de oro, mientras que cuatro aprovecharon el alto precio del metal para liquidar parte de las suyas.

Entre los principales compradores sorprende la presencia del Banco Nacional de Camboya que, según este listado y salvo error u omisión por parte del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), habría adquirido en julio 24,1 toneladas de oro, que elevarían sus reservas hasta la cifra de 36,5 toneladas.

Curiosamente, el análisis que desde el WGC realiza su analista Krishan Gopaul no se menciona nada respecto a esta operación del Banco Nacional de Camboya, por lo que habrá que esperar hasta el listado del mes que viene para confirmar la operación.

El segundo protagonista en el sector de los compradores es más habitual: se trata del Banco Central de la República de Turquía, que ha continuado con su estrategia de incrementar sus reservas de oro para compensar la devaluación de su divisa local, la lira turca.

En concreto, el banco central turco adquirió en julio pasado 19,7 toneladas de oro, que elevan su total de reservas hasta las 602,7 toneladas, que representan el 44,9% del total de reservas en divisas.

La tercera operación en volumen la realizó el Banco de la Reserva de Australia, que en los últimos meses ha realizado varias operaciones de compra y venta de su oro. En esta ocasión, la entidad ha adquirido 18,9 toneladas de oro, con lo que sus reservas pasan a tener 79,6 toneladas, que equivalen al 11,2% de sus reservas totales.

Por su parte, el Banco de la Reserva de la India ha aumentado sus reservas en 6,5 toneladas, que elevan el total de metal precioso en sus cámaras acorazadas hasta las 664,2 toneladas.

Casi la misma cantidad, 6,2 toneladas, ha sido la adquirida por el Banco Central de Catar, cuyas reservas de oro han crecido hasta las 48,4 toneladas.

El resto de operaciones de compra han sido de menor cuantía: el Banco Central de Kazajistán ha añadido 1,9 toneladas de oro a sus reservas, que elevan el total a 380,4; los bancos centrales de Serbia y Ucrania han adquirido cada uno 0,3 toneladas, que elevan sus reservas respectivas a 31,6 y 25,5 toneladas; y los bancos centrales de Grecia y Francia han añadido 0,1 toneladas, con lo que sus respectivas reservas quedan en 113,8 y 2.436,1 toneladas.

Ventas

Por el lado de las ventas, se han realizado algunas operaciones importantes durante el pasado mes de julio, aprovechando el alto precio alcanzado por el oro. La más importante es la realizada por el Banco Central de la República de Uzbekistán, que ha vendido 12,2 toneladas de oro y se queda con unas reservas de 330,6.

En segundo lugar, el Banco Central de Mongolia ha liquidado 6,1 toneladas, con lo que sus reservas actuales ascienden a 11,6 toneladas.

Y dos operaciones de venta que han sorprendido por los bancos que las han realizado: el Bundesbank alemán ha vendido 1,2 toneladas de oro, que dejan su total en 3.362,4, cifra que le permite seguir en un cómodo segundo lugar, por detrás de Estados Unidos, con 8.133,5 toneladas; y el Banco Central de la Federación Rusa, comprador hasta abril pasado, se ha desprendido de 0,5 toneladas, con lo que su cifra de reservas se queda en 2.299,4 toneladas.

Según el Consejo Mundial del Oro, entre enero y julio de 2020, los bancos centrales mundiales han realizado compras netas por encima de las 200 toneladas. Sin embargo, el número de bancos centrales vendedores es ahora mayor que el de compradores: ocho bancos han reducido sus reservas de oro este año en una tonelada o más, frente a siete que las han incrementado en esa misma proporción.

Se espera que el año 2020 se siga cerrando con un balance favorable a los compradores, por undécimo año consecutivo, aunque en menor medida que en años anteriores.

Noticia anterior

La producción de oro de Australia creció un 10% en el segundo trimestre del año

Noticia siguiente

Randy Smallwood, de la minera Wheaton, nuevo presidente del Consejo Mundial del Oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Randy Smallwood, presidente del Consejo Mundial del Oro

Randy Smallwood, de la minera Wheaton, nuevo presidente del Consejo Mundial del Oro

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies