Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Inversión y joyería hacen crecer la demanda global de plata un 4% en 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
12 abril, 2019
en Metales Preciosos
Polvo de plata refinado por Nornickel

La demanda total de plata creció por primera vez desde 2015, incrementándose un 4%, hasta los 1.030 millones de onzas (32.036 toneladas). Una cifra muy positiva, que se ha debido a la importante recuperación en la inversión retail, liderada por la demanda de lingotes de plata. En cambio, la producción minera cayó por tercer año consecutivo, tras una racha de 13 incrementos anuales antes de 2016.

Según el informe Gold Silver Survey 2019, publicado por The Silver Institute, la demanda global de plata ascendió a 1.030 millones de onzas (32.036 Tm), cifra que es un 4% superior a la registrada en 2017 y la más alta de los últimos tres años.

La demanda de lingotes y monedas creció un 20% en términos interanuales, un aumento atribuible a la categoría de lingotes, que experimentó un incremento del 53% respecto a las cifras del año pasado.

Este incremento en la demanda de lingotes de plata fue especialmente llamativo en la India, donde la cifra registrada fue un 115% superior a la de 2017. En cambio, la demanda de monedas y medallas cayó un 4% interanual, un retroceso notablemente inferior al que se experimentó el año pasado.

El reciclaje de plata sigue en retroceso desde el año 2012: el año pasado, la cifra registrada fue un 2% inferior a la del año anterior, lo que, unido a las cifras de suministro y demanda, ha contribuido a generar un déficit físico en el mercado de la plata de 29,2 millones de onzas (908 Tm) en 2018.

Joyería

El sector de la joyería sigue siendo uno de los más activos en el mercado de la plata: su demanda aumentó un 4% en 2018, hasta los 212,5 millones de onzas (6.600 Tm). La India fue el mercado más activo en este sentido, con un incremento de un 16% en la demanda, que le ha permitido alcanzar una cifra máxima.

En cuanto a la fabricación de objetos de plata, la demanda global se incrementó el año pasado un 6%, hasta los 61,1 millones de onzas (1.900 Tm). De nuevo la India fue un mercado puntero, con un crecimiento del 10%, hasta los 41,8 millones de onzas (1.300 Tm). Destacó también la cifra de Turquía, que creció un 20%, hasta 1,6 millones de onzas (50 Tm), su cifra más alta desde 2009.

Demanda industrial

La plata es un metal precioso con un fuerte componente industrial, por lo que los cambios que afectan a la industria inciden directamente en la demanda de este metal. Así, el retroceso en el sector de paneles fotovoltaicos provocó una caída del 9% en la demanda industrial de plata, aunque se espera que este retroceso sea solo temporal, ya que cada vez más gobiernos se están comprometiendo a incrementar la producción de energía procedente de fuentes renovables.

Tanto en Europa como en Australia y la India se espera que el número de instalaciones solares fotovoltaicas crezca notablemente durante los próximos años, lo que traerá consigo una mayor demanda de plata.

El sector eléctrico y electrónico fue el mayor consumidor de plata de la industria durante el año pasado, con 248,5 millones de onzas (7.730 Tm) en 2018, un 2% más que el año anterior. Los principales países demandantes fueron China, Estados Unidos, Japón, Alemania y la India.

El sector de aleaciones y soldaduras consumió 58 millones de onzas (1.804 Tm), un 1% más que el año pasado, y estuvo liderado por China, Estados Unidos, Japón, la India y Reino Unido.

La demanda de plata en el sector de la fotografía siguió cayendo, en esta ocasión un 4%, hasta los 39,3 millones de onzas (1.222 Tm), aunque parece haberse estabilizado debido al renovado interés en diversas aplicaciones fotográficas que utilizan plata, en especial los sistemas de fotografía instantánea, que cada vez son más populares entre los más jóvenes.

Producción minera

La producción mundial de plata procedente de la minería disminuyó un 2% el año pasado con respecto a las cifras del año anterior, en lo que fue su tercer año consecutivo de retroceso. La cantidad extraída se elevó a 588,7 millones de onzas (18.310 Tm).

Desde The Silver Institute atribuyen esta caída de la producción a las interrupciones en la actividad de diversas explotaciones en Canadá, Guatemala y los Estados Unidos.

La producción obtenida en las minas primarias (es decir, las que extraen plata como principal actividad), representó el 26% del suministro total, mientras que las minas de plomo y cinc que obtienen plata como subproducto contribuyeron en un 38%; las de cobre en un 23%; y las de oro, en un 12%.

Por regiones, la mayor caída de la producción se registró en Estados Unidos, con una caída del 6% interanual, que fue compensada con la producción récord obtenida en México, que una vez más fue el país con una mayor producción de plata, seguido por Perú, China, Rusia y Chile.

El suministro de plata procedente del reciclaje descendió un 2%, hasta los 151,3 millones de onzas (4.706 Tm), debido a los bajos precios registrados por el metal, circunstancia que redujo el interés de los consumidores en la venta de sus objetos de plata.

Inversión

El precio de la plata cayó un 7,8% a lo largo de 2018, situándose en un precio medio anual de 15,71 dólares la onza. Durante el año, el metal cotizó en un rango de entre 13,97 y 17,52 dólares la onza.

El informe de The Silver Institute apunta diversos factores, como el fortalecimiento del dólar, la guerra comercial entre China y Estados Unidos o la bajada de las previsiones de crecimiento económico por parte del Fondo Monetario Internacional, como las causas del comportamiento del precio de la plata durante 2018.

La demanda de plata de inversión (incluyendo lingotes, monedas, medallas y ETF), una subida atribuible exclusivamente al crecimiento de las ventas de lingotes, que compensaron la fuerte caída de los ETF.

Noticia anterior

Los costes de producción de las mineras de oro crecieron un 3% en 2018

Noticia siguiente

Las ventas de American Silver Eagle de 2019 se frenan en la US Mint por falta de cospeles

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las ventas de American Silver Eagle de 2019 se frenan en la US Mint por falta de cospeles

Las ventas de American Silver Eagle de 2019 se frenan en la US Mint por falta de cospeles

Últimas noticias

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021
Lingotes de oro en la pantalla de un ordenador portátil

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

20 enero, 2021
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

20 enero, 2021
Lingotes de doré

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies