Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

IX Serie “Joyas de la Numismática Hispana”, en oro y plata, de la FNMT-Real Casa de la Moneda

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
19 febrero, 2019
en Monedas de Colección
IX Serie “Joyas de la Numismática Hispana”, en oro y plata, de la FNMT-Real Casa de la Moneda

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda puso a disposición del público el 18 de febrero, la novena serie de monedas de colección “Joyas Numismáticas”, que está dedicada a piezas emitidas en los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Las monedas, dos de oro y una de plata, tienen faciales de 100, 20 y 10 euro y están acuñadas con calidad proof.

Las emisiones denominadas “Joyas Numismáticas”, de las que ya se han emitido nueve series, tienen como objetivo rescatar para el público actual las piezas más singulares de la numismática hispana de los últimos veinte siglos. Por un lado, los reversos, reproducen una pieza de época y por su anverso el de esa misma época y moneda rodeado por elementos que conforman una moneda actual de colección. Las emisiones se acuñan en la http://www.fnmt.es/coleccionista/emisiones-2019/ix-serie-joyas-numismaticas.

La primera serie estuvo dedicada al Áureo romano y la Dracma hispano-griega; la segunda, al Centén y al Cincuentín segovianos; la tercera, al Shekel hispano-cartaginés y a dos emisiones del Triente visigodo, emitidos a nombre de los reyes Suintila y Leovigildo; la cuarta serie, al Maravedí de oro de Alfonso VIII, al Dinar Almohade y a un Dinero de Alfonso VIII; la quinta, a tres monedas de los Reyes Católicos: los Dos Excelentes de la Granada, el Medio Excelente y el Real; la sexta, a dos monedas acuñadas por la Casa de Moneda de Madrid en 1615 -una pieza de dos escudos y una pieza de cuatro reales– más otra moneda con la marca de Ceca de Madrid utilizada en 1615 y los tipos de anverso y reverso de los maravedís que se acuñaron en la ceca madrileña a partir de 1618; la séptima, a la Hemidracma de Ebusus, el As de Clounioq y la Dracma ligera de Gadir; la octava, a los 2 escudos de Felipe V de 1731, la peseta de Juan Carlos I de 2001 y los 8 reales de Carlos IV de 1808.

En esta novena emisión la pieza con valor facial de 100 euro, acuñada en oro de 999 milésimas, peso de 6,75 gramos, diámetro de 23 milímetros y 2.000 ejemplares de tirada reproduce en su anverso, en el centro, el anverso de una moneda de ocho escudos de Felipe IV, acuñada en Segovia en 1632. El reverso reproduce en todo el espacio del cospel el reverso de la misma pieza original.

La segunda moneda de oro de 999 milésimas, cuenta con valor nominal de 20 euro, peso de 1,24 gramos, diámetro de 13,92 milímetros y tirada de 5.000 ejemplares. El centro del anverso muestra el anverso de una pieza de cuatro escudos de Carlos II, acuñada en Segovia, en 1687, con marca de ensayador DG. En el reverso y ocupando todo el espacio, el reverso de la misma pieza de cuatro escudos.

Por último, acuñada en plata de 925 milésimas, la moneda con valor facial de 10 euro muestra la reproducción de una pieza de 8 reales de Felipe III (Felipe II De Aragón), con un diámetro de 40 milímetros, peso de 27 gramos y tirada de 5.000 ejemplares. El centro del anverso reproduce el anverso de una pieza de ocho reales de Felipe III (Felipe II de Aragón), acuñada en 1611, Ceca de Zaragoza. En el reverso y ocupando todo el espacio, el reverso de la misma pieza.

Noticia anterior

La demanda de monedas y lingotes de oro por parte de China se elevó a 304,2 Tm en 2018

Noticia siguiente

La ONU lanza un programa para eliminar el mercurio de la minería tradicional del oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Mexcla de mercurio y oro en una batea

La ONU lanza un programa para eliminar el mercurio de la minería tradicional del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil