Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
20 enero, 2021
en Mercados y finanzas
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de EE.UU., heredará una gran cantidad de poder

Un día antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, el Comité de Finanzas del Senado llevará a cabo la audiencia de confirmación para que Janet Yellen se convierta en la próxima Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, similar a un ministro de Economía en la Unión Europea. 

En ese papel, Janet Yellen se encuentra en la cima de una agencia federal en expansión que incluye al IRS; la Oficina del Controlador de Moneda, que regula a los bancos nacionales e informa sobre sus cientos de billones de dólares en derivados; la Oficina de Grabado e Impresión, donde se imprimen los billetes estadounidenses; la Casa de la Moneda de Estados Unidos y sus cinco cecas; la Red de Ejecución de Delitos Financieros que tiene la tarea de combatir el lavado de dinero; y muchas otras unidades gubernamentales.

Además, la legislación aprobada por el Congreso pone a Yellen a cargo del fondo reservado conocido como Fondo de Estabilización de Cambio la convierte en presidenta del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera y, gracias a la sigilosa legislación aprobada durante la administración Trump, la Secretaria del Tesoro es ahora miembro permanente del Consejo de Seguridad Nacional.

La Reserva Federal, donde Yellen se desempeñó como gobernador desde 2010 y como presidente desde 2014 hasta el 3 de febrero de 2018, fue el supervisor del holding bancario de JPMorgan Chase. En ningún momento durante su serie de crímenes, la Fed pidió a la Junta de JPMorgan Chase que reemplazara a su presidente y director ejecutivo, Jamie Dimon. En cambio, la Fed ha confiado locamente 2 mil millones de dólares de sus valores respaldados por hipotecas a JPMorgan Chase para que los supervise como custodio. Ese contrato fue consumado por primera vez el 31 de diciembre de 2008 como parte del programa de flexibilización cuantitativa de la Fed. El contrato se actualizó el 30 de enero de 2017 y continúa hasta el día de hoy, según relatan Pam Martens y Russ Martens en “Wall Street on Parade”.

Janet Hellen es economista, actualmente con 74 años, ha desempeñado sus últimos cargos como directora del banco central de Estados Unidos o Reserva Federal y como uno de los principales asesores económicos del ex presidente Bill Clinton.

Se le atribuye haber ayudado a dirigir la recuperación económica después de la crisis financiera de 2007 y la consiguiente recesión.

Como presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, la Sra. Yellen era conocida por prestar más atención al impacto de las políticas del banco en los trabajadores y los costos de la creciente desigualdad en Estados Unidos.

Trump rompió la tradición de Washington cuando optó por no nombrar a Yellen para un segundo mandato de cuatro años en la Fed. Comenzando con Bill Clinton en la década de 1990, los presidentes mantuvieron a los líderes bancarios designados por sus predecesores en un esfuerzo por despolitizar el banco.

Desde que dejó el banco en 2018, Yellen se ha pronunciado sobre el cambio climático y la necesidad de que Washington haga más para proteger a la economía estadounidense del impacto de la pandemia de coronavirus.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, elogió la elección de Biden y escribió en un tweet: «Su inteligencia, tenacidad y enfoque tranquilo hacen de Janet una pionera para las mujeres en todas partes«.

Noticia anterior

Éstas fueron las minas con mayor concentración de oro en el segundo trimestre de 2020

Noticia siguiente

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingotes de oro en la pantalla de un ordenador portátil

Productos electrónicos y economía sumergida, amenazas para la inversión en oro físico

Últimas noticias

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

El pronóstico de demanda de plata aumentará un 11% en 2021, según informe de The Silver Institute

5 marzo, 2021
Camión y excavadora en una mina

Las 10 mayores mineras de oro produjeron 864 toneladas en 2020, un 4% menos

5 marzo, 2021
El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

El oro y la plata de Hispania, los metales preciosos que financiaron el esplendor de Roma

5 marzo, 2021
Gránulos de plata procesados por la compañía rusa Nornickel

Científicos japoneses descubren un método para el reciclaje de plata usando celulosa

5 marzo, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies