Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Jerome Powell, el candidato continuista de la Fed, el favorito de Donald Trump

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 noviembre, 2017
en Mercados y finanzas
Jerome Powell, el candidato continuista de la Fed, el favorito de Donald Trump

La prensa norteamericana da por el hecho el nombramiento, este jueves, 2 de noviembre, de Jerome H. Powell como nuevo presidente de la Reserva Federal. Un candidato con experiencia en Wall Street, que conoce bien la Fed y que los analistas consideran continuista de la política monetaria llevada por la actual presidenta, Janet Yellen.

Los principales medios de comunicación estadounidenses adelantan que Donald Trump ya ha elegido a su candidato para presidir la Reserva Federal, de entre los cinco finalistas que optaban al cargo.

Se trata de Jerome H. Powell, nacido en febrero de 1953 en Washington D. C. Licenciado en Políticas por la Universidad de Princeton y en Derecho por la de Georgetown, Powell forma parte del Consejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal desde el 25 de mayo de 2012, por lo que la Fed es su casa, uno de los puntos a favor para su nombramiento. Powell fue reelegido el 16 de junio de 2014 y, en teoría, su mandato expiraba el 31 de enero de 2018.

Además, cuenta con una amplia experiencia en la Administración, ya que fue secretario asistente y vicesecretario del Tesoro durante la presidencia de George Bush padre, con responsabilidad sobre la política relativa a las instituciones financieras, el mercado de deuda del Tesoro y las áreas relacionadas.

Entre 1997 y 2005 trabajó en Wall Street, en The Carlyle Group. Y una curiosidad: su declaración de patrimonio de 2017 le convirtió en el miembro más rico del Consejo de Gobernadores de la Fed.

Su nombramiento, que desde la prensa norteamericana se da como hecho consumado, va a garantizar a los inversores la continuidad en la política monetaria llevada a efecto durante la presidencia de Janet Yellen, de quien es estrecho colaborador.

Una continuidad que el mercado de capitales necesita para continuar su rally alcista, que dura ya ocho años. En este sentido, se espera que Powell, calificado como “dove” (“paloma”, moderado en términos políticos), tenga la misma visión que Yellen sobre las subidas de tipos de interés en los Estados Unidos.

Sin embargo, algunos analistas apuntan que su nombramiento será una decepción para quienes esperaban un candidato que apoyara más firmemente el dólar, como serían el economista John Taylor o el ex de Goldman Sachs Gary Cohn.

Powell es también partidario de reducir el balance de la Reserva Federal, que los programas de ayuda durante la crisis financiera han disparado hasta los 4,5 billones de dólares, en caso de que mejoren las perspectivas del mercado y la economía.

En este sentido, hay que recordar que Janet Yellen, la actual presidenta de la Reserva Federal, recogió el testigo de Ben Bernanke al frente de la Fed, quien fue el responsable de sacar a la economía de la crisis de 2008. Durante el mandato de Bernanke, el índice S&P 500 (que refleja el estado de la economía de EEUU, por medio de la capitalización bursátil de sus 500 empresas más importantes) subió cerca de un 40%.

Desde que Janet Yellen se hizo cargo de la Fed, el S&P 500 ha subido cerca de un 50% y ha registrado su máximo histórico. Motivos de sobra para confiar la presidencia de la Reserva Federal a un candidato continuista.

Respecto a cómo puede influir este nombramiento en la evolución futura del precio del oro, su apuesta por espaciar las subidas de tipos de interés y no lanzarse a una política clara de apoyo al dólar puede resultar positiva para el metal que, como es sabido, suele reaccionar de forma inversa a la evolución de la divisa norteamericana.

Noticia anterior

Conozca el platino, un mineral industrial rentable como inversión

Noticia siguiente

Los bancos centrales seguirán siendo compradores netos de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Los bancos centrales seguirán siendo compradores netos de oro

Los bancos centrales seguirán siendo compradores netos de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil