Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Jesús Vico realizó su Subasta 150 con grandes sorpresas en bronce y oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
2 marzo, 2018
en Monedas de Colección
Jesús Vico realizó su Subasta 150 con grandes sorpresas en bronce y oro

La prestigiosa firma internacional Jesús Vico S.A. celebró su Subasta 150 con un total de 1.310 extraordinarios lotes de monedas, medallas, entre los que sobresalieron monedas de oro de diferentes periodos: desde el Egipto de los Ptolomeo con un pentadracma, vendido por 24.000 euros; hasta 10 rublos de la Rusia zarista que fue adjudicado en el precio de salida de 44.000 euros; pasando por un amplio muestrario de los mejores áureos y sólidos romanos, como el de Licinia Eudoxia, vendido en 17.000 euros. Ello sin contar con sorprsas como el de una moneda de bronce, un As ibérico, que partiendo de 2.000 euros alcanzó 6.000 en el precio de remate.

Con 47 años de profesionalidad a sus espaldas, Jesús Vico ha recorrido un dilatado camino en el ámbito de las subastas numismáticas, de tal manera que ahora, el próximo 1 de marzo, va a celebrar la que supone número 150.

La cita, en horario de mañana y tarde, tendrá lugar en su amplia sala de pujas, en la madrileña calle de Jorge Juan 83 duplicado.

Además de poner a la venta la tercera parte de la Colección Cores (271 lotes de raras monedas ibéricas), la Subasta 150 de Vico presenta piezas desde Hispania Antigua, Grecia Antigua, República Romana, Roma Imperio, Bizancio, Reino Visigodo, Reinos de Castilla y León, Corona de Aragón, Monarquía Española, José Napoleón, Gobierno Provisional, Centenario, hasta monedas extranjeras desde Albania a Estados Pontificios/Vaticano.

En numerosas ocasiones algunas de las piezas más atractivas de una subasta numismática no son sus altos pecios de salida y lo que se espera de ellas en remate, sino los conjuntos de monedas raramente vistas juntas. Ese es el caso de una selección de once denarios de plata, acuñados a nombre de Julio César durante las guerras civiles, con la imagen de un elefante en sus anversos pisando un “carnyx”. Sus precios en salida no superaban los 600 euros, pero algunas de las piezas alcanzaron los 1.100 y hasta los 1.700 euros.

En todas las subastas suele haber sorpresas, y en la 150 de Jesús Vico no lo fue menos. Nada más comenzar las pujas, en el lote número 4, se produjo una digna de resaltar. Se trataba de una moneda ibérica, en concreto un As de bronce de la antiquísima población de Laiesken, al noroeste de Cataluña. Con pátina verde oscuro, calidad EBC-, resultaba una pieza excepcional por calidad de acuñación y conservación. Su precio de salida a subasta era de 2.000 euros, cantidad ya importante en este tipo de monedas, pero llegó a alcanzar unos gratificantes 6.000 euros.

Si bien, lo más destacado de la Subasta de Jesús Vico, son las monedas de oro acuñadas en diferentes periodos históricos, de las que destacan sobre todo áureos imperiales romanos. Aunque también prestaremos atención a otros lotes de altísimo nivel.

 

Como es el caso del lote 329, Egipto. Preciosa moneda de oro en cuyo anverso aparece el retrato de Berenice II, esposa de Ptolomeo III Evergetes (246-221 a.C.). Pentadracma. Peso de 21,33 gramos. Calidad EBC-. Muy rara. Se vendió en el precio de salida en 24.000 euros, resultando una de las mejores adjudicaciones de la subasta.


En la amplia oferta de monedas imperiales romanas destacó el lote 745, un áureo acuñado en Roma, a nombre de Antonino Pio (145 a 161 d.C.), con grado de Excelente Buena Conservación, con precio de salida en 10.000 euros, subió hasta los 10.500 euros.

 

Con el número de lote 772, salió a subasta otro áureo romano, a la sazón emitido a nombre del emperador Septimio Severo (193 a 194 d.C.). Rara moneda con calidad EBC, con precio de salida en 14.000 euros el precio de remate fue de 15.500 euros.

 

Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio era el nombre completo del que llegó a ser emperador de la Roma oriental entre los años 308 al 324. Se presenta en el lote 792 con un magnífico busto en el anverso de este áureo acuñado en Nicomedia, antigua ciudad de Anatolia. Es una preciosa pieza que destaca por su rareza y estado de conservación MBC/EBC+. Con precio de arranque en 11.000 euros, se vendió en ese precio.

 

Otra de las grandes piezas de esta Subasta de Jesús Vico es la que corresponde al lote 812. Se trata de un sólido de oro acuñado en Rávena (437 a 439), cuando era la capital del Imperio Romano de Occidente. La moneda se acuñó a nombre de Lucinia Eudoxia, hija de Teodosio II. Muy rara y con calidad EBC/EBC-, la pieza se vendió en el valor estimado de salida de 17.000 euros.

 

Ya dentro del Reino Visigodo, una de las grandes especialidades de Jesús Vico, destaca el lote 866 correspondiente a un tremissis de oro acuñado en Sevilla a nombre de Hermenegildo. Interesantísima y rarísima moneda que muestra la rebelión de Hermenegildo contra su padre, el rey Leovigildo. La pequeña pieza, pesa tan sólo 1,31 gramos, cuenta con una calidad EBC-/MBC+ y salió a puja en la cantidad de 24.000 euros, precio con el que cayó el martillo.

 

Nunca falta en una gran subasta numismática referentes a las famosas onzas, los 8 escudos de oro que dominaron la economía de medio mundo conocido en los siglos XVII y XVIII. De este último es precisamente el lote 997, moneda acuñada en 1778 a nombre de Carlos III, en la Ceca de Nueva Guatemala, con letra de ensayador “P”. Calidad MBC+/MBC. Muy rara por proceder de esa Casa de la Moneda. Su precio de salida a puja, 10.000 euros, con el que se remató.

En el también atractivo apartado de moneda extranjera, fue señalado el lote 1139, correspondiente a Albania y unos 20 francos de 1926, acuñado en oro con peso de 6,45 gramos, en la casa de moneda de Fasces. En su anverso se reconoce al Héroe Nacional albanés Gjergj Kastrioti Skenderbeu. Calidad EBC. Catalogada como rara. Salió a puja en 6.000 euros y llegó a alcanzar 8.500 euros.

 

También destacado fue el recorrido del lote 1234, correspondiente a Gran Bretaña, con una moneda de 5 guineas emitida a nombre de CArlos II, en 1683, Calidad MBC+, muy rara pieza, que salió a subasta en 13.000 euros y se vendió en 14.050 euros.

 

 

Se cierra la reseña de esta Subasta de Jesús Vico con la estrella de la misma. Se trataba del lote 1265 que muestra a la emperatriz Isabel I de Rusia, o Isabel Petrovna, que reino sobre todas las Rusias entre 1741 y 1762. También llamada “La Clemente”, era la segunda hija del zar Pedro I y la zarina Catalina I. La moneda de 10 rublos fue acuñada en la Casa de la Moneda de Moscú en 1756, que sale a puja en calidad MBC+/EBC-, catalogada como rarísima. Salió a subasta en un precio de 44.000 euros con el que fue rematada.

La emperatriz Isabel Petrovna, en su idea de retirar las antiguas monedas (18 de diciembre de 1741) y occidentalizar aún más el numerario de Rusia creó las dos mayores piezas del sistema, el imperial (10 rublos oro) y el medio imperial, con una tipología totalmente nueva. En el anverso aparece un retrato de medio cuerpo de la emperatriz. No cabe duda de que será uno de los mayores atractivos para los siempre generosos coleccionistas rusos que, junto a los estadounidenses y asiáticos, acaparan gran parte de los mercados numismáticos europeos.

Se podría seguir enumerando rarezas y magníficas monedas de esta espectacular subasta, pero no es cuestión de reproducir al completo el catálogo que recoge los 1.310 lotes. Para ello recomendamos visitar https://www.jesusvico.es/indexSubasta.aspx

Noticia anterior

Los cuatro factores que van a influir en la evolución del precio del oro en 2018

Noticia siguiente

El tesoro perdido de los Confederados en la Guerra de Secesión

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El tesoro perdido de los Confederados en la Guerra de Secesión

El tesoro perdido de los Confederados en la Guerra de Secesión

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil