Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

El Gobierno de Kenia quiere prohibir el uso de mercurio en la extracción de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
16 noviembre, 2018
en Minería
Minero de oro en Kenia

El oro suele extraerse mezclado con otros minerales, como plata o cuarzo. Uno de los procesos por los que atraviesa una vez extraído de la tierra es la lixiviación, que implica el uso de un agente extremadamente contaminante para el medio ambiente como es el cianuro. Sin embargo, en algunos países como Kenia se siguen utilizando técnicas aún más rudimentarias para la extracción artesanal de oro, que incluyen procedimientos como la lixiviación por mercurio, aún más contaminante que el cianuro.

Para separar el oro del mineral con el que se encuentra fundido se ha utilizado durante más de un siglo un procedimiento denominado lixiviación con cianuro. Este procedimiento se utilizó por primera vez en Escocia en el año 1887, sustituyendo a la lixiviación por mercurio que se empleaba hasta entonces, también muy contaminante.

En países donde la mayor parte de la minería de oro se realiza con medios tradicionales, como ocurre en Kenia, aún se siguen utilizando técnicas tradicionales que implican el uso de mercurio para separar las pepitas del oro del sedimento en que se encuentran alojadas.

El oro y el mercurio se funden y forman una amalgama que puede separarse mediante la evaporación del segundo. El problema surge cuando los mineros inhalan los vapores de mercurio que se desprenden de esa amalgama. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada a los vapores de mercurio daña los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario.

La exposición de los trabajadores a este elemento químico constituye un grave problema. Varios estudios demuestran que los mineros de Kenia están entre los más expuestos al mercurio de todo el mundo.

Según informa el diario local The East African, el Gobierno de Kenia se ha visto obligado a hacer frente a este problema y está elaborando un marco legal para la prohibición del uso del mercurio en la minería de oro.

En palabras del secretario de Minería, John Omenge, “el Gobierno se ha comprometido a erradicar el uso del mercurio en la minería artesanal, ante la amenaza para la salud pública que implica su uso. Vamos a aprobar un marco legal para prohibir este elemento”.

No se trata solo de prohibir el uso de mercurio, sino también de facilitar a los mineros alternativas no contaminantes que les permitan continuar haciendo su trabajo sin perjuicio para su salud ni para el medio ambiente. Para estudiar fórmulas alternativas, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) ha dotado una beca, en colaboración con la Universidad Jomo Kenyatta de Agricultura y Tecnología.

El GEF lidera la campaña para acabar con el uso de mercurio por parte de los mineros artesanales, por medio de una línea de 45 millones de dólares para financiar a los gobiernos que establezcan políticas e incentivos de mercado que favorezcan el uso de oro que haya sido extraído sin utilizar mercurio.

A esta iniciativa se van a sumar próximamente otros países africanos afectados por el mismo problema, como Uganda, Tanzania, Etiopía o Burundi. Sin embargo, aún existen muchos países que siguen utilizando el mercurio en la minería de oro, como Burkina Faso, Colombia, Guyana, Indonesia, Perú, Mongolia y Filipinas.

En todo el mundo, se calcula que trabajan alrededor de 15 millones de mineros de oro artesanales y a pequeña escala, cinco de los cuales son mujeres y niños.

Los 70 países que siguen utilizando mercurio en la extracción de oro liberan alrededor de 1.400 toneladas anuales de este elemento al medio ambiente.

Noticia anterior

Canadá y Australia compiten por el mercado del “oro digital”, Reino Unido se retira

Noticia siguiente

El Gobierno de Suiza quiere asegurarse de la procedencia del oro que entra en el país

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Fundido de lingotes de oro en una refinería

El Gobierno de Suiza quiere asegurarse de la procedencia del oro que entra en el país

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil