Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La actuación de la Reserva Federal determinará el precio del oro en 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 noviembre, 2017
en Mercados y finanzas
La actuación de la Reserva Federal determinará el precio del oro en 2018

La evolución del precio del oro está cada vez más relacionada con la política monetaria de los Estados Unidos. De las decisiones que adopte el año que viene el nuevo presidente, Jerome Powell, respecto a las subidas de tipos de interés y al desmantelamiento del sistema de auxilio establecido con la crisis, dependerá que el precio del metal vuelva a superar los 1.300 dólares la onza.

Desde las décadas de los 70 y los 80 no había habido tanta relación entre el precio del oro y la política monetaria estadounidense como ahora. Es la opinión de Charles Gibson, director de minería de Edison Investment Research, en una entrevista publicada por Kitco News, en la que afirma que el precio del oro puede caer hasta los 1.010 dólares la onza en 2018 si la Reserva Federal es capaz de desmontar el sistema de auxilio creado para hacer frente a la crisis y que a día de hoy incluye deuda por valor de más de 4,5 billones de dólares.

En cambio, si la Fed se ve obligada a reducir el ritmo de desmantelamiento de este sistema, el precio del oro podría elevarse hasta los 1.400 dólares la onza. Según, Gibson, “el valor del oro viene dado, principalmente, por la política económica y monetaria. Lo que más impacta en el precio del metal es la mayor o menor disponibilidad de dólares”.

Para el director de minería de Edison, el principal problema con el que se enfrenta ahora mismo la Reserva Federal es cómo reducir su balance de deuda y el número de dólares en circulación, al mismo tiempo que promueve el crecimiento de la economía. En su opinión, lo único que logró evitar que Estados Unidos y la economía global cayeran en una espiral de deuda-inflación durante la crisis financiera global fue el hecho de que la Fed inyectó liquidez en el sistema a través de su plan de expansión cuantitativa.

Gibson opina que no es probable que la Reserva Federal logre desmantelar el sistema de auxilio al ritmo que tiene previsto, ya que cualquier debilidad en la economía estadounidense podría obligar a la Fed a desandar el camino andado para evitar una nueva recesión, lo que resultaría muy positivo para el precio del oro.

Para el responsable de Edison, la pregunta que tienen que hacerse los inversores es si la Reserva Federal puede reducir un tercio su balance, hasta el nivel que tenía en 2012, sin que se produzca ningún sobresalto. “La respuesta más probable es que no. Si se analizan los precedentes históricos, las probabilidades de que la Fed lo logre son muy bajas”, concluye.

Noticia anterior

La inversión en oro en Rusia es una cuestión del Estado, no de los ciudadanos

Noticia siguiente

La producción mundial de oro seguirá creciendo durante los próximos años

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La producción mundial de oro seguirá creciendo durante los próximos años

La producción mundial de oro seguirá creciendo durante los próximos años

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil