Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La alianza ruso-china y su “patrón” oro quiere enterrar el dólar USA

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
11 diciembre, 2017
en Mercados y finanzas
La alianza ruso-china y su “patrón” oro quiere enterrar el dólar USA

Los principales países que conforman el BRIC están considerando iniciar una plataforma para la comercialización del oro, según fuentes provenientes del gobierno ruso. Cuando esto suceda, si es que sucede, la economía mundial se remodelará significativamente y Occidente perderá su dominio, según predice un experto en metales preciosos.

Ese experto, Claudio Grasss, pertenece al grupo Precious Metal Advisory Switzerland, y afirma que “Hay que poner la iniciativa del BRICS en un contexto muy amplio. Es solo parte de un cambio tectónico geopolítico que comenzó hace décadas. Hemos visto una salida constante de oro físico de Occidente a Oriente. Al mismo tiempo, Occidente ha perdido la guerra económica y, como consecuencia, el foco ahora se dirige al sistema financiero. China domina ahora la economía mundial y ha desplazado a Estados Unidos como la potencia económica más formidable del mundo”.

La creación de un nuevo estándar del oro por parte de los BRICS también es un paso para terminar con la dominación de la economía mundial por parte del dólar estadounidense, según expresa el analista suizo en una entrevista concedida a “RT”.

“Como Bejing y Moscú entienden que Estados Unidos usó el dólar para controlar el mundo, al implementar un nuevo tipo de ‘Gold estándar 2.0’, sus gobiernos quieren distanciarse de este control. Además, la gran mayoría de la gente en Asia ve el oro como dinero superior, o «real», algo que Occidente ha olvidado, debido a toda la riqueza en papel o dinero Fiat que han acumulado”, dijo Grass.

El experto en mercados internacionales señala que los países BRICS (Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica)  representan el 40 por ciento de la población mundial y alrededor del 23% del producto nacional del mundo.

“En combinación con el anuncio de fijación de precios del petróleo en yuanes, el uso de un contrato de futuros respaldado en oro en la Bolsa de Shanghai, el establecimiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo, China está estableciendo una alternativa al establecimiento posterior a Bretton Woods. Este es sin duda un cambio de juego”, continuó Grass.

Ello llevará a que, en un futuro próximo, un mercado fuerte de metales preciosos con respaldo físico supondrá el final del comercio de oro en papel o ETFs del oro. Si a eso se le añade que el nivel de confianza entre los países BRICS puede ayudarles a establecer el más potente comercio intragrupal de oro, que estaría respaldado físicamente al 100%, el resultado no tendrá cortapisa alguna.

“Esto presentará un rival viable que con el tiempo podría llevar a una ruptura del sistema actual, ya que Occidente probablemente todavía comercialice oro en papel mientras tanto”, siguió formulando Grass, pensando lógicamente a largo plazo.

Claudio Grasss  finalizó exponiendo su teoría del oro físico dentro de un gran mercado de la siguiente manera: “Según mi criterio, nos estamos moviendo hacia la fase final: la batalla entre el dinero. Una moneda que estará respaldada por un activo sólido, el oro físico, que fue dinero real desde tiempos inmemoriales hasta 1971 y el dinero Fiat o el oro papel, respaldado por promesas que las futuras generaciones pagarán a través de la deuda, la inflación y los impuestos en constante aumento”.

 

.

 

 

Noticia anterior

Los metales preciosos seguirán brillando en 2018, según Commerzbank

Noticia siguiente

El debate sobre más royalties impacta en la minería australiana

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El debate sobre más royalties impacta en la minería australiana

El debate sobre más royalties impacta en la minería australiana

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil