Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La amenaza de Trump de salirse del tratado nuclear con Rusia dispara el precio del paladio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
24 octubre, 2018
en Mercados y finanzas
Lingotes de paladio de la compañía rusa Nornickel

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hace unos días con retirar a Estados Unidos del histórico tratado nuclear INF, por un supuesto incumplimiento del mismo por parte de Rusia. La decisión puede suponer una auténtica revolución en el mercado del paladio, del que Rusia es el principal productor, con casi la mitad de la producción mundial anual.

El llamado Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) fue firmado el 8 de diciembre de 1987 por los entonces presidentes de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov. Contemplaba el fin de los misiles balísticos y de crucero, y lanzaderas en Europa con rangos de entre 500 y 5.000 kilómetros, lo que suponía ‘de facto’ el final de la Guerra Fría.

Desde la administración Trump acusan a Rusia de haber violado este tratado debido a los ensayos de los misiles de crucero Novator 9M729 que, según EEUU, superan los 500 kilómetros de alcance, algo que niegan desde Rusia.

En cualquier caso, la polémica sobre el tratado antimisiles está afectando al mercado del paladio: su precio ha subido hasta acercarse al máximo, a raíz del crecimiento de la tensión entre Estados Unidos y Rusia, debido a que este último es el mayor productor mundial de un metal cuya demanda está en pleno crecimiento.

Para este año se estima que la producción de paladio será inferior a la demanda en 481.000 onzas (unas 15 toneladas), lo que técnicamente se denomina “déficit de suministro”. Una situación que va a repetirse hasta 2020, provocando una situación de congestión en el mercado de este metal.

Según los analistas de Citigroup, citados por Bloomberg, este déficit ha provocado la retirada masiva de los ETF de platino, ya que muchos inversores quieren hacer negocio “prestando” su paladio, por el que obtienen una rentabilidad del 7,2% semanal, que duplica la de los bonos del Tesoro a 10 años.

El precio del metal subió un 3,7% el pasado 19 de octubre, hasta los 1.122,57 dólares la onza, acercándose al máximo de 1.139 dólares que se registró a mediados del mes de enero.

En las últimas siete semanas, el precio del metal se ha incrementado en un 35%, frente a subidas de un solo dígito en el resto de los metales preciosos.

La compañía rusa MMC Norilsk Nickel es la mayor productora de este metal, con 2,78 millones de onzas (86,5 toneladas) en 2017

La demanda de paladio por parte del sector automovilístico se ha disparado en los últimos años, ya que es una materia prima fundamental para la fabricación de catalizadores para los motores de gasolina, cuya cuota de mercado está aumentando en detrimento de los diésel.

Noticia anterior

México contará con una veintena de nuevas minas y plantas procesadoras de oro en 2019

Noticia siguiente

Aumentan las compras de oro por parte de los bancos centrales por primera vez desde 2014

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro en la cámara acorazada del Bundesbank (Alemania)

Aumentan las compras de oro por parte de los bancos centrales por primera vez desde 2014

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión