Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

La bajada de precio del oro en China dispara un 5% la demanda entre enero y septiembre

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 noviembre, 2018
en Mercados y finanzas
Budas de oro en China

El consumo de oro de China se incrementó en los nueve primeros meses de 2018 un 5%, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 850 toneladas, según datos de la industria.

Según el medio oficial China.org.cn, la bajada del precio del oro en moneda local desde el pasado mes de abril ha provocado un incremento de la demanda, cifrado en un 5% en los tres primeros trimestres del año, hasta rozar las 850 toneladas.

Para el cuarto trimestre del año se espera que la demanda siga creciendo, debido a las tensiones comerciales entre el país y los Estados Unidos (que han puesto en valor el carácter del oro como refugio), a la creciente fortaleza del dólar y a la depreciación del yuan, la divisa china.

Según la China Gold Association, el consumo de oro en forma de joyas se incrementó un 7% interanual hasta septiembre, alcanzando las 540 toneladas. Por su parte, el consumo de oro por parte de la industria creció un 25% de enero a septiembre, hasta las 82 toneladas, debido al fuerte crecimiento de la demanda por parte de los fabricantes de productos electrónicos.

En cuanto a la inversión, la demanda de monedas de oro se incrementó un 6% interanual, hasta las 18 toneladas, aprovechando la tendencia a la baja de los precios del metal en moneda local. Sin embargo, el consumo de lingotes de oro cayó un 5% con respecto a las cifras del mismo periodo de 2017, hasta las 211 toneladas.

A cierre del primer semestre del año, el consumo de oro en China creció un 7% hasta alcanzar una cifra récord de 332 toneladas, lo que contrasta con la tendencia mundial en las mismas fechas: una caída del 6% interanual hasta las 1.960 toneladas, su nivel más bajo desde el año 2009, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

Las cifras de demanda de joyería de oro en China resultan muy significativas, ya que han marcado la tendencia de la industria mundial del oro desde hace tiempo. No en vano, China es el mayor consumidor mundial de oro, además del mayor productor. En 2017, el consumo de oro en el país alcanzó las 1.089 toneladas, un 9,41% más que el año anterior, con un especial crecimiento en los sectores de joyería, lingotes y uso industrial.

Según diversos analistas, el crecimiento de la demanda durante los primeros nueve meses del año tiene mucho que ver con la incertidumbre generada por el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, que ha despertado de nuevo el interés de los inversores por el oro como activo refugio ante los desafíos geopolíticos y económicos.

A la guerra comercial se unen también otros focos de inestabilidad como el Brexit, al aumento de la presión inflacionaria y la devaluación de algunas divisas como el yuan, que han incrementado el interés de los inversores por los lingotes y monedas de oro, en detrimento de otros activos de mayor riesgo.

Estos factores también han provocado, según la China Gold Association, un incremento en este año de los movimientos corporativos hacia el exterior de las grandes empresas chinas de la industria del oro.

La producción de oro de las compañías chinas en el exterior apenas alcanzó el año pasado la cifra de 35 toneladas, mientras que el país importó 854.150 toneladas de mineral, por valor de más de 1.690 millones de dólares.

China está desarrollando también su propia industria minera y de refinado de oro, con el objetivo de desempeñar un papel cada vez más relevante en los mercados exteriores productores de este metal, especialmente en aquellos que están afectados por la llamada iniciativa “Belt & Road”.

Noticia anterior

John Reade: “El oro es la alternativa al dólar y una protección contra la inflación”

Noticia siguiente

No habrá una subida “significativa” del precio del oro hasta finales de 2019

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Rótulo del Toronto Dominion Bank de Canadá

No habrá una subida “significativa” del precio del oro hasta finales de 2019

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil