Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

La “biominería” británica podría liberar el oro de la basura

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
26 diciembre, 2017
en Metales Preciosos
La “biominería” británica podría liberar el oro de la basura

La idea de reciclar los diferentes componentes metalúrgicos y electrónicos que acaban haciendo piña en la basura no es nueva. Ya en el siglo XX hubo intentos en algunos países del denominado “Tercer Mundo” para rescatar metales preciosos que dormían entre sus residuos. Desde luego, si ello fuera posible, el proyecto sería muy atractivo.

El problema estriba en que las fórmulas aplicadas hasta ahora para el rescate de oro, plata, platino o paladio no han sido nada rentables, a la vez que se ha hecho casi imposible recuperar y reciclar dichos metales.

Pero llegado el siglo XXI y esta segunda década nos lleva hasta el Reino Unido donde algunos científicos británicos están explorando nuevas e innovadoras técnicas de recuperación de oro y otros metales que abarcan las últimas tecnologías, para liberarlos y reutilizarlos industrialmente.

El nuevo método usaría el reciente avance en la edición de genes para alterar organismos pequeños o bacterias. La idea sería hacer estas criaturas microscópicas capaces de descomponer metales y desechos tóxicos. Luego podrían usarse para consumir el material no deseado o inútil. Solo las sustancias deseadas permanecerían.

Teóricamente, con la ayuda del nuevo método CRISPR Custered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas) para alterar genes individuales, un filamento de bacteria podría ser «diseñado» para atacar y consumir solo ciertos compuestos químicos. Tales aplicaciones podrían extenderse a la industria minera, abriendo nuevas vías para extraer minerales difíciles de alcanzar y no solo recuperando oro. El proceso potencial se ha denominado «biominería«.

Otros usos citados por la publicación Engineering & Technology, donde ha aparecido la noticia, podrían incluir hacer que los organismos cambien de color en respuesta a un elemento particular, como el oro, para mostrar literalmente el camino hacia su búsqueda.

Por otra parte, esta idea se adentra en los temas de la ingeniería genética y la manipulación de genes. Algunos críticos afirman que esto abriría la caja de Pandora con respecto a otros usos más preocupantes de la genética sintética. Liberar bacterias mutantes podría tener consecuencias ecológicas no deseadas o representar un peligro imprevisto para la salud pública si se maneja de manera irresponsable.

Aparte del enigma ético potencial, otros científicos son escépticos de que el plan sea económicamente factible, incluso cuando la tecnología detrás de la biominería se convierta en realidad. También hay desafíos logísticos que podrían ser difíciles de superar. Sin embargo, si fuera viable, revolucionaría las industrias del reciclaje y minería. Por no mencionar el mundo sinfín del oro, que podría volver a ser reutilizado una y otra vez inmerso en un sistema de bucle.

 

Noticia anterior

¿Podrían las criptomonedas sustituir al oro ante la amenaza de la inflación?

Noticia siguiente

Una pastilla de jabón de casi 50 euros… Su secreto es la nano-plata antibacteriana

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Una pastilla de jabón de casi 50 euros… Su secreto es la nano-plata antibacteriana

Una pastilla de jabón de casi 50 euros... Su secreto es la nano-plata antibacteriana

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil