Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La cadena de suministro del oro se recupera del parón por el Covid-19

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
1 junio, 2020
en Metales Preciosos
Cadena con eslabón de oro

La pandemia de Covid-19 ha provocado una importante interrupción de la cadena de suministros del oro, sin precedentes hasta ahora. Aunque el suministro ya se ha recuperado, quedan por ver las consecuencias de lo sucedido en meses pasados.

En su último informe Investment Update, el Consejo Mundial del Oro ha analizado las consecuencias de la interrupción de la cadena de suministro del oro por el Covid-19. En la introducción de este informe, publicado en los últimos días del mes de mayo, el Consejo Mundial señala que “la cadena de suministro del oro es verdaderamente global. El metal se extrae de todos los continentes, excepto de la Antártida, se refina en lingotes y monedas en muchos países y se distribuye por todo el mundo. Esta dispersión geográfica no solo confiere estabilidad al mercado del oro, sino que también es necesaria para satisfacer la demanda”.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha provocado una interrupción sin precedentes en varios puntos de esta cadena. El impacto de esta interrupción y sus efectos en la demanda de inversión han sido los objetivos del estudio.

“La pandemia de Covid-19 ha interrumpido la cadena de suministros del oro como ningún otro evento lo había hecho en la historia moderna. Desde las operaciones mineras al consumo, todos los eslabones se han visto afectados. Aunque esto ha provocado algunas distorsiones en segmentos del mercado, también ha servido para demostrar la elasticidad de la cadena de suministro. Una elasticidad que supone estabilidad”, apunta el informe.

Según el Consejo Mundial del Oro, la diversidad geográfica en la producción minera del oro ha contribuido a evitar el colapso en el suministro: “naciones clave en la producción de oro como China, Sudáfrica o Perú vieron cómo su actividad minera se detenía por las restricciones. Sin embargo, estos cortes en la producción se vieron compensados por los niveles más consistentes de producción alcanzados en otras regiones mineras, que habían experimentado cortes esporádicos o nulos en sus operaciones”.

Reducción de la producción

Los datos del primer trimestre del año apuntan a una reducción del 3% interanual en la producción minera global, que registró su nivel más bajo desde 2015 y la mayor caída interanual desde 2017. Aun así, se trata de una caída modesta, teniendo en cuenta la escala de la pandemia.

Camiones minería

Por su parte, la actividad de reciclaje de oro, que genera entre el 25 y el 30% del suministro anual, también se vio afectada en el primer trimestre, con una caída del 4% interanual, su nivel mínimo en dos años.

Pese a que el aumento del precio del oro en dólares un 6% debería haber servido para incentivar la venta de oro por parte de los consumidores, las restricciones obligadas por el Covid-19 suspendió las operaciones de cambio de oro por efectivo, debido al cierre de los comercios.

Con la apertura de éstos, se espera que aumenten los niveles de reciclaje de oro, debido a que los consumidores tratan de buscar fórmulas de minimizar el impacto de la crisis económica posterior a la pandemia.

Refinerías

Las restricciones adoptadas por los gobiernos para controlar el contagio de Covid-19 obligaron a cerrar temporalmente tres de las mayores refinerías mundiales, situadas en Suiza (Valcambi, Argor-Heraeus y PAMP), cuya capacidad de refinado es de unas 1.500 toneladas anuales de oro.

Fundición de lingotes en una refinería

También la Rand Refinery sudafricana y la United States Mint sufrieron restricciones temporales, que se tradujeron, al final, en que no se pudieron fabricar lingotes y monedas con la rapidez necesaria para abastecer la demanda.

Sin embargo, otras refinerías como la australiana Perth Mint incrementaron su ritmo de producción para hacer frente a una demanda creciente. Y las refinerías suizas reanudaron su producción en unas semanas, aliviando la presión sobre la cadena de suministros.

Logística

Por otro lado, las restricciones al transporte aéreo internacional impuestas por los respectivos gobiernos han impedido que el oro pudiera fluir de los lugares de producción a donde era necesario.

“El doré que se produce en las minas debe transportarse a las refinerías que, a su vez, envían el oro refinado a los mercados que los necesitan. Esto implica una red de transportes segura y muy sofisticada, tanto por carretera como por vía aérea”, apunta el informe.

Cajas con lingotes de oro en el avión que las traslada a Polonia desde Londres

Como resultado de las restricciones, la disponibilidad de transportes se redujo y se dio prioridad al equipamiento médico, lo que obligó al sector del oro a buscar nuevas fórmulas de transporte, como los vuelos chárter.

La imposibilidad de transportar el oro al lugar donde era requerido acabó provocando distorsiones en diversos mercados, como la ampliación del diferencial entre el precio spot del mercado de Londres y el de los contratos de futuros del COMEX.

Aumento de la demanda

La situación produjo un enorme crecimiento de la demanda de monedas de inversión por parte de los clientes minoristas: “la demanda de monedas de oro creció un 80% interanual, con ventas muy importantes por parte de diversas casas de la moneda. En marzo, la United States Mint reportó ventas de American Eagles de más de 151.500 onzas, la cifra más alta desde julio de 2015, seguidas por 105.000 en abril. La Perth Mint también informó de un considerable incremento en las ventas de lingotes y monedas de oro tanto en marzo como en abril”.

Lingotes y monedas de oro de la Perth Mint

La conclusión del informe es que, en medio de las restricciones causadas por el Covid-19, destacó la flexibilidad de la cadena de suministro del oro: “hasta ahora, la producción minera y el reciclaje se han reducido solo modestamente por los cierres. Y la profundidad de los stocks de lingotes Good Delivery, así como su adaptabilidad en los mercados, ha ayudado a mantener una elevada demanda de oro”.

Noticia anterior

La seguridad y los excelentes rendimientos atraen a los inversores alemanes hacia el oro

Noticia siguiente

¿Se avecina el corralito? Derivas colectivistas y de expropiación del Gobierno de España

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Se avecina el corralito? Derivas colectivistas y de expropiación del Gobierno de España

¿Se avecina el corralito? Derivas colectivistas y de expropiación del Gobierno de España

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies