Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

La caída de la demanda y el aumento de la inversión, claves del mercado del oro en 2020

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 junio, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro

El aumento del interés de los inversores por el oro, a tenor de las circunstancias actuales, no va a ser suficiente como para compensar el desplome de sectores como la joyería, industria y bancos centrales. Pese a ello, el precio del oro promediará este año los 1.700 dólares la onza, un 22% más que el pasado.

Con motivo de la presentación de su informe anual Gold Focus 2020, la consultora británica Metals Focus ha hecho un repaso por lo que estima que serán las cifras más importantes en la industria del oro durante este año.

Según este informe, la demanda de oro se va a debilitar, ya que el aumento de la inversión en oro no va a ser suficiente como para compensar la importante caída del consumo de oro por parte de los sectores de joyería, industria y bancos centrales.

Sus estimaciones apuntan a que el precio medio del oro durante este 2020 será de 1.700 dólares la onza, por debajo del nivel actual que está en torno a los 1.770 dólares la onza, y que constituye el nivel máximo de los últimos ocho años.

Aun así, este precio medio de 1.700 dólares la onza en 2020 es un 22% superior al de 1.393 dólares la onza que se registró durante el pasado año.

Uno de los sectores más afectados por la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha sido el de joyería. Tradicionalmente, este sector es el mayor consumidor mundial de oro, y el responsable de la mayor parte del consumo en los países que más metal demandan, como China y la India.

El confinamiento ha provocado el desplome de las ventas de joyas, lo que va a reducir la cantidad total de oro consumida por este sector a 1.596 toneladas en 2020, frente a las 2.137 del año pasado.

También han bajado las ventas de lingotes y monedas en los mercados asiáticos, especialmente en China y la India, que suelen ser los motores que tiran del consumo mundial de oro.

Por su parte, los bancos centrales han bajado también su nivel de compras, que alcanzó cifras récord en los últimos años y que cerrarán 2020 con unas compras netas estimadas de 350 toneladas, frente a las 646 de 2019.

Gran parte de la responsabilidad de esta caída la tienen las decisiones de los bancos centrales de China y Rusia de abandonar su política de compras, que ha insuflado vida a este sector durante los últimos años, llevándole, en 2018, a sus mayores cifras de compras del último medio siglo.

El único sector que se ha visto beneficiado por la situación es el de la inversión, especialmente en los países occidentales. Las ventas de lingotes y monedas van a aumentar desde las 850 toneladas del año pasado a 925 a finales de 2020 (casi un 9%), mientras que el oro acumulado por los ETF en nombre de los inversores va a pasar de 404 a más de 900 toneladas.

Por lo que se refiere al suministro de metal, desde Metals Focus consideran que la caída de la producción va a ser muy leve, de apenas un 1%, confirmando una tendencia que se ha empezado a ver en las presentaciones de resultados trimestrales de las principales compañías mineras mundiales.

La producción estimada para 2020 será de 4.762 toneladas, incluyendo producción minera y reciclaje. La producción minera se va a resentir por los parones del Covid-19 y se reducirá un 5% a finales de año, cifra que será compensada con el aumento del reciclaje, favorecido por el alto precio del metal.

Ello supondrá que el mercado contará con un superávit de suministro de 690 toneladas, el séptimo anual consecutivo y el mayor desde 2011.

Noticia anterior

Pancontinental abandona proyectos de metales de baterías para centrarse en minería de oro

Noticia siguiente

Putin firma una ley sobre un sistema de transparencia en el comercio de metales preciosos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Putin firma una ley sobre un sistema de transparencia en el comercio de metales preciosos

Putin firma una ley sobre un sistema de transparencia en el comercio de metales preciosos

Últimas noticias

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

El oro se está quedando atrás en las últimas cotizaciones, pero pronto recuperará su brillo

26 febrero, 2021
Lingotes de oro sobre un gráfico

Los tipos de interés, el factor determinante para que suba o baje el precio del oro

26 febrero, 2021
Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

Polyus ofrece sólidos resultados financieros y paga 1.100 millones de dólares en dividendos

26 febrero, 2021
Excavadora en un túnel de una mina de oro

Las principales minas de oro de Hispanoamérica no alcanzaron su producción prevista en 2020

26 febrero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies